Informe de Comptos: 166 municipios navarros están en riesgo de despoblaciónPatxi Cascante
La Cámara de Comptosacaba de publicar un informe sobre la despoblación de Navarra en el que, entre otros aspectos, recomienda aprobar una ley foral contra la despoblación y “dotar de recursos humanos y económicos” al Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra. En el informe, Comptos analiza las medidas adoptadas por la Administración foral para “atajar este problema”. Según el estudio, en los últimos treinta años la población navarra ha aumentado el 27%, al tiempo que más de la mitad de los municipios, 152, (el 56%) perdía habitantes.
Relacionadas
Actualmente, según Comptos, hay 166 municipios navarros en riesgo de despoblación, el 61% el total. Son localidades del Pirineo, Prepirineo, comarca de Sangüesa y Tierra Estella. En sus conclusiones, el informe destaca que la despoblación “es un problema complejo en el que concurren diversas causas y múltiples factores, identificados en los estudios y planes realizados tanto a nivel estatal como en Navarra”.
La localización geográfica de los municipios de Navarra en riesgo de despoblación.
La Cámara de Comptos apunta algunas iniciativas del Gobierno de Navarra para luchar contra la despoblación. Destaca, en este sentido, la aprobación el año pasado de la Estrategia de Lucha contra la Despoblación, que planifica actuaciones y proyectos “para abordar de manera transversal el problema”. Dicha estrategia “debe concretarse en un plan plurianual y plan operativo anual que, sin embargo, no se aprobaron en 2023”. El informe subraya también que “no se ha aprobado una ley foral de lucha contra la despoblación, con medidas económicas, fiscales y administrativas que frenen la pérdida de habitantes en las localidades más afectadas”.
EL PLAN DEL PIRINEO
La Cámara de Comptos pone como ejemplo de buena gestión en este ámbito el Plan Estratégico del Pirineo. Abarca 32 municipios con algo más de 5.000 habitantes en 1.400 kilómetros cuadrados, “lo que supone una densidad poblacional de 3,8 habitantes por kilómetro cuadrado”. La mayor parte de esos municipios están calificados de “riesgo extremo de despoblación”.
El informe de Comptos sobre la lucha contra la despoblación en NavarraDIARIO DE NOTICIAS
El plan se basa en un modelo de gobernanza “participativo y transversal, un plan de acción y comunicación”. El informe considera que “es un buen modelo para extenderlo a otras zonas en riesgo de despoblación”. En este sentido, se han realizado estudios sobre zonas despobladas, en concreto Sangüesa, Zona Media y subcomarca de Montejurra, con líneas de acción “que no se han implantado”. El informe también se refiere a los medios de la Dirección de Administración Local y Despoblación, adscrita al Departamento de Cohesión Territorial. Apunta que “no tiene personal suficiente para coordinar e impulsar las medidas contra la despoblación”. De hecho, “no ha liderado ni participado en el Plan Estratégico del Pirineo”, indica.
La Cámara de Comptos ofrece una serie de recomendaciones para “mejorar la gestión de esta cuestión”. Además de diseñar políticas públicas “con enfoque transversal y coordinado”, pide avaluar la eficacia y el impacto de las medidas, “algo que no siempre se hace”. Recomienda también aprobar una ley foral contra la despoblación y “dotar de recursos humanos y económicos” al Departamento de Cohesión Territorial. Finalmente, pone el acento en el impulso de las infraestructuras digitales en las zonas en riesgo de despoblación y aconseja impulsar la fibra óptica y el acceso a internet de alta velocidad.
SÍ CRECE LA COMARCA DE PAMPLONA
En el periodo 1992-2022, el incremento del 27% total de la población ha sido sobre todo en la Comarca de Pamplona, de tal manera que se ha producido “una modificación de la distribución territorial de población de municipios pequeños a grandes”. Comptos ha actualizado también el mapa de despoblación de 1989-2019 hasta 2022, y hay cambios. En este periodo hay 2 nuevos municipios en riesgo, Ultzama e Igantzi, y 9 municipios que presentaban riesgo ya no: Aberin, Arakil, Arguedas, Artajona, Mirafuentes, Oteiza, Tiebas-Muruarte de Reta, Valle de Yerri/ Deierri y Yesa. CONSULTE AQUÍ EL INFORME DE COMPTOS COMPLETO
CAUSAS
Económicas y territoriales. Están las territoriales; la falta de vivienda; dificultades en transporte, es decir, malas comunicaciones; brecha digital; falta de tejido empresarial y dificultades para el empleo; déficit de servicios; y falta de ayudas apoyo institucional.
