Síguenos en redes sociales:

Menos agua para más regantes: la solución del Gobierno para el Canal de Navarra

El Ejecutivo foral asume que Itoiz no tiene suficiente agua, plantea reducir en un 15% la dotación por hectárea y quiere que Yesa recrecido aporte más a Navarra

Menos agua para más regantes: la solución del Gobierno para el Canal de NavarraJavier Bergasa

El Gobierno de Navarra ya tiene clara la vía para que los recursos hídricos de Itoiz permitan regar 57.976 hectáreas. Y su planteamiento supone recortar hasta en un 15% la actual dotación de agua de la que disponen los regantes del Canal de Navarra. Así, en sus alegaciones al Plan Hidrológico del Ebro 2028-2033, el Departamento de Cohesión Territorial del Ejecutivo foral, en manos de Óscar Chivite, propone pasar de los 6.400 metros cúbicos actuales por hectárea hasta 5.433 metros cúbicos

Es la respuesta del Gobierno de Navarra, a una constatación: por Itoiz pasa menos agua de la que se estimaba inicialmente. Una realidad constatada en los últimos 20 años, que el Gobierno de Navarra atribuye al cambio climático, pero que los propios regantes explican de un modo mucho más sencillo: “Cuando se diseñó Itoiz no había estaciones de mediciones de aforo, por lo que se realizaron estimaciones”, explicaba su presidente, Félix Chueca, en una entrevista reciente concedida a este medio. 

En sus alegaciones, el Gobierno de Navarra asume estas previsiones, que conllevan rebajar el paso de agua por el Canal de Navarra desde los 340 hectómetros cúbicos anuales a unos 315, pero entiende que, pese a ello, es posible ampliar la superficie regables. En primer lugar, razona el Ejecutivo, porque “gracias a la alta eficiencia del conjunto de del Canal de Navarra y al histórico de más de 15 años de la Zona Regable se demuestra que los consumos reales son muy inferiores a las dotaciones”. En el documento señala que el consumo medio de toda la primera fase (22.338 hectáreas), que se corresponde eso sí con la zona más húmeda, ha sido por término medio de 89 hectómetros cúbicos al año, con un pico en 2022, uno de los años más secos y calurosos de las últimas décadas, de 104 hectómetros cúbicos.

Repartir el agua entre todos

Con este histórico, y disponiendo de una reserva de volumen de 340 hectómetros cúbicos, el Gobierno de Navarra alega que la dotación por hectárea tiene que pasar a ser de 5.864 metros cúbicos, un 8,4% menos que en la actualidad. “Por el contrario, si la dotación para el conjunto de riego de Canal de Navarra la Confederación Hidrográfica del Ebro la consolida en un futuro en 315 hectómetros cúbicos, el Gobierno de Navarra alega que la superficie para el conjunto del Canal ha de seguir siendo de 57.976 hectáreas con una dotación de 5.433 metros cúbicos por hectárea y año”. 

El Gobierno de Navarra admite que el reparto interno dentro del conjunto del Canal de Navarra será gestionado por los regantes, pero advierte que deberá hacerlo con criterios técnicos como evotranspiración, pluviometría, comarca agraria y alternativa de cultivos anual

Te puede interesar:

Yesa recrecido A largo plazo, el Gobierno de Navarra plantea asimismo la opción de liberar a Itoiz de una de sus obligaciones: atender a los regadíos del bajo Aragón una vez el que el recrecimiento del embalse de Yesa, una obra sujeta a numerosas incertidumbres, haya concluido. Yesa pasaría disponer de una capacidad máxima superior a 1.000 hectómetros cúbicos, por lo que el Gobierno Foral entiende deberá hacerse cargo de estos regadíos, tal y como está previsto en planes hidrológicos anteriores. 

Asimismo, el Gobierno de Navarra solicita información de los regadíos que componen el bajo Aragón, así como sus características concesionales. Y, junto a ello, reclama la asignación de nuevos volúmenes al embalse de Yesa con el fin de dotar a Navarra de “nuevas oportunidades de desarrollo y resiliencia”.