Según el portal estadístico internacional Statista, en 2022-23 se consumieron aproximadamente 173 millones de sacos de 60 kilogramos de café a nivel mundial. Unos datos que reflejan que el café es una de las bebidas más consumidas en el mundo.
Su consumo moderado puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar algunas enfermedades
Según apuntan desde la Organización de Consumidores y Usuarios, el café puede ser un precioso aliado de la salud y su consumo moderado puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar algunas enfermedades. Una bebida cuyo componente principal es el agua, presente en un 95%, además de sustancias como la cafeína.
Para preparar una buena taza de café, se pueden utilizar diferentes métodos. Se distingue entre la cafetera de filtro, de goteo o americana, la de prensa, prensa francesa o de émbolo, la italiana, la exprés manual, la de cápsulas y la exprés automática.
En la línea con lo que comentan desde la OCU, la cafeína es un compuesto químico que se encuentra de forma natural en algunas plantas: café, cacao, té, guaraná y nuez de cola. También se añade en las bebidas energéticas y en algunos suplementos alimenticios que se utilizan como coadyuvantes para la reducción de peso y para deportistas. Algunos fármacos también contienen cafeína. Un compuesto químico que tiene propiedades farmacológicas como estimulante, porque aumenta el estado de alerta, la capacidad de reacción y de concentración, al tiempo que reduce la sensación de fatiga y mitiga la falta de sueño.
¿Cómo se hace el café perfecto? Un experto en hostelería tiene la clave
"Tú le das a la máquina, y haces un café solo, ese es el café ideal para cualquier café", comienza explicando el hostelero Abraham Galera Cano, con nombre de usuario @abrigaca en Instagram, donde cuenta con más de 340.000 seguidores.
Pero su explicación no se queda ahí. "Si tu quieres un café café con leche, igualmente échale solo ese café, porque todo lo que le eches de más ya es agua sucia que está cayendo de la cafetera. Ya es una carga que ya no está extrayendo café, ya es una carga mala. Cuando la gente te pide un americano, que es una taza de café con leche solo con café, es porque le gusta que sepa a agua porque esté más suave el café. Entonces, no porque lleve más café está más cargado y me va a despertar más. No, tiene la misma cafeína. Te va a hacer lo mismo este trocito que todo lo otro que ya es agua diluida. Entonces, un café solo con hielo tendría que ser eso, pues la carga de un café normal con hielo", explica de manera detalla el experto y creador y de contenido.