pamplona. Las franquicias con sede en Navarra destruyeron el año pasado 486 empleos y cerraron 20 negocios, según un estudio elaborado por Mundofranquicia Consulting. El informe hace referencia a franquicias consolidadas con sede central en la Comunidad Foral, que presentan un dimensionamiento global en sus cadenas de al menos cuatro unidades de negocio; que al menos dos de los puntos de negocio de sus cadenas son unidades franquiciadas; y que han iniciado su expansión en franquicia hace al menos dos ejercicios.

En Navarra hay implantadas tres enseñas que cumplen estos requisitos -dos que se dedican a servicios especializados y una en finanzas y seguros-. Las tres aglutinaron el año pasado 51 negocios distribuidos en diferentes puntos de España (20 menos que en 2009 cuando eran 71), de los que 21 se referían a servicios especializados y 30 a finanzas y seguros. Además, emplearon a 359 personas por las 845 de un año antes; facturaron casi 48 millones de euros, por los 63,2 de 2009; e invirtieron 1,7 millones por los 2,6 del ejercicio anterior.

cambio radical El informe recalca que en 2010 la franquicia en Navarra presenta "peores ratios que en 2009, debido a un cambio radical en la composición de las enseñas que forman el tejido de franquicias de la Comunidad Foral". El ejercicio se caracterizó por la desaparición de cadenas que operaban en los segmentos de agencias de viajes e imprenta-reprografía-rotulación y la creación de otras nuevas, de menor tamaño y en segmentos de menor potencial de facturación y de generación de empleo, básicamente de servicios financieros y publicitarios. "No obstante si atendemos a valores medios de estas variables de facturación y empleo por unidad de negocio, éstos muestras ratios muy superiores a la media nacional", resalta el estudio. Navarra es la comunidad con menos enseñas de este tipo, de cerca le siguen Cantabria (cuatro); La Rioja (cinco); Baleares y Extremadura (siete); y Canarias (nueve). En el extremo contrario aparecen Madrid, con 218 enseñas, el 24,9% del total de las cadenas consolidadas; Cataluña, 162; la Comunidad Valenciana, 107; y Andalucía, 86.

los datos globales A diferencia de los datos negativos que presenta Navarra de acuerdo a ese cambio en el tejido, en el Estado, el informe refleja un incremento de la facturación del 3,1% respecto a 2009: en cifras absolutas, 20.248 millones de euros. Un volumen que representa, aproximadamente, un 9,1% de la facturación del comercio minorista en el país. La facturación media por enseña se sitúo en 2010 en 23,8 millones de euros, y la cifra media de ventas por establecimiento fue de 320.000 euros. En total, la facturación ascendió a 20.248 millones de euros, 612 millones más que en 2009. A final del año pasado, la inversión total en negocios integrados en cadenas de franquicia se sitúo en 4.638 millones, con una inversión neta de 271 millones de euros, lo que contrasta con la desinversión en 340 millones que se produjo en 2009. Así, el empleo aumentó un 4,7% al pasar de 222.660 a 233.106. De media cada enseña empleó a 267 personas.