La comarca de Sangüesa denunció la falta de profesionales sanitarios que sufre la zona básica de salud desde hace años y la situación crítica que esta problemática está generando. La plaza de Las Arcadas de Sangüesa congregó este viernes por la tarde, según la organización, a alrededor de 500 vecinos y vecinas de la zona convocados por el Consejo de Salud para reclamar “una solución para este problema que se lleva agravando años y recibir el apoyo tanto de la ciudadanía como de los Ayuntamientos”, manifestó Mercedes Artieda, directora del Centro de Salud de Sangüesa, ya que considera que no se trata de un “tema político o un problema de los profesionales sanitarios, sino de toda la ciudadanía”, afirmó.

Actualmente, de los ocho médicos y un pediatra que le corresponden a la zona para cubrir su cupo, solamente cuentan con tres médicos (uno en Lumbier y dos en Sangüesa) y un pediatra, según la directora. Por el contrario, las urgencias sí están cubiertas, dice. Debido a esta situación, los profesionales vienen desde hace años soportando una “sobrecarga y un sobreesfuerzo que está llegando a su límite, afectando a nuestra salud física y mental e incluso con casos en los que trabjadores han solicitado el traslado agudizando la situación”, confiesa.

Pero la falta de personal sanitario no solo ha afectado a los médicos, también a las enfermeras, quienes han tomado responsabilidades que “no les corresponden y para las cuales no han sido formadas”, explica Artieda. Además, también ha tenido impacto directo en la ciudadanía, ya que la falta de profesionales hace que la calidad de la Atención Primaria baje: “Tenemos que trabajar con agendas cerradas y no podemos atender a todos los pacientes como nos gustaría, se forman situaciones en las que tienes que priorizar o, incluso, la gente viene por las tardes porque no hay hueco por las mañanas”,declara la directora del centro.

Pueblos con consultorio como Aibar, Lumbier o Cáseda se han llegado a quedar sin médico durante largos períodos de tiempo y los profesionales de Sangüesa han tenido que encargarse de ellos y de los demás pueblos que deben atender: “Se trata de una zona rural de pueblos pequeños, dispersos y con población envejecida, nos tenemos que trasladar hasta ahí y muchas veces no llegamos a atender a todos los pacientes”, declara Artieda.

Los profesionales sanitarios de la ozna básica de salud de Sangüesa reclaman una solución para este problema que afecta a esta zona y otras, para dar una Atención Primaria de calidad a la ciudadanía y mejorar las condiciones de los sanitarios para hacer más atractivas las plazas de la zona rural: “Hablamos mucho de vivir y apostar por las zonas rurales pero, ¿quién va a querer vivir o trabajar aquí cuando no se le puede garantizar un derecho básico como la salud?”, reclamaron durante la concentración de este viernes .