La Biblioteca de Navarra ha presentado la programación de actos para los meses de mayo y junio entre los que se incluyen el ciclo de Literatura a la intemperie / Literatura egurats gorrian, varias exposiciones, cuentacuentos musicales, así como talleres temáticos sobre diversos temas como ciberseguridad, mentoria social o recuperación de semillas tradicionales

Entre las exposiciones, hasta el 10 de mayo se podrá ver en la Sala de Exposiciones ‘Mo’ Erakusketa, sobre la novela gráfica ‘Mo’, de Pello Varela y Juan Suarez basada en ‘Memorias de una vaca’ de Bernardo Atxaga. 

Además, hasta el 28 de mayo, la sala de la primera planta acoge la exposición ‘Extrañarse, asombrarse’ de fotografía, collages y textos, que es el resultado del taller de ‘Escrituras migrantes. Pensamiento poético en la migración’ realizado en la biblioteca a cargo de la Editorial Graviola.

Por otra parte, del 5 al 31 de mayo, en el pasillo de la primera planta, quedará instalada una nueva muestra artístico-literaria. En este caso se trata de la exposición Diversidades, una iniciativa de la Asociación Arte, Cultura y Solidaridad y Circulo Iberoamericano que reúne a 25 artistas de 17 nacionalidades diferentes (como la japonesa Keiko Hoshino, el cubano Lázaro H. Cano, la Chilena Nery Pradenas, el búlgaro Ivo Kenaliev o la ucraniana Svieta Kaschena) y 25 poetas. La mayoría, de origen extranjero, son residentes en Navarra, en algunos casos desde hace muchos años.

El viernes 9 tendrá lugar el acto de inauguración, con una visita guiada y un recital de poesía en el espacio de la muestra. El 21 de mayo, Día de la Diversidad Cultural, Mary Quihuixochitl (México) y Cuichan (Ecuador) realizarán un mural que se cederá a la biblioteca.

En colaboración con UNRWA (Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo) y Traza Espacio Creativo, la exposición Semillas del cambio que estará en la planta baja de la biblioteca desde al 19 de mayo al 13 de junio, da a conocer el impacto del “artivismo” en la vida de mujeres refugiadas palestinas. A través de obras inspiradas en sus historias de lucha y resiliencia, esta muestra busca visibilizar la fuerza del arte como herramienta de transformación social y denuncia. Además, se expondrán las creaciones artísticas realizadas por alumnado de 7 centros educativos navarros, dentro del programa Escuelas Solidarias.

Ciclo de literatura

El ciclo de literatura Literatura a la intemperie / Literatura egurats gorrian propone el diálogo con dos autoras y dos autores que abordan temáticas atravesadas por el racismo, la migración, la exclusión social y la pobreza extremas, la reivindicación política y el activismo, la importancia de los cuidados, las mujeres trabajadoras o la precariedad de clase. 

La primera cita tuvo lugar este lunes, 5 de mayo con la intervención de Amets Arzallus sobre Miñan, bizitzaren muga; el lunes 12 de mayo, la escritora peruana afincada en Madrid Gabriela Wiener reflexionará sobre Llámame ingenua por creer que la literatura puede ser cambio y resistencia; el 19, Elena Medel sobre ¿Pero aquí nadie trabaja? Historias de dinero y clase social. El ciclo se cerrará el 26 de mayo bajo el título La exclusión como relato literario, que incluye la presentación y proyección del corto El que no ve, de Natxo Leuza y un coloquio entre Montxo Rejano y la Red de Lucha contra la Pobreza en Navarra, moderado por Paco Roda.

Talleres de temática variada

Esta misma tarde, este miércoles, de 17:30 a 19:30, se celebrará el primer taller en colaboración con el Instituto Navarro de la Juventud y la Coordinadora de ONGS, dirigido a jóvenes de 15 a 30 años, sobre Ciberseguridad: actitudes de riesgo. Tendrá lugar el 7 de mayo, de 17:30 a 19:30. Es gratuito, con inscripción previa.

El 13 de mayo (18:00-20:00) habrá un nuevo taller de Mentoría social a cargo de Kideak, entidad que trabaja con jóvenes migrantes no acompañados.

Y, por último, el 28 de mayo (18:00) tendrá lugar el taller teórico Recuperar y reproducir semillas tradicionales a cargo de Mugarik Gabe (Escuela Tejiendo Solidaridad – Auzotik Mundura). Esta actividad forma parte del Proyecto Bibliotecas de semillas.

Clubes de lectura y cuentacuentos musicales

Dentro del proyecto de colaboración entre la Biblioteca de Navarra y la Mediathéque du Pays de Nay, el 12 de mayo (11:00), tendrá lugar la segunda de las sesiones del Club de Lectura Transfronterizo, que en esta ocasión contará con la presencia de la escritora navarra Maite Sota, para hablar de su novela Locura.

Por otro lado, el 21 de mayo tendrá lugar un club de lectura sobre ‘Perras de reserva’, de Dahlia de la Cerda, coordinado por Andrea Caparulo Pasquali, de Equala Iniciativas.

En los dos casos, la biblioteca dispone de ejemplares en préstamo para su lectura previa.

Además de las habituales sesiones de lectura de cuentos en voz alta a cargo de personas voluntarias, mayo trae dos propuestas de cuentacuentos musicales de la mano del alumnado del Conservatorio Superior de Música de Navarra: el día 7, en castellano, Blancanotas y su guitarrica y Las habichuelas mágicas; el día 14, en euskera, Hiru txerritxoak y Printzesek ere puzker egiten dute. Ambas a las 18:00, en la sala infantil, a partir de 4 años.

Por último, y en el marco de la Feria del Libro, y en colaboración con la Asociación de Librerías Diego de Haro y la Filmoteca de Navarra, el viernes 6 de junio por la mañana se proyectará la película ‘Intemperie’ que contará con un coloquio posterior con el escritor y autor de la novela del mismo título, Jesús Carrasco.