El Ayuntamiento ha puesto en marcha el proceso de presupuestos participativos, una cita con la que, de acuerdo con la concejala Marta Gainza, “la gente puede decidir a dónde destinar una parte del presupuesto municipal”. De hecho, y a pesar de que es una iniciativa que lleva repitiéndose estos los últimos años, “lo cierto es que la ciudadanía sigue con inquietud y continúa proponiendo proyectos que mejoren la localidad”.
En este caso, insistía, han destinado una partida de 20.000 euros para las propuestas enmarcadas en el apartado de inversiones, y 37.000 euros para gasto corriente; en este caso el dinero se reparte en once áreas: Cultura (3.000 euros), Deporte (4.000 euros), Educación (3.000 euros), Juventud (2.000 euros), Mobiliario Urbano (10.000 euros), Turismo y Comercio (3.000 euros), Industria (2.000 euros), Medio Ambiente (3.000 euros), Agricultura (2.000 euros), Igualdad (2.000 euros), y Servicios Sociales (3.000 euros).
Las personas mayores de 16 años inscritas en el padrón municipal, así como los colectivos con base social en la localidad, ya pueden presentar sus proyectos hasta el 13 de diciembre y una mesa técnica, que también otorgará una puntuación que supondrá el 25% del total, se encargará de analizar la viabilidad de los mismos entre el 15 y el 29 de dicho mes.
Los primeros días de enero se les dará difusión a las propuestas aceptadas, y entre el 13 y 16 de enero se podrá votar de forma presencial en la oficina de turismo. Además, entre el 20 y 26 se podrá hacer de forma telemática.
Por último, el día 28 darán a conocer el resultado de las votaciones y, por lo tanto, las iniciativas que se ejecutarán a lo largo del año 2025. Eso sí, “si el presupuesto de la propuesta ganadora no supera el importe de la partida consignada por el Ayuntamiento, la comisión de Participación y Juventud puede incorporar otras propuestas, por orden riguroso de votos obtenidos, y siempre respetando el límite presupuestario establecido”.