Varios vecinos y vecinas de Corella se han reunido esta mañana en el cementerio de la localidad ribera para celebrar el Día de la República y recordar aquellas personas que lucharon y dieron su vida por la libertad. El acto ha comenzado con la interpretación del Himno del Riego por dos gaiteros y una tuba para continuar con las palabras del edil del municipio, Félix Bienzobas, quien ha querido recordar a los corellanos y corellanas fusilados en 1936. Continuando con su discurso, Bienzobas no sólo ha puesto la mirada en el pasado, sino también ha analizado la preocupante situación política actual.
El homenaje ha continuado con las palabras de Fermín Arellano (corellano hacido en 1934), hijo de Juan Arellano que fue asesinado el día 26 de julio de 1936 en Las Bardenas Reales. Durante su intervención, Arellano perteneciente a la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra (AFFNA36), aseguraba que a los verdugos de su padre, “no los odio, ni los perdono” aunque añadía que, “a mi nadie me ha pedido perdón”. Una vez finalizada la Democracia, Fermín intentó hacer justicia con el asesino de su padre, aunque tal y como explicaba, “no se podía hacer nada porque la Democracia había perdonado a todos los asesinos”. Corella es la quinta localidad navarra con mayor número de personas asesinadas (87), tras Pamplona (303), Mendavia (99) y Lodosa (133).
El acto finalizó con la interpretación de La Internacional por parte de txistularis de la zona.
Otros actos
Este acto de memoria ha coincidido con el que durante el fin de semana ha llevado a cabo en la ciudad del Alhama organizado por el colectivo cultural Tambarria. La presidenta de la asociación AFFNA36, Amaia Lerga, ofreció una charla el viernes bajo el título Por una memoria digna, para el sábado por la mañana celebrar la ya tradicional Ruta por la memoria histórica de Corella, en la que se recorren los principales lugares de la localidad que están unidos a su pasado durante la Segunda República y el Golpe de Estado del 18 de julio.