Hyundai Mobis se está planteando la posibilidad de ampliar las instalaciones que van a acoger el ensamblaje de celdas de baterías para el vehículo eléctrico, según ha podido conocer este periódico. Sin embargo, VGP Park España 17, quien ha adquirido el suelo y está construyendo la fábrica para posteriormente alquilar dicho complejo a Mobis, indicó oficialmente que no contemplan por el momento aumentar la superficie de las naves.

En el caso de que esta posibilidad pueda cuajar encaja con las pretensiones del grupo coreano de captar nuevos clientes ya que Pamplona les abre la puerta al sur de Europa, como así lo recordaron en la nota de prensa que emitieron el 23 de abril cuando colocaron la primera piedra de esta factoría.

En un principio, Mobis ha rubricado un contrato con Volkswagen Navarra para suministrar celdas de baterías entre junio de 2026 y hasta mediados de 2034. Durante este periodo entregará a la marca germana su producto: el Battery System Assembly (BSA) para los modelos SUV de VW y Skoda. En estos nueve años pronostica fabricar 2,51 millones de unidades de este sistema de baterías. Sin embargo, todo dependerá del programa de producción anual de VW Navarra. Prevé crear unos 360 empleos. En el caso de que la fábrica fuera de una mayor envergadura, repercutiría positivamente en volumen de producción y de puestos de trabajo.

La semana pasada el embajador de la República de Corea en España, Lim Soosuk, visitó las obras de esta factoría que está construyendo VGP.

El consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, acompañó al embajador. Pudieron ver in situ la ampliación de las naves, y comprobar el buen ritmo en la construcción que está llevando a cabo el grupo VGP, contó el Gobierno de Navarra en la nota de prensa emitida la semana pasada.

Hacia la transición

Irujo explicó al embajador y delegación que la fábrica de Mobis es “un proyecto estratégico que coloca a nuestro territorio en un primer lugar hacia la transición del coche eléctrico”.

En un acto celebrado por Laboral Kutxa, Irujo recordó que la delegación de Corea del Sur quedó gratamente sorprendida de la ingeniería desarrollada en Navarra para que Mobis pueda utilizarla en sus instalaciones de la Ciudad del Transporte. “En un principio habían pensado que tendrían que traer su ingeniería, pero han observado que el ecosistema industrial de la Comunidad Foral se la puede suministrar”, contó el consejero.

Además, el embajador pudo conocer otros sectores en los que Navarra sobresale como el de energías renovables, en los que pueden surgir alianzas entre la Comunidad y este país asiático. 98 empresas navarras exportaron en 2023 a Corea del Sur, 44 de ellas de manera regular, según la Cámara de Comercio.