Síguenos en redes sociales:

Parlamentarias/os conocen el funcionamiento del Conservatorio Superior

No se abordaron los principales problemas del centro, como el alto índice de interinidad o su adaptación a la Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores

Momento de la visita de las/os parlamentarias/os al Conservatorio Superior.Iñaki Porto

13

El pasado 21 de enero, cuatro docentes del Conservatorio Superior de Música de Navarra (CSMN) acudieron en representación del profesorado a una sesión de trabajo de la Comisión de Educación del Parlamento de Navarra. En dicha cita, los ponentes expusieron los principales problemas que afronta el centro a día de hoy; destacando entre ellos el de la interinidad del personal, que, según explicaron, asciende a dos tercios del total de las/os profesoras/es. En concreto, de los 104, 34 son funcionarios fijos y 70 interinos. También hablaron de las “dificultades” que les pone el departamento de Educación del Gobierno foral para compaginar la enseñanza con la práctica profesional, en gran medida debido a que funcionan con la normativa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), cuando en este edificio de la Ciudad de la Música se imparte educación superior. Y señalaron que estas trabas se producen en parte porque aun no se ha diseñado el calendario de aplicación de la Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores, aprobada en marzo de 2024 por el Gobierno central.

Petición de visita

Tras esa sesión, en la que los comparecientes aseguraron que desde el departamento que dirige Carlos Gimeno“no ofrecen ninguna vía de diálogo” y “nadie se ha sentado a una mesa a preguntarnos sobre nuestras inquietudes o nuestras necesidades específicas, todos los grupos políticos pidieron realizar una visita al Conservatorio.

El requerimiento se dirigió a la dirección del centro, como es lógico, y se celebró este martes, 15 de abril. A dicho encuentro no fue invitada/o ninguna/o de las/os docentes que acudieron a exponer su situación a la Cámara foral, y tampoco fueron informados de la cita. Se enteraron extraoficialmente unas pocas horas antes. 

Como respuesta a esta situación, los cuatro representantes del claustro del Conservatorio Superior recordaron que, durante aquella comparecencia, “varios representantes parlamentarios expresaron su interés por conocer de cerca la realidad del centro, la naturaleza específica de sus estudios, los problemas que enfrenta y el sentido concreto de las reivindicaciones presentadas, lo que motivó la propuesta de realizar una visita parlamentaria”. Por ello, “resulta sorprendente que las personas encargadas de coordinar esta visita no hayamos sido informadas de la misma y que nos hayamos enterado con menos de 24 horas de antelación. Tampoco hemos recibido información sobre sus contenidos u organización”, agregaron. Y concluyeron: “A pesar de ello, nuestra intención es atender el motivo inicial de esta visita mostrando el aula, es decir, nuestro espacio de trabajo, con su realidad; las personas que la integran, sus necesidades y los problemas que requieren solución”.

Nadie más estaba invitado

Pero ese ofrecimiento tampoco fue atendido y desde la dirección del centro defendieron que la visita había sido “solicitada al equipo directivo” y, que supieran, “nadie más estaba invitado”. Esta cita “era para conocer las instalaciones y las enseñanzas”, agregaron, y subrayaron que el mensaje que se ha trasladado a las/os representantes políticos se ha limitado a transmitirles que “somos un centro de educación superior que imparte enseñanzas de Grado, equivalentes al Grado universitario”; y que “nuestros egresados pueden acceder al mercado laboral artístico y/o docente directamente”. También a los estudios de posgrado, que ahora mismo no se imparten, pero que podrían implantarse cuando se desarrolle la Ley de Enseñanzas Artísticas Superiores, asunto del que “no se ha hablado”, pero que la dirección espera que se produzca “cuanto antes”. Deseo que coincide con el de las/os docentes. 

El equipo al cargo del Conservatorio ha transmitido, asimismo, a las/os parlamentarias/os que este tipo de enseñanza es “singular, con unas ratios muy reducidas”, y precisa de “profesores expertos”. Y según los responsables del centro, ninguno de los representantes que han acudido a la cita “se ha interesado por otros temas” que sí fueron expuestos en la sesión de trabajo de enero.