El anuncio de AEMET de que no va a hacer excesivo calor, incluso algunos días nublados, y la incertidumbre de si las peñas de Tudela responden a la llamada que realizaron desde la peña Beterri para que se sumen a su llamada de no acudir al chupinazo dada su “politización” de los últimos años, marcan el ambiente con que los tudelanos y tudelanas esperan a que este 24 de julio representantes de Protección Civil lancen el cohete de las fiestas de Santa Ana. Todo ello dentro de unas celebraciones que van a comenzar por todo lo alto ya que los principales actos van a tener lugar en los primeros cuatro días que este año coinciden con el fin de semana, dejando a partir del día 28 la ciudad “para los de casa”, como se suele decir.
La música
Unas celebraciones que llegan con algunas dudas con respecto a la situación en que se encuentra la plaza de toros de Tudela pero con la presencia de figuras que hacen albergar que podría haber buena respuesta del público. En lo que se refiere al programa, la música va a ser una de las escasa novedades que presenta este año. El Ayuntamiento ha preparado un homenaje a las orquestas de la zona, con una actuación en la propia plaza de Los Fueros justo antes del cohete. Además hay y diversas citas musicales el 28 de julio, el mismo día en que los jóvenes celebrarán la fiesta de la Juventud en el parque del padre Baztán. Ese día mientras los adolescentes y los jóvenes disfrutan de los diversos dj’s, los más pequeños y los “entreveraos” tendrán también su cita musical en Herrerías, Mercadal y en la plaza de San Jaime.
Protección Civil, que cumple 40 años, y probablemente en su nombre el actual jefe Miguel Ángel Conde, serán los protagonistas del principal acto festivo y que, sin ninguna duda, congrega a un mayor número de gente.
Además, el Ayuntamiento ha adornado algunas calles del centro de forma especial sobre todo Yanguas y Miranda, de tal forma que evitan el sol y permiten caminar a la sombra, algo que propuso el PSN en el pleno del mes de junio pero lejos de aceptar su propuesta o decir que la estaban estudiando UPN dijo que los hosteleros estaban en contra y lo rechazaron. La duda está ahora en si, como se han preguntado algunos vecinos en las redes sociales, los gigantes podrán pasar por esa calle sin afectar a los adornos.
El cohete
La actitud del alcalde Alejandro Toquero y algunos ediles del equipo de gobierno jaleando a los jóvenes que entonan “¡puta Pamplona, Tudela capital!” o que corean “¡qué viva España!” mientras suena el himno no oficial de Manolo Escobar, está comenzando a sembrar la incomodidad en parte de la ciudadanía tudelana.
Desde 2022 concejales de UPN, encabezados por Toquero, realizan una declaración de intenciones desde el balcón, primero se pone el himno no oficial de España, de Manolo Escobar, y después el de Navarra, aunque antes haya sonado "Paquito el chocolatero"
Dentro de este contexto, la peña Beterri no asistirá al cohete en la plaza de Los Fueros con su charanga por la “politización” de este acto que se está haciendo desde el equipo de gobierno de UPN en los últimos años a lo que se añade la escasa seguridad que tienen los músicos de su charanga que, ante la imposibilidad de entrar con pancartas por la prohibición del Ayuntamiento, se ven obligados a bregar con la gente para ganar espacio. Así lo anunció esta peña en la presentación de su programa de fiestas. Lo que ha sido una iniciativa particular de la peña, se convirtió en numerosos apoyos en redes que llevó a muchos vecinos a anunciar que tampoco ellos acudirán a un acto donde pocos momentos antes del cohete se pone la canción “¡que viva España”!, durante la cual algunos de los concejales de UPN salen al balcón de la Casa del Reloj para cantarlo a voz en grito jaleando a los jóvenes que se ponen en primera fila con banderas españolas. Esta actuación de algunos concejales regionales, encabezados por el alcalde Alejandro Toquero, se vive desde el año 2022 como una clara declaración de intenciones, hasta el extremo de que primero se pone este himno no oficial de España, de Manolo Escobar, y después el himno de Navarra. Todo ello sin despeinarse y dando igual que minutos antes hayan pinchado la popular “un elefante se balanceaba…” o "Paquito el chocolatero".
Protección Civil, y probablemente en su nombre el actual jefe Miguel Ángel Conde, serán los protagonistas del principal acto festivo y que, sin ninguna duda, congrega a un mayor número de gente. Dado que este colectivo cumple 40 años es previsible que con él estén algunos de los que durante años han estado al frente de la agrupación. Conde, recibió el anuncio muy emocionado y se acordó delos familiares y amigos de los voluntarios de Protección Civil, “a los que tanto tiempo robamos durante el año, a menudo en los momentos más inesperados”.
