La navarra Amaia ha reafirmado este viernes noche en su inicio de gira de 'Si abro los ojos no es real' que su madurez musical no tiene vuelta atrás, que ya es más Pepa Flores que Marisol, y que no solo sabe lo quiere, sino que sabe llevarlo a cabo sobre el escenario.

En su primer directo de presentación de su tercer álbum, con coreados singles como 'Nanai', 'Tocotó' o 'Tengo un pensamiento', la chica de la afinadura perfecta ha teletransportado con su traslúcida voz a cerca de 5.000 de sus seguidores a su mundo particular de realismo mágico con letras que hablan de fantasmas interiores, familia y pérdida. Sin olvidar el desamor.

Amaia ha empezado por el principio, con el primer tema del álbum, 'Vision', sentada al piano, y ha seguido rompiendo el hielo con 'Tocotó' y esa letra que dice 'corre, corre, caballito' y homenajea a su referente máximo, a la que también ha hecho guiños con el vestuario de Ines Folch.

Han seguido las también nuevas 'Magia en Benidorm' y el primer single, 'Nanai', antes de recordar 'Quiero pero no puedo' y 'La vida imposible', entre otros temas de 'Cuando no sé quien soy' (2022) y 'Pero no pasa nada' (2019).

Amaia, durante el concierto en Barcelona. Marta Perez

En este último álbum, Amaia se ha rodeado de un elenco en la producción y composición que incluye a Alizzz, Daniel 2000, Judeline, Ralphie Choo o Irenegarry, una mezcla de estilos y procedencias que han permeado el disco, en el que conviven sintetizadores, pop melódico, bachateo y guiños flamencos.

Tengo un pensamiento

La noche ha tenido momentos de Amaia al piano como la introspectiva 'Despedida', que escribió tras la muerte de su abuela' o 'Ya está', sobre las rupturas amorosas.

Uno de los temas más aplaudidos de la velada, tan íntima y melancólica como la propia cantante, se ha producido con la interpretación de 'Tengo un pensamiento', en cuya letra ha participado Ana Fernández-Villaverde (La Bien Querida).

Así como el díptico sonoro dedicado a la relación con su madre, 'M.A.P.S.' y la bachatera 'Auxiliar', en los que la artista de 26 años habla sobre la relación con su madre, a la que pide con voz angelical que deje de considerar una niña.

"No busques a Amaia en internet", "Ese porro no me lo fumé. Créetelo" o "Si nos encontraríamos con 24 años nos confesaríamos en la cola del baño", dicen varios versos del tema 'M.A.P.S.'

"Esta noche es de prueba, ¿vale?"

El equipo de Amaia ha guardado con celo el programa para este viernes en el Sant Jordi Club hasta el último momento para no revelar algunas de las sorpresas preparadas, como una versión de 'Aunque parezca mentira' de Papa Levante, uno de esos regalos que hace la cantante -con más placer que ironía- versionando temas populares.

Si en su última gira incluyó en el repertorio sus versiones de 'Fiebre' de Bad Gyal y 'Cuando zarpa el amor' de Camela, esta noche Amaia se ha atrevido con 'Zorongo Gitano' con la letra de Federico García Lorca.

Espontánea y natural, ha empezado expresando sus "nervios" por el estreno del espectáculo. "Esta noche es de prueba, ¿vale?", ha seguido, para minutos después contar con la misma transparencia que ya no estaba nerviosa.

"La verdad que sois increíbles, me siento muy arropada. ¿Seguro que no se os hace largo? Mira que nunca hago conciertos tan largos. Menos mal que no", seguía con su simpática verborrea.

Al final, dos horas en las que el publico parecía disfrutar por igual tanto sus particulares pasos de baile como los temas al piano, todo con cuidada escenografía y bien acompañada de su habitual banda, dos cuartetos de viento y cuerda y hasta una decena de coristas y bailarines.

Amaia enamoró a sus fans en Barcelona. Marta Perez

Amaia ha demostrado su profesionalidad musical bien construida en años de conservatorio, del piano a la guitarra pasando por un arpa que se ha atrevido a tocar en directo por primera vez: "a ver qué tal, he estado dejando de comerme las uñas para esto".

Tampoco han faltado, para jolgorio de sus entregados fans, éxitos de sus anteriores trabajos como 'Cuando no sé quien soy', 'El relámpago', 'Yamaguchi' o 'La canción que no quiero cantarte' con la icónica letra "¿Quieres ser mi amigo? Cómeme el higo".

Y para terminar: 'Bienvenidos al show', el tema con el que cerró el Wizink de Madrid en 2023 y con el que esta noche parecía saludar el año de escenarios que le espera.

Las entradas de este primer concierto en Barcelona, ciudad de acogida de la cantante, se agotaron en horas y este sábado hará de nuevo doblete en el Sant Jordi Club antes de coger el AVE y cerrar el fin de semana en el Movistar Arena de Madrid, también con todo vendido.

Salida de Operación Triunfo en 2017, Amaia Romero Arbizu se ha ido ganando el reconocimiento gracias a su voz y su originalidad y tenacidad en los tiempos del 'autotune' y las prisas por sacar temas con coreografías de 'tik tok'. Amaia quiere saborear cada fase de su carrera, sin prisas y a su manera. Cuidando y eligiendo cada detalle. Ya le hubiera gustado a Pepa Flores.