"Las renovables son la víctima, no la causa; el sistema no está preparado"
Redeia advirtió hace dos meses de posibles desconexiones por su elevada penetración
El histórico apagón eléctrico del pasado lunes pilló por sorpresa a millones de personas que arrancaban con normalidad la semana tras las vacaciones. Sin embargo, el estupor no ha sido tal para quienes conocen el sistema eléctrico. Es más, Redeia, la matriz de Red Eléctrica, advirtió hace dos meses de que uno de los posibles riesgos derivados del cambio climático era la posibilidad de "desconexiones de generación" por la "elevada penetración" de plantas renovables "sin capacidades técnicas necesarias para el adecuado comportamiento ante perturbaciones".
Relacionadas
"La causa no son las renovables, las renovables son la víctima. La causa es que el sistema no está preparado para, en un momento puntual, poder gestionar la ingente cantidad de gigavatios procedentes de recursos renovables, en particular de la fotovoltaica. ¿Y qué pasa? Que si hay una sobrecarga, las diferentes subestaciones que transportan la energía se desconectan para no dañar el sistema", explica Carlos Gutiérrez Hita, profesor titular de la Universidad Miguel Hernández.
El experto en economía industria sí considera que el cada vez menor peso de la energía nuclear ha jugado un papel importante. Al igual que Borja Osta, subdirector de Selectra: "El apagón ha mostrado que, ante una alta dependencia a la energía renovable (eólica y solar), tecnologías difíciles de controlar, la estabilidad se complica y deja menos margen de maniobra ante eventos bruscos", asegura. A diferencia de la nuclear, "una tecnología que brinda estabilidad".
Mix energético
Llegados a este punto, merece la pena una breve explicación del famoso mix energético, la forma en la que se denomina a la combinación de las diferentes fuentes de energía que cubren el suministro eléctrico. Actualmente, este se surte de varios tipos de fuentes de energía –eólica, foltovoltaica, nuclear, hidráulica , ciclo combinado, cogeneración, carbón... entre otras–, entre las que el peso de las renovables es cada vez mayor. De hecho, actualmente, suponen más del 50% de la generación eléctrica en el Estado. Las centrales que producen la energía pertenecen generalmente a las grandes compañías eléctricas que luego la introducen en la red de transporte para que llegue a los consumidores. En el caso del Estado español, este sistema pertenece a Red Eléctrica.
Pero uno de los grandes problemas es que su consumo debe ser inmediato, ya que no se pueden almacenar grandes cantidades de electricidad. Es por ello que cada día se calcula la energía que se va a consumir en cada momento y el peso de cada tecnología en el mix energético. Una tarea cada vez más complicada por la entrada cada vez mayor de energías renovables, ya que su producción es complicada de predecir.
Y lo que ocurrió el lunes, según los expertos, se debió a una combinación de factores: una elevada caída de generación de energía solar, el descontrol de precios –que estaban en negativo–, un cada vez menor peso de la nuclear y un bloqueo de las interconexiones con Francia por precaución, para que no se produjera un contagio en el país vecino. "Fue un cúmulo, esto no ocurre por una sola cosa", explica Gutiérrez Hita.
El profesor considera que el sistema necesita una reestructuración de calado y mucha inversión. Y pone el acento en la necesidad de sistemas de almacenamiento de renovables. "Si las empresas invierten en baterías, que con la tecnología que hay hoy en día todavía es muy costoso, sí, se solucionarían dos problemas: retener parte de la renovable sedentaria en las horas centrales del día y exonerar, es decir, sacar del sistema, a las viejas plantas fósiles, cogeneración y otras todavía peores", apunta.
Temas
Más en Economía
-
MIMO Biosciences gana los Premios EmprendeXXI a la start-up con mayor potencial de Navarra
-
Chivite anuncia una inversión de 50 millones para incentivar la industria navarra
-
Kutxabank inicia la integración total de Cajasur, que culminará en 2026
-
El Gobierno español reclama de inmediato a las eléctricas toda la información sobre el apagón