SITUACIÓN
Falta una ley. No se ha aprobado una ley foral que establezca medidas económicas, fiscales, administrativas y regulatorias.
EN RIESGO DE DESPOBLACIÓN
1. Riesgo extremo
Abaurregaina/Abaurrea Alta
Abaurrepea/Abaurrea Baja
Aguilar de Codés
Anue
Arce/Artzi
Aria
Armañanzas
Atez/Atetz
Azuelo
Barbarin
Burgui/Burgi
Busto (El)
Cabredo
Castillonuevo
Desojo
Eratsun
Erro
Eslava
Esparza de Salazar/Espartza Zaraitzu
Etayo
Ezkurra
Ezprogui
Gallipienzo/Galipentzu
Gallués/Galoze
Garaioa
Garde
Genevilla
Goizueta
Goñi
Güesa/Gorza
Guesálaz/Gesalatz
Guirguillano
Ibargoiti
Isaba/Izaba
Izagaondoa
Izalzu/Itzaltzu
Jaurrieta
Javier
Beintza-Labaien
Lana
Lapoblación
Leache/Leatxe
Leoz/Leotz
Lerga
Lizoáin-Arriasgoiti
Lónguida/Longida
Marañón
Mues
Navascués/Nabaskoze
Nazar
Ochagavía/Otsagabia
Olóriz/Oloritz
Orbaizeta
Orbara
Oronz/Orontze
Oroz-Betelu/Orotz-Betelu
Petilla de Aragón
Piedramillera
Romanzado
Roncal/Erronkari
Orreaga/Roncesvalles
Salinas de Oro/Jaitz
San Martín de Unx
Sansol
Sarriés/Sartze
Sorlada
Torralba del Río
Ujué/Uxue
Unciti
Urraul Alto
Urraul Bajo
Urzainqui/Urzainki
Uztárroz/Uztarroze
Luzaide/Valcarlos
Vidángoz/Bidankoze
Hiriberri/Villanueva de Aezkoa
Zúñiga
2. Riesgo intenso
Arano
Aras
Arellano
Aribe
Bargota
Basaburua
Auritz/Burguete
Cáseda
Cirauqui/Zirauki
Ergoiena
Ezcároz/Ezkaroze
Espronceda
Garralda
Imotz
Lantz
Larraona
Larraun
Lazagurría
Mendaza
Murillo el Cuende
Olejua
Valle de Ollo/Ollaran
Orísoain
Pitillas
Sada
Tirapu
Torres del Río
Unzué/Untzue
Villamayor de Monjardín
3.Riesgo importante
Abáigar
Aibar/Oibar
Améscoa Baja
Araitz
Aranarache/Aranaratxe
Arantza
Arcos (Los)
Areso
Arróniz
Arruazu
Baztan
Beire
Bertizarana
Carcastillo
Ziordia
Dicastillo
Etxalar
Falces
Uharte Arakil
Igúzquiza
Legaria
Lerín
Lezaun
Liédena
Lumbier
Luquin
Metauten
Miranda de Arga
Morentin
Murillo el Fruto
Oco
Oiz
Saldías
Sesma
Ultzama
Urroz
Zubieta
4. En declive intenso
Allo
Eulate
Mélida
Santacara
Udazubi-Urdax
Zugarramurdi
5. En declive moderado
Bakaiku
Berbinzana
Buñuel
Cabanillas
Cárcar
Cortes
Fitero
Lesaka
Mendavia
Monteagudo
Olazti
Sartaguda
Sunbilla
Urdiáin
Valtierra
Igantzi
TOTAL: 166