Síguenos en redes sociales:

Todos los grupos políticos de Tudela piden anular la condena a muerte de Aquiles Cuadra

UPN, PP, PSN y Contigo Tudela piden que se anule la sentencia de 1937 que también expropió a su familia bienes y dinero por valor de 400.000 pesetas

Todos los grupos políticos de Tudela piden anular la condena a muerte de Aquiles CuadraRedaccion Tudela

Todos los grupos políticos del Ayuntamiento de Tudela piden la nulidad de la sentencia del consejo de guerra “ilegal e ilegítimo” realizado contra el que fuera alcalde de Tudela durante dos años (1932-1934) Aquiles Cuadra, y que le acabó condenando a morir fusilado en Pamplona en octubre de 1939. Todos los partidos del arco político municipal han apoyado la declaración presentada por Contigo Tudela y que era uno de los pasos a dar tal y como había solicitado el Observatorio de Derechos Humanos. Tiene especial relevancia esta declaración del Consistorio ya que ha sido apoyada por todas las formaciones con representación municipal UPN, PP, PSN y Contigo Tudela y en muy pocas ocasiones se ha conseguido la unanimidad en el edificio de la plaza Vieja

La iniciativa, que cuenta con el acuerdo de la familia, pretende así la necesaria reparación del que fuera alcalde de la capital ribera Aquiles Cuadra De Miguel y la recuperación de su dignidad apoyada en la Ley estatal 20/2022 de Memoria Democrática. Además, aquella sentencia del consejo de guerra señalaba también “reservando al Estado la acción civil para exigir al condenado indemnización por los daños y perjuicios ocasionados por la rebelión, a cuyo efecto será remitido testimonio de esta sentencia a la Comisión Central de Incautación de Bienes”, tal y como se procedió con su familia.

“Es necesario el apoyo como una muestra de justicia imprescindible para con quien fuera máximo representante de esta institución, el Ayuntamiento de Tudela, de quienes somos herederos”

Contigo Tudela

"Ha llegado la hora"

Desde Contigo Tudela se considera necesario el apoyo a la iniciativa, respaldada por la familia de Aquiles Cuadra, “una muestra de justicia imprescindibles para con quien fuera máximo representante de esta institución, el Ayuntamiento de Tudela, de quienes somos herederos”. En este sentido han recordado que ya en diciembre de 2014, con Luis Casado (UPN) en la alcaldía, se celebró un acto de homenaje y reconocimiento a los corporativos y empleados municipales asesinados durante la Guerra Civil, en cumplimiento de la Ley Foral 33/2013 de Memoria Histórica que culminó con la colocación de la placa que hoy está visible en la fachada del Ayuntamiento en la que se puede leer “Tudela recordará siempre vuestros nombres para que no mueran en el silencio y el olvido”.

Una década más tarde, desde Contigo Tudela se considera que ha llegado el momento “no sólo de la memoria sino también de la justicia y reparación de Aquiles Cuadra De Miguel, por lo que consideramos imprescindible que el Ayuntamiento de Tudela, la que fue su casa, muestre su apoyo total a la iniciativa que busca se “declare nulo el Consejo de Guerra que juzgó a Aquiles Cuadra de Miguel, Alcalde de Tudela, fusilado en Pamplona, hace ayer 89 años, por ser ilegal e ilegítimo y declare la nulidad de la sentencia que lo condenó a muerte durante la dictadura franquista y emita declaración de reconocimiento y reparación personal”.

“El olvido que se ha tenido hasta hoy en Tudela y hasta hace cuatro días en nuestro país es una ignorancia voluntaria que genera eso, ignorancia, que es la madre de la intolerancia y del fanatismo"

Enrique Cuadra . Sobrino de Aquiles Cuadra, en 2014

Exilio e incautación

Durante las jornadas de memoria que se realizaron en Tudela en 2016 estuvo presente un sobrino del propio Aquiles Cuadra, Enrique, que señaló “el olvido que se ha tenido hasta hoy en Tudela y hasta hace cuatro días en nuestro país es una ignorancia voluntaria que genera eso, ignorancia, que es la madre de la intolerancia y del fanatismo, que fueron las causas que concurrieron en la Guerra Civil” y concluía “la guerra no terminó en abril de 1939, la paz no empezó ese año, llegó en el momento en el que los españoles supieron recobrarla. Nuestros conciudadanos perdieron la vida y sus esposas, hijos, padres, hermanos y amigos perdieron la compañía, el cariño, pero también se vieron quebrantados en su patrimonio”.

Tras su muerte, se le impuso una multa de 100.000 pesetas por su actuación política durante el período democrático republicano. El castigo a la familia Cuadra fue notable. Su madre Dominica De Miguel fue detenida junto a su marido Ruperto Cuadra y su hija Adoración y recluidas en la cárcel de Vitoria.

Las sanciones que sufrió su padre Ruperto se debieron a la aplicación de la Ley de Responsabilidades Políticas de febrero de 1939. Ruperto Cuadra fue inhabilitado de forma absoluta para ejercer la profesión de abogado, sufrió destierro de Tudela durante doce años, siendo confinado en San Sebastián hasta 1951. Además, tuvo que hacer frente a una multa de 100.000 pesetas, de las que pagó 90.000, cantidad a la que hay que sumar el valor de la incautación de algunos de sus bienes, entre ellos, dos coches, el de buena parte de sus paquetes de participaciones en Bolsa y la de su vivienda de Oteiza de la Solana, propiedad de su esposa Dominica. El monto total de todo ello rondó en torno a las 400.000 pesetas, una verdadera fortuna en aquellos tiempos.