Pamplona y Comarca, en constante crecimientoNerea Mazkiaran
Navarra ha diseñado un ambicioso plan de vivienda pública que prevé la construcción de 735 viviendas durante los próximos cinco años. De ese total, 493 se destinarán al alquiler —tanto social como asequible—, 128 se ofrecerán en régimen de compraventa bajo derecho de superficie, y 114 se desarrollarán mediante cooperativas en cesión de uso.
El programa introduce nuevas fórmulas de acceso a la vivienda, entre las que destaca el alquiler asequible, pensado para personas y familias que, sin cumplir los requisitos del alquiler social, tampoco pueden afrontar los precios del mercado libre. Además, se impulsarán modelos innovadores, como las cooperativas en cesión de uso, que contarán con una ley específica a lo largo de la legislatura y pondrán el foco en jóvenes, personas mayores y proyectos intergeneracionales.
Junto a estas iniciativas, el Ejecutivo reforzará los programas de rehabilitación de viviendas en el entorno rural y fomentará la construcción industrializada, con el fin de reducir plazos y aumentar la eficiencia energética.
Distribución de las nuevas viviendas
Dentro del régimen de compraventa en derecho de superficie, se construirán 128 viviendas, repartidas entre Noáin (50) y Barañain (78).
En cuanto al alquiler asequible, se prevé el desarrollo de 338 viviendas, distribuidas entre Aranguren (54), Pamplona (60), Egüés (120) y Zizur Mayor (104), estas dos últimas impulsadas por la futura empresa mixta de vivienda.
Por su parte, las cooperativas en cesión de uso, que sumarán 114 viviendas, se ubicarán en varios municipios: Pamplona (12), Alsasua (20), Beriain (34), Peralta (10), Huarte (12), Lodosa (16) y Ororbia (10). No obstante, los emplazamientos concretos podrían modificarse conforme avance el programa.
Refuerzo del alquiler social
El plan mantiene también la apuesta por el alquiler social, la modalidad que ha concentrado la mayor parte de los esfuerzos públicos hasta ahora.
En esta primera fase se construirán 121 viviendas destinadas a colectivos con mayores dificultades de acceso, repartidas entre Tafalla (42), Alsasua (21), Sangüesa/Zangoza (20), Mugartea (16), Baztan (10) y Lumbier (12).
Compromiso con la vivienda pública sostenible
Con este conjunto de actuaciones, Navarra refuerza su compromiso con una política pública de vivienda más diversa, sostenible y adaptada a las distintas realidades sociales y territoriales de la Comunidad Foral.
El plan consolida una nueva estrategia habitacional, centrada en garantizar el acceso a la vivienda, mejorar la eficiencia energética y fomentar modelos cooperativos y de alquiler asequible, que buscan dar respuesta a los retos demográficos y sociales del territorio.
Nuevas zonas de expansión:
- Artiberri: integrado en Berriozar, ofrece las ventajas de una localidad bien consolidada, cuenta con un variado tejido comercial y dotacional con todos los servicios para crear un espacio habitacional moderno y accesible.
- Buztintxuri: Aunque ha visto un desarrollo significativo, aún quedan solares disponibles para futuras edificaciones.
- Erripagaña: En este área ya está en proceso la urbanización del sector AR-2, que contempla la construcción de 475 viviendas.
- Rochapea: El Ayuntamiento de Pamplona ha adjudicado las parcelas para la construcción de 171 viviendas protegidas en el entorno del paseo Anelier.
- Entremutilvas: Un área que se caracteriza por su desarrollo residencial y por la búsqueda de un equilibrio entre el entorno natural y las nuevas construcciones.
- Ardoi: Esta área también ha experimentado un importante crecimiento urbanístico.