Tres equipos españoles competirán hoy por la medalla de bronce en la Copa del Mundo de Kárate por selecciones nacionales que se celebra en el pabellón Navarra Arena de Pamplona.

El equipo masculino de kata, compuesto por Damián Quintero, Sergio Galán y Raúl Martín, comenzaba la mañana venciendo en las eliminatorias a Hong Kong, Kuwait, Perú y Francia. Después se enfrentó en cuartos de final al combinado de China, venciendo con solvencia.

En semifinales no logró vencer al gigante Japón en un encuentro muy disputado, por lo que hoy luchará por el bronce contra Italia.

El equipo femenino de kata, que había logrado durante la jornada de viernes la clasificación para semifinales, se enfrentó a Japón, sin éxito tampoco para entrar en la final, por lo que tendrá que luchar por el bronce también contra Italia.

En la modalidad de kumite femenino, el equipo español campeón del mundo, compuesto por María Torres, Indira Zúñiga, Isabel Nieto, Sonia Pereira y Carlota Fernández, ganó las eliminatorias contra China, Chile, Marruecos, pero no logró superar a Francia, por lo que pasó a cuartos como segunda de grupo.

En el siguiente enfrentamiento con Egipto, las españolas vencieron tras una protesta oficial que, por una errónea decisión arbitral, les había dejado fuera de la lucha por las medallas.

Sin embargo, en semifinales no pudieron superar a Japón y tendrán que luchar hoy por el bronce frente a Italia.

La ceremonia inaugural que se celebró este sábado en el Navarra Arena. Iñaki Porto

Lo peor de la jornada fue la lesión de la campeona del mundo Carlota Fernández, ante China, que le dejó fuera de la competición.

CHIVITE, EN LA INAUGURACIÓN

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, destacó ayer los principios que promueve el karate y deseó que el “respeto y ética con el que combate el verdadero karateca se extienda desde este doyo y nos alcance a todos y todas”, en la ceremonia inaugural de la Copa del Mundo, celebrada ayer por la tarde. En el acto estuvo acompañada por la consejera de Cultura y Deporte, Rebeca Esnaola, y por el director gerente del Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física, Jorge Aguirre.

En su intervención, Chivite valoró la puesta en común de todas las banderas de los países que participan en el evento, símbolos que “convierten a este estadio en una representación de nuestra aldea global, en un mundo en constante estado de alarma, donde esas banderas suelen ser la excusa para hacer la guerra”.

María Chivite animó además a los y las deportistas a salir del tatami y conocer Navarra: “Espero que podáis compartir con nosotros nuestro propio kata, nuestro modo de funcionar, y disfrutar de un territorio próspero e igualitario donde nuestra mayor celebración es el buen vivir”.

En la competición, que acabará hoy, han participado 80 equipos provenientes de 43 países, y el evento ha sido seguido por espectadores de 13 países a través de diferentes cadenas de televisión internacionales.