La cooperativa industrial especializada en la fundición de grandes piezas para diversas industrias Sakana Group ha aprovechado la celebración este viernes de su evento institucional con motivo del 50ª aniversario de su fundación para poner las bases de dos proyectos.

Uno consiste en los 2.000 metros cuadrados de nueva superficie industrial, localizados en dos cubiertas entre las actuales naves de mecanizado, pintura y expediciones, y que se destinarán a distintos procesos productivos y almacenamiento de producto final. El otro se basa en la recalificación definitiva que han obtenido de otros 25.000 metros cuadrados situados entre su centro de producción y el municipio de Arbizu. “Este espacio nos permitirá, a medio plazo, incrementar aún más nuestra capacidad productiva”, ha reconocido , Jaime Urcola, gerente de SAKANA Group, quien ha confirmado que están estudiando el futuro uso de esos terrenos en base a la demanda del mercado.

300 empleos

En el acto, la cooperativa ha subrayado las mejoras en eficiencia y rentabilidad, ha recordado que emplea a 300 personas y ha recordado que facturan cerca de cien millones de euros. Sakana Group cerró 2024 con un EBITDA de 10,3 millones.

Además, a todo lo anterior hay que unir que la cooperativa impulsa actualmente su presencia en el sector offshore, al asumir encargos de piezas de cada vez mayor complejidad técnica y dimensiones.

"Valores humanos y cooperativos"

Gorka Eceolaza, presidente del consejo rector de Sakana Group, ha querido poner el acento “en los valores humanos y cooperativos” que caracterizan a su organización. “Hemos creado un modelo que genera riqueza en el entorno social porque entendemos que el progreso económico no tiene sentido si no va de la mano de la cohesión, la solidaridad y el desarrollo de nuestra comunidad”, ha explicado.

Joint venture con Soraluce

A este respecto, ha valorado que todos los logros conseguidos por esta cooperativa industrial “se tra- ducen en empleo estable, oportunidades para las familias, colaboraciones con las instituciones y las asociaciones y proyectos que refuerzan la calidad de vida del entorno”. Entre estos últimos hitos, está el trabajo conjunto que Sakana Group mantiene con Soraluce, representada en la ocasión por su director gerente, Rafa Idígoras.

A este último se ha dirigido Jaime Urcola, su homólogo en la empresa de Lakuntza: “Vuestra organización nos confió nuestro primer pedido y juntos creamos una joint venture para el mecanizado. Fruto de esa alianza, se construyó esta nave en la que hoy nos encontramos”.

"Ser líder es una actitud"

En su réplica, Idígoras ha felicitado a los responsables de Sakana Group, empresa de la Soraluce es “cliente, proveedora y aliada histórica”. Además, ha repasado las décadas de colaboración y las numerosas sinergias establecidas en estas décadas. Ha incluido en su intervención tres aprendizajes de su trayectoria de colaboración con Sakana: que “ser líder es una actitud”, que se necesitan “más cooperativas ejemplarizantes y conservar el legado de las existentes” y que las cooperativas requieren apoyo institucional para seguir desarrollando su actividad y generando riqueza para el entorno.

Por último, ha celebrado la importancia de la colaboración y las alianzas como palanca de crecimiento en el ámbito empresarial y, especialmente, en el cooperativo.

Sobre la cooperativa

Sakana Group, con sede en Lakuntza, es una cooperativa industrial pionera en la fundición de grandes piezas para los sectores eólico, marino y máquina herramienta. Ha sido capaz de adaptarse a los retos técnicos, energéticos y de mercado vividos desde su fundación en 1975. En los 90, anticipando la revolución renovable, integró procesos adaptados a estándares del sector eólico, y consolidó su posición en Europa. En el cambio de milenio emprendió una expansión con nuevas plantas, diversificación operativa y la creación de divisiones de mecanizado, pintura y logística.

Mensaje de Chivite en vídeo

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha afirmado en una intervención grabada que “medio siglo de historia, de compromiso y de evolución hasta convertir Sakana Group en un referente industrial en Europa no se cumple todos los días”.

“Habéis demostrado que es posible crecer manteniendo la esencia; que una industria puede ser puntera y a la vez comprometida; que la tecnología y la artesanía pueden convivir; y que los grandes desafíos es mejor abordarlos en equipo”, ha añadido. Por ello, ha señalado: “Cada pieza que producís, cada cliente que confía en vosotros y cada innovación que incorporáis es fruto de un compromiso colectivo que va más allá de la rentabilidad, ya que es una apuesta por las personas y por un futuro más justo”.

Irujo: "Es un proyecto lleno de visión"

Por su parte, el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha reivindicado “el enorme legado que representa esta cooperativa para la zona de Sakana, Navarra y el resto del tejido industrial de la la comunidad”.

“Estamos ante un proyecto lleno de visión, esfuerzo y valor humano, liderado por personas con un sentido de arraigo y pertenencia que redunda en un impacto social y económico destacable para toda esta área, así como para el resto de la Comunidad Foral”, ha destacado.

Irujo ha resaltado el papel que desempeña esta cooperativa industrial “como referente en economía social, el Estado y en Europa”. Y, también, “su capacidad de trabajo en equipo y adaptabilidad al cambio”, que se han convertido en “su seña de identidad”. “Son ejemplo de cómo algo pequeño puede convertirse en una historia de éxito liderada por personas que han remado hacia un objetivo común a pesar de los retos encontrados en el camino”, ha comentado.

Hualde: "La importancia del arraigo"

Unai Hualde, presidente del Parlamento, ha expresado la especial relevancia que Sakana Group tiene para quienes han nacido y crecido en esta comarca. “Este proyecto partió hace medio siglo de la iniciativa de un grupo de vecinos de Lakuntza y hoy se ha consolidado como ejemplo de buen cooperativismo, de buena gestión y de arraigo a la zona y a Navarra”, indicó.

También ha reivindicado su modelo: “En un mundo globalizado y cambiante, aporta cohesión social, desarrollo equilibrado y empleo de calidad”. Y, se ha referido al caso concreto de la empresa homenajeada: “Encarna los mejores valores del cooperativismo: compromiso de las personas socias, respaldo de las familias, gestión participativa y capacidad de adaptación”.

La parte institucional del encuentro se ha completado con la presencia de la alcaldesa de Lakuntza, Oihane Uribeetxebarria.