LEB vuelve para llevar la vanguardia escénica al ámbito rural
LEB regresa transformado en Programa LEB 25 tras su primera edición, que tuvo lugar en Aoiz en diciembre de 2023. Lo que surgió como un festival de nueve días pasa a convertirse en un programa que se expande en tiempo y territorio. Comenzó en julio de 2025 y se desarrollará hasta mayo de 2026, con actividades en Aoiz y Elizondo.
LEB 25 tiene cinco líneas de acción (LEB PROD, LEB INTENSIF, LEB LAB, LEB EKIN y LEB ZABAL)con un objetivo claro: acercar la vanguardia escénica al entorno rural, garantizando el derecho universal de acceso a la cultura, impulsando la creación y conectando a artistas y públicos.
Tres residencias
El programa arranca en Aoiz con LEB LAB, las tres residencias artísticas de Ion Iraizoz (Navarra), Ana Cotoré (Zaragoza) y Teresa Martín-Sauceda (Cádiz).
Iraizoz ha abierto el ciclo con un ensayo abierto de 'Paciencia para percibir todo como un espejismo', este viernes 5 de septiembre en la casa de cultura de Aoiz.
Le seguirá la bailarina Ana Cotoré, segunda residente, que desarrollará una investigación en torno a los abusos de poder con'No necesito un nombre para ser mascota'. El 19 de septiembre a las 11.00 en la casa de cultura de Aoiz tendrá lugar un ensayo abierto y un taller con el público.
Terminará la edición Teresa Martín-Sauceda con una pieza que explora los afectos y las relaciones humanas, 'Mi corazón', en el que invita a adolescentes y jóvenes a colaborar. Estará del 22 de septiembre al 4 de octubre en la Casa de Cultura de Aoiz.
Las fases del proceso creativo
Asier Andueza, director artístico de la propuesta, explica que estePrograma LEB es una evolución del festival de 2023 "con gran acogida de público y crítica". Conceptualmente, "el gran cambio es que el Programa LEB pone el acento en todas las fases del proceso creativo, dándole más peso al camino del artista y al feedback del público, que al producto final pulido sobre un escenario". Con todo, "no descuidamos la exhibición, pero esta se concentra en tres frenéticos días de octubre en los que las artes escénicas invadirán el espacio público de Elizondo con un nutrido y espectacular programa. Siempre es una buena idea pasar un fin de semana en Baztan, pero coincidiendo con el LEB INTENSIF y el LEB ZABAL, es un plan ineludible para un fin de semana de otoño".
Además, Andueza añade que "en todo el Programa LEB se fomenta la reflexión, la acción y la experimentación, además de promover el encuentro entre el artista y el público a lo largo del proceso creativo. El ejemplo más claro es la línea de residencias escénicas LEB LAB en la que las compañías disfrutarán de espacio, tiempo y recursos para poder explorar, investigar y compartir sus procesos creativos con el público. Recibimos 57 propuestas y es una lástima que sólo pudiéramos seleccionar tres proyectos. La respuesta que hemos recibido nos parece una señal inequívoca de que hay un terreno fértil para que propuestas como el LEB LAB puedan arraigar y crecer".
Temas
Más en Cultura
-
Premian las obras dramáticas de Antonia Jiménez y Iordan Rodorov
-
El Festival Nak homenajea a Tom Johnson en una jornada de experimentación sonora
-
Lluvia de estrellas para el Zinemaldia: Juliette Binoche, Matt Dillon, Colin Farrell...
-
La Orquesta Sinfónica de Navarra ofrecerá un concierto gratuito para presentar su nueva temporada