La compañía navarra de creación teatral Pájaros Pintados estará presente FETEN 2025 con su espectáculo El jardín de Olivia. La Feria Internacional de Artes Escénicas para niños, niñas y familias es uno de los escaparates esenciales del encuentro de los profesionales del sector en España, y celebrará su trigésimo cuarta cuarta edición en Gijón/Xixón del 16 al 21 de este mes de febrero.

La cita, que acogerá 86 espectáculos e instalaciones con más de 200 pases, es, además, un laboratorio de las preferencias y tendencias de los públicos actuales y futuros de la escena española.

'El jardín de Olivia': la pérdida y las ausencias

Un total de 80 compañías de 16 comunidades autónomas y de países como Portugal, Italia, Francia, Lituania y Suiza participarán en el programa de 2025, que incluye ocho premières.

La propuesta navarra El jardín de Olivia/ Olaiaren lorategia, que se representará el miércoles 19 de febrero a las 10.30 y a las 13.00 horas (Laboral Ciudad de la Cultura. Sala de Pinturas), es un espectáculo teatral dirigido a todas las edades y a público familiar que habla de una manera poética sobre las ausencias. Para Olivia, sus recuerdos están cultivados en este jardín. A través de la planta de algodón vuelve el recuerdo de su mascota, el geranio se convierte en su abuela y la parra en sus padres. A través de los encuentros con los diferentes personajes y del paso de las estaciones va comprendiendo qué es la ausencia hasta aceptar su propio camino.

Se trata de un proyecto que habla de la pérdida con dulzura y naturalidad, creando un espacio de encuentro para la emoción y la reflexión sobre estos temas que muchas veces en nuestro día a día pasamos por alto y no nos damos el tiempo necesario para procesar lo que vivimos.

Pájaros Pintados es una empresa navarra de creación teatral, colaboración y mediación artística creada por Victoria A. Musetti. Su primer proyecto como compañía fue Shere Khan, el otro libro de la selva, espectáculo para público familiar en el que Musetti trabajó como productora, autora y ayudante de dirección. Este espectáculo coproducido con Teatro del Cuervo (Teatro del Cuervo) y Realidad Traviesa (La Rioja) participó en FETEN 2023. Ese mismo año, abrió el Espacio Creativo Pájaros Pintados, sede de la empresa y espacio para la formación desde las herramientas artísticas.

Cuatro compañías vascas

Cía. Faltan7 es una compañía de circo contemporáneo formada por artistas de 4 países diferentes (España, Israel, Irlanda e Italia) y llega a FETEN para inaugurar la feria con la première de su espectáculo SinSolo, el día 16 en el Jovellanos (18.00). La clausura también será en el teatro gijonés, el 21 de febrero (19.30), con la premiada compañía andaluza La Maquiné y su producción Yo, salvaje.

FETEN 2025 contará también con la participación de cuatro compañías vascas: Ganso&Cía, Markeliñe, Zurrunka Teatro & La Semilla y Taun Taun Teatro.

La programación de la 34ª edición recoge diversidad de técnicas y formatos: teatro, teatro gestual, danza, títeres, sombras, objetos, circo, clown, musical, magia, máscaras, teatro documental, artes visuales y sonoras, teatro de calle, itinerantes, instalaciones y juegos. Muchas de estas disciplinas se entrelazan y complementan. Además, las obras recogen asuntos de interés para los públicos de FETEN como el autoconocimiento, la libertad, las relaciones sociales y familiares, la mirada a nuestros antepasados, la visibilidad a las capacidades diversas y neurodivergencias, la importancia de vivir más despacio, la guerra, el amor o el cuidado del planeta.

Vocación social

La programación de FETEN incluye este año dos funciones con clara vocación social: una en el Hospital de Cabueñes con la compañía valenciana Bambalina Teatre Practicable y su espectáculo Dadá (18 de febrero), y otra reservada para niños y niñas de capacidades diversas con la compañía lituana Dansema Dance Theater, que llevarán su espectáculo Unseen World a la sala 2A del CCAI los días 17 y 18 de febrero.