Piquer, presidente de la patronal: "No hay fuga de empresas en Navarra"Toni Galan
El presidente de la patronal navarra, Manuel Piquer, ha negado que se esté produciendo una "fuga de empresas" a pesar de reconocer que se está dando "algún caso dramático" con el cierre de plantas, como BSH o Nano Automotive. Ha asegurado que se mantiene el nivel y que quieren "seguir mejorando para seguir estando ahí". "A veces hay cambios de domicilio fiscal, ciertamente, pero las empresas continúan en Navarra, al igual que el empleo que generan", ha puntualizado.
Relacionadas
Ha realizado estas declaraciones durante el primer encuentro entre Navarra y Aragón de la máxima representación empresarial de ambas comunidades: Piquer, y su homólogo en Aragón, Miguel Marzo. Junto a ellos, ha estado el líder de la CEOE, Antonio Garamendi, y 45 empresas procedentes de los dos territorios. Entre las compañías, BSH -con centros en las dos regiones, y con la planta de frigoríficos en Esquíroz próxima a cerrar-.
Los participantes
El Consejo Empresarial de CEOE Aragón y el Comité Asesor Empresarial de su homóloga navarra CEN se han juntado en Zaragoza esta mañana, en el Espacio XPlora de Ibercaja. También han participado integrantes de las firmas navarras, Grupo Virto, Aceites Sandúa, Grupo Enhol, Lodisna, Gurpea, CaixaBank, Elaborados Naturales, Eroski, Schmidt-Clemens, ArcelorMittal, Unión Asesora Piquer, BSH Electrodomésticos España, Grupo La información y Clínica Universidad de Navarra. Por parte de las organizaciones aragonesas: Grupo Alibérico, Ibercaja, Mercadona, Electrónica Cerler, BSH Electrodomésticos España, SESE, Levitec, Samca, Saica, Endesa, Federacion del metal, Fribin, Directivas de Aragón y Brayni.
Las cifras
Los intercambios comerciales de Navarra y Aragón superan los 4.000 millones de euros anuales y la participación del sector industrial y de energía en sus PIB es ampliamente superior a la media nacional del 14,42%, con un 22,8% en Aragón y un 27,25%en Navarra. También sobrepasa la media el peso del sector primario en sus economías y son dos de las comunidades autónomas con menores tasas de paro, del 7,6% y el 6,6%, respectivamente, frente al 10,61% den conjunto de España.
El tren
Entre las materias, han abordado la importancia de las infraestructuras: el Corredor Cantábrico- Mediterráneo o la conexión ferroviaria con Francia por el Pirineo central “son prioritarias para las empresas de Aragón y Navarra, pero también para el conjunto de España, para la conexión de los principales puertos y plataformas logísticas y continuar avanzando en internacionalización”, han destacado.
"Es una infraestructura que va a dar muchísimo recorrido a todo el área desde el País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, hasta Valencia", ha asegurado Garamendi, que ha remarcado los beneficios que esto podría acarrear desde otros puntos de vista como la "seguridad vial".
Energético, maquinaria y agroalimentario
Piquer ha insistido en su reivindicación de que el tren de alta velocidad llegue a Pamplona "lo antes posible"; y Marzo ha subrayado que el eje mediterráneo supone una de las principales reivindicaciones a tratar y ha destacado la importancia de trabajar mutuamente para desarrollar el sector energético, de la maquinaria y agroalimentario, en el que ambas regiones son "muy potentes", ha admitido.
Este primer Encuentro Empresarial Navarra-Aragón 2025 busca ser el impulso necesario para las "buenas relaciones económicas" que ambas comunidades tienen en común. Piquer ha recalcado que Aragón y Navarra son "dos comunidades vecinas, hermanas y queridas", por lo que esta potenciación común de la industria resulta "buena para las dos".
Quejas ya conocidas
Nuevamente, las empresas han vuelto a poner el acento "en la excesiva normativa y burocracia, la inseguridad jurídica, el aumento de costes laborales y cotizaciones sociales o la fiscalidad", y han coincidido en la reclamación de que se recupere "el diálogo social nacional".
La política de aranceles
Por su parte, Garamendi ha calificado como "una auténtica barbaridad" la "amenaza" del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles al vino europeo, pero ha insistido en que es "un país amigo" y fundamental porque comparte los valores con el resto del mundo occidental.
"No podemos compartir políticas del gobierno americano en algunos casos, pero que quede muy claro que Estados Unidos para nosotros es un país fundamental en todas nuestras relaciones y también desde el punto de vista de lo que significan los principios de democracia, de Estado de derecho, de Estado social", ha remarcado.