Síguenos en redes sociales:

Aumentan un 4,5% las plazas en viviendas turísticas de Tudela pese a la paralización de licencias en octubre

En marzo de 2024 se anunció la elaboración de una ordenanza sobre el tema que aún no se ha terminado ni aprobado

Aumentan un 4,5% las plazas en viviendas turísticas de Tudela pese a la paralización de licencias en octubreRedaccion Tudela

Tudela tiene en la actualidad un 4,5% más de plazas en viviendas turísticas que en octubre del pasado año cuando el Ayuntamiento de Tudela anunció la paralización en la concesión de licencias para Apartamentos Turísticos por un plazo máximo de 2 años hasta que se termine de elaborar la modificación del PGOU y del PEPRI sobre la ordenanza general de los usos de las viviendas para regular su implantación. 

Según las cifras, en mayo de este año la capital contaba con 458 plazas en viviendas turísticas, por las 438 que había 8 meses atrás, si bien el número de viviendas sí se han reducido en dos, pasando de las 93 a 91. Si se echa la vista atrás a hace tres años, el incremento en Tudela del número de viviendas turísticas ha sido del 32%, pasando de los 69 de 2022 a los 91 actuales, mientras que las plazas han crecido menos, un 21%, desde los 378 a los 458. 

Según las cifras, en mayo de este año la capital contaba con 458 plazas en viviendas turísticas, por las 438 que había 8 meses atrás, si bien el número de viviendas sí se han reducido en dos, pasando de las 93 a 91.

En la Ribera

En lo que se refiere a la Ribera, la cifra actual es de 1.291 plazas dentro de las 224 viviendas turísticas, lo que supone un incremento de casi el 50% con respecto a las plazas de 2022 (864) y un 45% con respecto a su número (154). El incremento en 8 meses es también importante, con 9 viviendas nuevas y 86 plazas más. Entre las localidades la que más destaca sin duda es Arguedas que en 3 años ha pasado de las 25 viviendas turísticas de 2022, a las 37 de mayo de este año. Sin duda el peso del turismo de Bardenas es cada vez más relevante en la localidad. También Cascante que ha doblado el número de alojamientos desde los 7 de 2022 a los 18 del último registro. También ha incrementado Corella, aunque en menor medida, pasando de las 11 viviendas para turistas a las 15 actuales.

El pasado 30 de septiembre en pleno, con el apoyo de todos los grupos (UPN, PSN y PPN), y la abstención de Contigo Tudela, el concejal de Urbanismo, Zeus Pérez anunció que la ordenanza que se iba a elaborar crearía tres zonas en las que se regulará la creación de nuevos apartamentos.

El pasado 30 de septiembre en pleno el concejal de Urbanismo, Zeus Pérez anunció que la ordenanza que se iba a elaborar crearía tres zonas en las que se regulará la creación de nuevos apartamentos.

La futura ordenanza

Según el informe que encargó el Consistorio, aunque la situación actual no es grave, “hay que tener en cuenta la tendencia” y que su incremento dispara el precio de los alquileres residenciales, disminuir la oferta y empeorar “la calidad de vida de los vecinos así como el carácter de los vecindarios”. Además, aseguró que atrae turismo de “menor calidad” y “menor gasto por turista” al tiempo que buscan “evitar la especulación y promover un turismo sostenible”. En el primer boceto de la nueva ordenanza se contaba con la participación de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo y dividía la ciudad en tres zonas: T1 ubicada en el Sur del Casco Antiguo y donde sólo se permitirá crear nuevos en las plantas bajas de cada portal. T2 ubicada en el resto del municipio y donde se podrán crear en la planta baja (excepto en los ejes comerciales) y en la planta primera. Por último, la T3 en el Norte del Casco Histórico y Virgen de la Cabeza donde podrá haber en planta baja y primera, así como en otras plantas si no comparten acceso a las viviendas con el resto del edificio.

A principios de marzo de 2024 (hace más de un año) el equipo de gobierno adjudicó a la empresa Loperena Portillo Arquitectos la redacción de la ordenanza por un importe de 7.260 euros “con el objeto de regular el creciente mercado de viviendas de uso turístico que se está extendiendo en la ciudad”. Pasados 16 meses, la ordenanza no se ha terminado ni se ha llevado al pleno para ser aprobada.