Es de suponer que todo conductor, como cada persona en otros ámbitos de la vida, tiene su coche favorito, su modelo ideal, ese que supuso en un momento de su vida un antes y un después. Todos recordamos un ejemplar de teléfono móvil, de televisor, de equipo de sonido, puede que hasta de frigorífico o de videojuego, que nos dejó un recuerdo imborrable. Para mi padre, el coche inolvidable era aquel Volkswagen Escarabajo que conducía durante su servicio militar en África y que mantenía con un mimo casi enfermizo; para mí, fue el VW Golf con el que me saqué el carné de conducir en 1982 (un ejemplar de primera generación, con motor diésel atmosférico de 1,6 litros y apenas 54 CV) y que representaba el vehículo inalcanzable con el que hacer kilómetros sin parar, y a años luz del patriótico y asequible Seat 600 con quince años de edad con el que me estrené, felizmente, todo hay que decirlo, en esto de surcar las carreteras.
El mítico Golf celebra su primer medio siglo de vida con una edición limitada y poniéndose al día para seguir siendo toda una referencia
Han pasado 50 años desde que Volkswagen lanzara al mercado la primera generación del automóvil compacto con motor delantero y tracción anterior por excelencia, un vehículo que revolucionó el mercado y que, a día de hoy, me sigue pareciendo una opción ideal: posee la habitabilidad suficiente –más todavía en la versión familiar, denominada Variant-, es manejable, ágil, seguro, divertido, confortable y sofisticado, y tan deportivo y elegante como eficiente, funcional y práctico. Salvo que uno se quiera engañar con el señuelo estético de que los SUV molan más, siempre será mejor elección un turismo compacto.
A día de hoy me sigue encantando el Golf, continúo mirándolo embobado cuando aparece uno ante mi vista, sobre todo de los de primera y segunda generación, y también de los de cuarta; y sólo echo de menos en los actuales ese doble faro frontal a cada lado que hacía que volvieras la mirada en busca del compacto por excelencia, del coche moderno y juvenil por antonomasia.
Ahora, Volkswagen celebra el 50º aniversario del lanzamiento del mítico Golf renovándolo y lanzando una versión especial conmemorativa. El modelo actualizado, disponible desde 25.480 euros, incorpora un diseño modificado, progresos mecánicos, nuevas tecnologías y mejoras en su dotación de equipamiento tanto de confort como de seguridad; al tiempo que la edición limitada se ofrece a partir de 33.745 euros. Sin duda que rendir homenaje a estos 50 años y a las más de 37 millones de unidades del Golf vendidas en todo el mundo hasta la fecha, lo que lo convierte en el modelo de Volkswagen más exitoso y en el tercero más vendido de todo el mundo, merece volver a reconsiderar un modelo que marcó el camino para el resto del mercado, y que además en su campaña de lanzamiento incluye una dotación extra y gratuita de equipamiento muy a considerar.
Este renovado Golf, según especifica la firma alemana, “ofrece mayor riqueza de acabados: se recuperan las terminaciones de entrada Golf y Style y se estrena el acabado MÁS, a los que se suman los Life y R-Line. Más adelante se incorporarán a la gama los GTE, GTI, GTI Clubsport y R”. La puesta al día del Golf se aprecia en detalles como ser el primer modelo de la gama de combustión con el logotipo delantero iluminado, a lo que se añade los faros delanteros Led Plus y Led Matrix (combinado con el asistente Dynamic Light Assist alcanza hasta 550 metros en lugar de los 220 metros actuales), pilotos traseros de led de nuevo diseño, nuevo paragolpes frontal, nuevas tapicerías e inserciones interiores, nuevo sistema de infoentretenimiento con pantalla de 12,9 pulgadas de serie en todos los acabados y con control por voz en combinación con el navegador Discover, cargador inalámbrico del móvil por inducción (desde el acabado Life), y también entrena sistema de visión periférica de 360 grados y remote park assist (se aparca desde el smartphone).
Hoy más que nunca, el Golf compacto y su versión familiar Variant representan la opción inteligente para moverse sobre cuatro ruedas
La mecánica de partida 1.0 de tres cilindros, gasolina y turboalimentada anterior se reemplaza ahora por una de cuatro cilindros con turbo 1.5 TSI de 115 CV con cambio manual de seis marchas, que se complementa con la gasolina 1.5 eTSI mHEV de 115 CV y cambio automático de doble embrague DSG de siete velocidades. Estos propulsores se acompañarán de los gasolina 1.5 TSI y eTSI mHEV de 150 CV, los diésel TDI de 115 y 150 CV, el GTE (híbrido enchufable) de 272 CV –también habrá uno de 204 CV y con autonomías eléctricas próximas a los 100 kilómetros-, los R-Line más potentes de 204 CV, con caja DSG y tracción total 4Motion; GTI, de 265 CV; GTI Clubsport, de 300 CV, y R, de 333 CV y tracción total 4Motion.
Por lo que respecta a la versión 50ºAniversario, que estará disponible por tiempo limitado, incluye de serie: llantas Leeds de 18 pulgadas con acabado específico y logotipo 50º en las molduras de entrada en los bordes de las puertas, el volante y el montante central exterior; además de IQ. Light, faros delanteros Led Matrix con Dynamic Light Asisst y pilotos traseros Led 3D, Area View, sistema de navegación Discover con pantalla de 12,9 pulgadas, apertura y cierre sin llave, alarma antirrobo, paquete de invierno con asientos delanteros y volante con regulación térmica, y pedales y reposapiés en acero inoxidable cepillado. Todo un equipamiento extra valorado en 5.500 euros por un sobreprecio de apenas 650 euros. Como para pensárselo y darse un homenaje. No todos los días se cumplen 50 años.