El Parlamento de Navarra ha recuperado una obra de Antonio Eslava, titulada Hombre que trabaja la tierra, para su colección de obras de arte.

Se trata de un grabado sobre mármol blanco que data de 1984 y luce ya en la parte superior del Atrio, tras su trasladado desde la antigua sede de la Cámara, ha informado este miércoles la institución en un comunicado.

Al respecto precisa que esta pieza formaba parte de los fondos de la institución desde que en 1984 se acordara su compra para "dignificar y decorar" la planta noble de la antigua sede en la calle Arrieta.

Allí ha permanecido el grabado de Antonio Eslava hasta que, a raíz de un trabajo de inventariado a cargo del Servicio de Publicaciones, Archivo, Biblioteca y Documentación, la Mesa acordó el 16 de octubre de 2023 su recuperación, traslado e instalación en el pasillo frontal del Atrio, a la izquierda de las dos Cabezas de Oteiza, en perfecto equilibrio con estas.

Una extracción difícil

El Parlamento precisa que nunca cedió ni donó el grabado del artista pamplonés (Pamplona, 1936), si bien tampoco lo reubicó con motivo de la mudanza a la nueva sede de Navas de Tolosa, materializada el 18 de noviembre de 2002.

Dadas las dificultades que entrañaba su extracción y transbordo, al pesar 250 kilos, se optó por dejarla allí, en la quinta planta de Arrieta 12, junto al antiguo despacho del Presidente, en las actuales dependencias de la Dirección General de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, donde ha permanecido otros 20 años.

El presidente del Parlamento, Unai Hualde, ha mostrado su "satisfacción" por la recuperación de una obra, "otra más de artistas locales", que simboliza "cuestiones tan ligadas a esencia de Navarra como el trabajo en el campo, la naturaleza".

En su intervención ha subrayado la relevancia que otorga la Cámara a la "producción, recopilación y fomento artístico de los creadores navarros".

El autor

Pintor, dibujante, grabador, profesor de pintura y escultor, Antonio Eslava forma parte de la generación artistas navarros polifacéticos y estilísticamente avanzados, que hizo carrera en las décadas posteriores a la Guerra Civil.

El 23 de marzo de 2023 fue distinguido con la Cruz de Carlos III El Noble de Navarra, por su trayectoria artística y humanística multidisciplinar, "su labor de formación de varias generaciones de artistas, además de su generosidad con la Comunidad Foral".