La jornada de huelga en el servicio de transporte por carretera de Navarra convocada por UGT y CCOO está transcurriendo con normalidad, y con un seguimiento "masivo" a pesar de los servicios mínimos "abusivos", han informado los sindicatos.

Desde la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona han señalado que no se han registrado hasta ahora incidencias en una jornada de huelga que se ha convocado para la negociación de un acuerdo que contemple la jubilación anticipada de conductores del transporte público urbano (villavesas) y del transporte de viajeros por carretera (autobuses y minibuses de más de 9 plazas).

La concentración está enmarcada en la primera jornada de huelga que vive este sector a nivel nacional, a la que están convocados más de 1.000 conductores y conductoras navarras.

Durante la huelga, un grupo de conductores de transporte por carretera, convocados por UGT y CCOO, se han concentrado ante la Delegación del Gobierno, en Pamplona, donde han mostrado una pancarta con el lema Coeficientes reductores ya! Huelga transporte greba.

También han lanzado petardos y han encendido una bengala de humo de color rojo.

Concentración de CCOO y UGT en Pamplona para pedir el adelanto de la jubilación de los conductores de transporte de viajeros

Concentración de CCOO y UGT en Pamplona para pedir el adelanto de la jubilación de los conductores de transporte de viajeros Sagrario Zabaleta Echarte

La protesta

El secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Navarra, David Marcalain, ha indicado a los medios de comunicación que el seguimiento de la huelga "ha sido bastante masivo a pesar de los servicios abusivos que nos han puesto".

En ese sentido, ha apuntado que "los servicios mínimos han sido abusivos a nivel estatal", pero la huelga en las grandes ciudades "está siendo espectacular".

Marcalain ha afirmado que "es muy injusto" que en el sector del transporte de mercancías o de transporte sanitario "hayan conseguido sus objetivos" en cuanto a la edad de jubilación, pero, en cambio, la patronal de transporte de viajeros "está jugando con la seguridad y salud, no solo de los chóferes y de las personas que conducen, sino también de las personas usuarias".

"Estamos hablando de seguridad vial, estamos hablando de la salud; es injusto, vamos a seguir en ello. Esperamos que la patronal reflexione, esperamos volver a juntarnos y que por una vez accedan a las justas reclamaciones de este sector y nosotros, mientras sigamos así, seguiremos con nuestras movilizaciones hasta conseguir los objetivos", ha resaltado.

Los sindicatos, ha destacado, "seguimos intentando negociar; las mesas están abiertas, pero decimos que así no, así no puede ser. La patronal tiene que ceder, es la única patronal de transporte y estamos jugando con los pasajeros, con la seguridad vial".

Por su parte, el responsable del sector de carreteras de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT de Navarra, Alberto Iribarren, ha confiado en que el seguimiento de la huelga de hoy "les haga reflexionar a la patronal; que se sienten y que lleguemos a un acuerdo".

Iribarren ha asegurado que el seguimiento de la huelga en toda España está siendo muy elevado "a pesar de los servicios mínimos tan fuertes y tan exagerados que nos han puesto. Está habiendo mucho seguimiento y esperemos que lleguemos a un buen fin".

Tudela

La empresa concesionaria de transporte público de Tudela ha afirmado este lunes que, "de momento", la primera jornada de huelga general de transporte convocada para los días 28 de octubre, 11, 28 y 29 de noviembre, y 5, 9 y 23 de diciembre "se está desarrollando sin incidencias".

Con motivo de dicha huelga, se han establecido los siguientes servicios mínimos. Línea roja: todos los servicios, línea Hospital; línea amarilla: todos los servicios, línea Hospital; líneas escolares: todos los servicios; línea verde: 50% de los servicios, favoreciendo los transbordos con las líneas del Hospital, de 08 a 10.30 horas y de 12.30 a 16.30 horas; línea azul: 50% de los servicios, favoreciendo los transbordos con las líneas del hospital, de 05.15 a 10.20 horas y de 12.50 a 17.10 horas. 

