pamplona. El ya mítico Olvídame y pega la vuelta es su inevitable referencia mundial pero Pimpinela es mucho más que una canción. Hablamos de un dúo que ha vendido más de 15 millones de discos, protagonizado numerosos espacios televisivos y promovido y costeado importantes proyectos sociales como el Hogar para Niños Carenciados. Lucía, la voz femenina del grupo, habla de su nuevo compacto, Estamos todos locos, y de otras muchas cuestiones.
Dos hermanos que se hacían pasar por una pareja que discutía cantando. Esto ya resultaba ciertamente incestuoso
(Risas) Esto es un juego teatral, más que nada, en el que la interrelación que hubo entre nosotros siempre estuvo en las canciones que tenían un conflicto; obviamente, en las canciones que hablan de amor, cuando decía te quiero o te amo, no lo hacía mirando a mi hermano. Podemos decir que ésta es una propuesta o un juego que no es para intelectualizar ni para poner más acento que el que tiene, que es actuar y utilizar nuestras clases de teatro para interpretar distintas canciones; ya que si hubiéramos tenido que cantar canciones relacionadas solo con dos hermanos, todo hubiera sido muy breve.
Su último trabajo discográfico lleva por título Estamos todos locos,
Se traslada tal y como es la vida actual. Hoy la locura llega a tal punto que la gente se enamora a través de las redes sociales, discute en profundidad con alguien que ni siquiera conoce o acude a programas de televisión a contar intimidades sin ningún tipo de pudor o prejuicio... Una locura que, en su lado más serio, llega también a la crisis económica y sociocultural o, en lo referente al planeta, a encontrarnos, por ejemplo, con terremotos o huracanes donde nunca los hubo. Es un momento donde todo es tan vertiginoso y gira tan rápido que no sabemos dónde se va a detener y de qué manera. Las canciones del disco son, en cierto modo, una parodia de todo esto que no está sucediendo, especialmente centrado en la pareja.
Aunque contéis con un nuevo álbum entre las manos, ¿podemos tranquilizar a los fans asegurando que en el concierto sonarán los clásicos de Pimpinela?
Por supuesto. En todos los conciertos que hacemos suenan clásicos que van desde el Olvídame y pega la vuelta hasta el actual Estamos todos locos. Si no fuera así, sería como no ir a un concierto de Pimpinela; a la gente le encanta lo nuevo pero sigue vibrando con Me engañaste, me mentiste o El amor no se puede olvidar... Son temas que hasta los hijos de nuestros seguidores se han aprendido.
¿Queda algo por saber o preguntar sobre Olvídame y pega la vuelta?
Quizá, hoy en día, esta canción la cantamos diferente... Olvídame y pega la vuelta tiene menos carga histérica y se lo decimos más a alguien. En otro momento, quizá era una ilusión o una fantasía que la mujer pudiera decir esto, ya que podía estar encerrada en una sumisión extrema y solo soñaba con echarlo aunque jamás lo iba a lograr. Hoy lo decimos de otra manera, desde otro lugar que otorga a la mujer mayor seguridad y hace que se le escuche de manera diferente.
¿El éxito masivo de una canción como ésta ha provocado, de alguna manera, que una parte del público pierda la perspectiva de lo que ha sido, y es, Pimpinela, un grupo con millones de discos vendidos y más de 250 canciones editadas?
Yo creo que no. Quizá esta fue la primera canción, pero con el tiempo, tanto el público como los medios se han dado cuenta de que no éramos solamente esa canción o esa manera de interpretar. Esto no quiere decir que no reafirmemos nuestra personalidad arriba de un escenario, que es la mezcla de las vocaciones, la música y el teatro. Pero no fue una canción que nos devoró ni una canción de verano, ya que nosotros nunca quisimos ser un artista de verano. Hubiera sido muy difícil seguir en esto, 28 años después, si todo hubiera pasado solo por esta canción.
Volviendo a su nuevo disco, Estamos todos locos incluye el tema Estamos todos locosYo quiero un hombre de verdad
Eso es lo que me gustaría saber a mí. Actualmente, todo se está desdibujando... Yo no soy feminista, creo que tanto la mujer como el hombre tienen su posición en la vida, sus posibilidades físicas, espirituales y emocionales para desarrollarse en diferentes ámbitos... Pero creo que la figura del hombre caballero y protector está desdibujada para muchas mujeres, pero también porque la mujer lo ha querido así con esta cosa del querer igualarse, de la autosuficiencia y del yo puedo. Con todo esto creo que ha desdibujado al hombre en su esencia. Creo que seguimos en la búsqueda, no sabemos muy bien si nos gustaba el hombre anterior, que tomaba la decisiones; o el nuevo, que nos deja hacer cosas sin emitir opinión. Y, además, yo creo que al hombre le sucede lo mismo.