Las fiestas
En total serán más de 300 actos los que tienen lugar en Tudela entre los días 24 y 30 de julio, donde las principales novedades provienen de las peñas y colectivos, verdaderos pulmones de las celebraciones, que realizan actividades de forma paralela a las del Ayuntamiento y que se incorporan a un programa que este año cuenta con un presupuesto de 500.000 euros, el más elevado de su historia y que se refleja en un programa que, por primera vez, a través de un QR, se ha hecho accesible para personas con dificultades visuales. Además de la recuperación de la Dorotea (28 de julio), las numerosas citas musicales que van a llenar las calles de la capital ribera, el 50 aniversario de la Gigantada que organiza la Orden del Volatín (26 y 27 de julio), los partidos de pelota mano parejas de peña Beterri (25 de julio), la transhumancia urbana (30 de julio) y la fiesta joven (28 de julio) son algunas de las citas que van a marcar las fiestas de este año.
En lo que se refiere al cohete, el día 24 de julio en la plaza de Los Fueros, como homenaje a las orquestas, Sergio y Ruth, integrantes de diversas orquestas estarán amenizando la espera del cohete, tal y como lo hicieron el año pasado dos dj y el anterior varios grupos de la localidad.
La Policía Foral ha recordado que se prohíbe “proferir insultos contra los lidiadores u otros espectadores y arrojar objetos al ruedo o a los tendidos o gradas”, infracción grave que se sanciona con entre 90 y 900 €. En 2024 se denunció a 10 personas.
Las corridas
Policía Foral recuerda que el Reglamento Taurino prohíbe “proferir insultos contra los lidiadores u otros espectadores y arrojar objetos al ruedo o a los tendidos o gradas”, infracción grave que se sanciona con entre 90 y 900 €. Cabe recordar que 10 personas fueron denunciadas el año pasado en la corrida de toros del 25 de julio, cuando desde el tendido de sol se lanzaron numerosos objetos -tapas de cubos, cubitos de hielo, botellas, piezas de fruta, etc.- con el riesgo para los espectadores y toreros. Desde la Policia Foral señalan que “si esta actitud persiste y previa autorización del presidente, adoptará las medidas restrictivas oportunas”.
El cartel de este año se centra en tres principales festejos aunque hay citas todos los días: 25 de julio, viernes. Novillada picada con seis utreros de Tornay Maldonado para Bruno Aloi, Mariscal Ruiz y Pedro Andrés. 26 de julio, sábado. Corrida de toros con seis toros de Garzón Valdenebro para Alejandro Talavante, Octavio García, El Payo, y Pablo Aguado (foto superior, izquierda). 27 de julio, domingo. Corrida de rejones con seis toros de Rosa Rodrigues para Sergio Domínguez, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza. 28 de julio, lunes. Concurso de recortadores con anillas con ganado de Eulogio Mateo. 29 de julio, martes. Exhibición de bravura con reses de Arriazu.
Momenticos y homenajes
Las fiestas de Tudela cuenta con algunos momenticos destacables de los que disfrutan los de casa entre ellos el Cohete (12.00, 24 de julio), Baile de gigantes en la Catedral (20.30, 24 de julio), Procesión Santa Ana La Vieja (6.50, 26 de julio), Homenaje a la Tudelana Popular (21.30, 26 de julio), todas los días almuerzos en el casco antiguo, Gigantada (27 de julio 13.30) Revoltosa, Jota, baile de al Era y Polka (cada noche a las 00.00). Este año a ellos se añade de nuevo la Dorotea.
Además hay toda una serie de homenajes, toda una tradicion en Tudela. Entre el 24 de julio y el 30de julio, las peñas y colectivos entregan los galardones al Hortelano (peña La Jota), Tudelana Popular (Ciudad Deportiva), Tudelano Ausente (la Jota), Abuelo de Tudela (La Jota), Abuela de Tudela (peña Moskera), Tabernero (peña Moskera), a la labor sociocultural (Tuteran Jai), el Quiosco de Oro (La Revolvedera) a los que hay que añadir el premio al primer niño o niña que nazca en Tudela a partir del 26 de julio (peña Moskera), el premio Borrajas (peña Andatu), Homenaje a La Jota (peña Frontón) y Homenaje al señor Tomás (peña Andatu).