Profesorado de las Escuelas de Arte y Superior de Diseño y de los Conservatorios de Navarra han solicitado al Departamento de Educación que “paralice las oposiciones de enseñanzas artísticas previstas para 2026” hasta que la Justicia resuelva “la situación de fraude de ley y declare la estabilización laboral de las personas afectadas”.
Educación anunció en septiembre la próxima convocatoria de 66 plazas de los Conservatorios y Escuelas de Artes. De ellas, 36 son plazas de Catedráticos de Música y Artes Escénicas (18 para el Conservatorio Profesional de Música Pablo Sarasate y otras 18 para el Conservatorio Superior de Música de Navarra), tres vacantes del cuerpo de Maestro/a de Taller de Artes Plásticas y Diseño y otras 27 de profesor/a de Artes Plásticas y Diseño.
Educación no ha dado fechas, pero en los centros dan por hecho que “la convocatoria saldrá en noviembre-diciembre, tras la resolución del concurso de traslados que se abre este lunes, y que la OPE será en 2026”.
Ante esta situación, profesorado de las dos escuelas de artes, tal y como publicó este periódico la semana pasada, y ahora docentes de los conservatorios han remitido escritos similares al Departamento de Educación para pedir suspender o retrasar las oposiciones “hasta que se resuelvan los procedimientos judiciales actualmente en curso del personal interino de estos centros”.
Demandas sin resolver
En una nota, profesorado de las Escuelas de Arte de Pamplona y Corella, y del Conservatorio Pablo Sarasate advirtieron de que “decenas de profesores (muchos se acercan a los 60 años y son mujeres) podrían ir a la calle tras más de 20 y hasta 30 años encadenando contratos temporales para cubrir plazas permanentes”. Estos docentes, prosiguen, “no han podido disfrutar de una situación de fijeza laboral al no producirse oposiciones durante estos años, ni concederles fijeza laboral pese a estar en situación de fraude de ley”.
Esta situación que en la empresa privada sería sancionada como abuso de temporalidad y fraude de ley, aseguran, “en la Administración lleva décadas normalizada y ya está siendo cuestionada por Europa”.
Según explican, muchos de estos docentes han interpuesto demandas por fraude de ley en la contratación y en defensa de su derecho a la estabilidad laboral. “De seguir con la oposición, la Administración podría verse obligada a anular nombramientos o repetir pasos si los tribunales dan la razón a quienes llevan años trabajando en plazas estructurales y les reconocen la fijeza”, explican.
En este sentido, estos profesores recuerdan que el Abogado General de Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha señalado que España sigue sin medidas efectivas para prevenir y sancionar el abuso de la temporalidad y que deben ofrecerse remedios reales. En esa misma línea, el abogado Javier Aráuz remarca que “si no se pone un castigo real al abuso, por ejemplo, convertir en fijas las plazas cuando no haya otra solución, no se cumplen las reglas europeas y la precariedad continúa”.
Ante esta situación, abogan por cancelar la OPE hasta que se resuelva esta situación de inseguridad jurídica.
Falta decisión política
En esta misma línea, profesorado del Conservatorio Superior, en su escrito, explican la situación de interinidad a la que se ha visto abocada este centro desde hace más de dos décadas al no celebrarse oposiciones. “Queremos reducir la temporalidad pero no de cualquier manera. Este caso tiene que ver con resarcir el abuso de temporalidad y no de someter a oposiciones al personal interino que demostrado mérito y capacidad durante lustros y décadas de servicio”, explican.
Tras exponer las conclusiones del Abogado General del TJUE, estos docentes piden suspender o retrasar la OPE "hasta que exista una resolución judicial firme de los procedimientos en curso del personal interino".
Además, estos profesores recuerdan que otros colectivos docentes, como los del PAI o Religión, han sido estabilizados con autonomía legislativa de Navarra, por lo que ven una falta de decisión política para resolver este tema, “resolverlo no como exigimos nosotros sino como exige Europa”.