Servicios mínimos

Desde los sindicatos comunican que en villavesas solo están saliendo los servicios mínimos: un 60% en hora punta y un 40% en hora valle.

En cuanto a los interurbanos los servicios escolares se están cubriendo el 100%; y los interurbanos el 40%.

Esto significa que los pasajeros se están viendo afectados por la disminución de frecuencias en urbano e interurbano.

El departamento de Cohesión Territorial ha informado de que los servicios mínimos han cubierto de manera total "el transporte escolar y el de personas con discapacidad que asisten a centros escolares y ocupacionales, con el fin de preservar su derecho a la educación y participación en actividades ocupacionales", ha indicado.

"Seguimiento alto de la huelga en rutas habituales"

Las rutas que atienden a la mayor parte de la población navarra "han tenido un seguimiento alto de la huelga", ha reconocido el departamento, pero "se han cumplido los servicios mínimos establecidos del 40%", ha remarcado.

Estos servicios mínimos, que se han fijado prioritariamente en las horas punta, han permitido mantener la movilidad de las personas que dependen del transporte público para actividades diarias en estas cinco rutas: Pamplona/Iruña–Tafalla; Pamplona/Iruña–Tudela–Zaragoza; Pamplona/Iruña–Vitoria-Gasteiz; Pamplona/Iruña–San Sebastián; y Pamplona/Iruña–Soria.

"En el resto de trayectos ha habido heterogeneidad, con menor seguimiento de la huelga", ha aclarado la consejería. 

El Gobierno de Navarra ha agradecido "el esfuerzo de las plantillas y de las empresas que han hecho posible el cumplimiento de los servicios mínimos", y ha reiterado su disposición a continuar trabajando "en la búsqueda de soluciones que respondan a las demandas del sector”.

A nivel nacional

Los sindicatos defienden que el seguimiento de la huelga de autobuses y grúas de este lunes está teniendo un seguimiento total y sin incidentes, al mismo tiempo que las patronales aseguran que se están cumpliendo todos los servicios mínimos.

A los paros convocados por CCOO, UGT y SLT se han sumado la "práctica totalidad" de los sindicatos del sector, según defiende CCOO en un comunicado, recordando que la huelga pide la jubilación anticipada del sector por causas de peligrosidad.

Por su parte, la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebús) defiende que la jornada se está desarrollando "casi con total normalidad", con un grado del 95% en el cumplimiento de los servicios mínimos, y con algunos incidentes provocados por los piquetes.

"Hasta el momento se contabilizan una treintena de lunas rotas, lo que está impidiendo que estos vehículos realicen los correspondientes servicios", asegura la patronal del sector.

En la Comunidad de Madrid, los servicios mínimos son de hasta el 75% en urbanos y 80% en interurbanos en horas punta, descendiendo al 50% y 45%, respectivamente, el resto de horas. En Cataluña, son del 40% en horas punta y del 20% en horas valle. En cuanto a los autobuses estatales de largo recorrido, son del 50% durante todo el día.

Desde CCOO consideran que algunos de estos servicios mínimos son "abusivos", con porcentajes incluso del 100% en algunos servicios "que ni siquiera son esenciales y pueden garantizarse mediante otros medios de transporte que no están en huelga".

Este lunes es el primer día de huelga, pero habrá más jornadas de paro los días 11, 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre, y a partir del 23 de diciembre de forma indefinida si no se llega antes a un acuerdo entre sindicatos y patronal.

Se trata de los dos únicos sectores (autobuses y grúas) en los que no ha sido posible alcanzar un acuerdo, después de que los de conducción de ambulancias y los de mercancías (principalmente camiones) hayan desconvocado tras negociar la petición al Gobierno de la aplicación del adelanto de la jubilación por la peligrosidad del sector.

No obstante, las patronales aseguran que siguen abiertas a nuevas conversaciones para tratar de desbloquear esta situación. Fuentes sindicales consultadas por Europa Press apuntan al próximo 6 de noviembre para la celebración de una nueva reunión entre ambas partes, aunque solo en el sector de las grúas. En el de autobuses aún no hay una fecha fijada.