El comercio de Tierra Estella apuesta por los cuidados
Más de 100 de 500 establecimientos se unen a la campaña de Teder
Tenemos que dar cuenta de cómo está el comercio en Tierra Estella y sabemos que si ellos dan mimos a la ciudadanía también nosotros tenemos que mimar a nuestros comerciantes”, aseguró la presidenta de la agencia local Teder en la presentación de la campaña Cuidamos Infinito. Ayer arrancó ya esta iniciativa que se pondrá en marcha en 100 de los aproximadamente 500 comercios con los que se ha contactado.
Se trata de llevar a este sector estratégico en la Merindad del Pacto Foral y Local por los Cuidados de Gobierno de Navarra y Estella-Lizarra, que pone en el centro los cuidados de las personas y del entorno, como necesidad para avanzar en la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres. La acción se enmarca en el Proyecto de Igualdad, financiado por el Instituto para la Igualdad del Gobierno de Navarra.
Cuidados
La campaña “tiene un doble objetivo”, señaló la técnico de Teder, Aurora Sanz. Por un lado, reconocer al comercio local como un agente contributivo económico y social en el desarrollo de nuestros pueblos, destacando el valor que el comercio local aporta a la sociedad de Tierra Estella a través de su labor y atención a las personas, resaltando su papel como “antenas vecinales de cuidados, así como, también, verdaderos agentes de igualdad”, explicó Sanz. Para quien es necesario avanzar hacia un modelo de vida centrado en los cuidados de las personas, “promoviendo el compromiso compartido de las Administraciones públicas, entidades públicas y privadas, comunidades, familias y hombres y mujeres”.
Por otro lado, Pilar Sánchez, de Teder, también destacó la importancia de poner en valor la importancia de los comercios como lugares sociales y de reunión. “Los comercios son lugares de encuentro y de relación y hacen que la comunidad sea mejor”, afirmó.
Así, ayer se hizo entrega de un distintivo para colocar en los establecimientos que se hubieran adherido, un distintivo “que simboliza según el gerente de Teder del compromiso y la importancia que tienen como comerciante local en la comunidad”. Así lo aseguró la comerciante estellesa Mónica Murugarren, quien destacó que “solo en un comercio de cercanía se pueden detectar problemas de salud mental ya que aquí se trata a los clientes como personas y no como simples compradores”, algo que reafirmó también Javier García: “Podemos interactuar y avisar a la familia de determinados gestos que pueden ser indicativos de algún problema y eso solo se puede hacer en el comercio local”.
A la campaña se han adherido más de 100 comercios de municipios de todo el territorio de Tierra Estella de un total de 500 y ha contado con la implicación de las distintas entidades locales y otros agentes territoriales, como asociaciones de comerciantes, servicios sociales y otros colectivos sociales.