La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo del Gobierno de Navarra, Mª Carmen Maeztu, subrayó en su intervención en Foro Hiria los retos y oportunidades de la generación senior en un mundo cada vez más digital. Maeztu destacó las iniciativas que el Ejecutivo foral está llevando a cabo para reducir la brecha tecnológica y fomentar el envejecimiento activo.
“Estamos asistiendo al surgimiento de un cierto analfabetismo digital, cuyos efectos son comparables a los de la falta de capacidad lectora hace un siglo”, advirtió Maeztu, quien señaló que aunque las tecnologías se han integrado en todos los ámbitos de la vida, las personas mayores de 55 años afrontan barreras que dificultan su adaptación. Estos obstáculos, explicó, “van desde la falta de acceso a dispositivos y conexión hasta el diseño de interfaces poco inclusivas”.
La generación senior, recordó la consejera, es un colectivo heterogéneo, dado que: “incluye tanto a personas plenamente activas como a quienes requieren apoyo por cuestiones de edad o salud. Su relación con las tecnologías depende en gran medida de sus trayectorias vitales y contextos”, afirmó.
Maeztu abordó, además, las oportunidades que las herramientas digitales ofrecen al colectivo sénior, destacando su potencial para mejorar la calidad de vida. Desde plataformas como YouTube o Netflix hasta el turismo virtual o las aplicaciones de monitoreo de salud, la consejera insistió en que la tecnología puede redefinir el ocio y fomentar el aprendizaje continuo. Sin embargo, señaló que estos avances no deben sustituir las experiencias tradicionales, sino complementarlas. Espacios recreativos adaptados, talleres de socialización y actividades intergeneracionales son claves para mantener las conexiones personales en una sociedad más longeva.
Compromiso
En su intervención, Maeztu hizo balance de los programas que el Ejecutivo foral ha implementado para combatir la exclusión digital y promover el envejecimiento activo. Entre ellos, destacó el plan de capacitación digital, que con un presupuesto de 1,9 millones de euros ha formado a más de 8.000 personas, especialmente en zonas rurales; la modernización del servicio de teleasistencia, que ahora atiende a casi 11.000 usuarios gracias a dispositivos compatibles con líneas móviles y adaptados a sus necesidades; y las subvenciones a asociaciones de jubilados, que con 1,4 millones de euros benefician a más de 63.000 personas mayores en 165 clubes, fomentando la socialización y combatiendo la soledad no deseada.
También puso en valor proyectos piloto como Teknoadineko, una iniciativa que busca prevenir la soledad en la Sakana mediante redes comunitarias en zonas rurales, así como otros proyectos innovadores como VidAAs, un nuevo centro de más de 1.000 m2 de vanguardia e innovación para el desarrollo activo, autónomo y saludable, a disposición de empresas, universidades y centros tecnológicos para que puedan experimentar y testar nuevos productos o servicios. Por último, citó la plataforma Wallet Digital, destinada a facilitar la autonomía y el acceso a servicios esenciales.
Mirada hacia el futuro
En una apuesta por la innovación, Maeztu anunció que el Gobierno de Navarra trabaja en una red integral de atención y cuidados que implique a diferentes departamentos, agentes sociales y el sector privado. Además, adelantó que en diciembre visitará Adinberri, un centro pionero de Gipuzkoa que propone un modelo de atención avanzada al envejecimiento. “Queremos fomentar una cultura de la conexión, donde las personas mayores encuentren apoyo, pertenencia y oportunidades de desarrollo”, concluyó la consejera, agradeciendo a DIARIO DE NOTICIAS por crear un espacio para la reflexión.