Una tienda de ultramarinos en Dicastillo, una vivienda comunitaria en Peralta, una consulta de fisioterapia en Carcastillo y un centro artístico en Sangüesa, son cuatro de los 92 proyectos gestionados en Navarra por el Programa de Desarrollo Rural de la Unión Europea. Una convocatoria de los fondos Leader de 2023 dotada con de 4 millones, y que ha corrido a cargo de los cuatro grupos de acción local que trabajan en la comunidad foral. De ellos, 57 proyectos fueron para entidades locales y otros 35 se pusieron en marcha a través del emprendimiento de empresas privadas o autónomos.
4 millones para la convocatoria de 2025
Una convocatoria renovada para la que, según el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, se ponen a disposición de estos grupos de acción local otros 4 millones de euros para nuevos proyectos de desarrollo rural. Unas ayudas que en Navarra suponen un 10,5% frente al 5% que otras comunidades destinan a esta iniciativa que basa su estrategia “en impulsar la economía y la calidad de vida en sus territorios”, aseguró Aierdi.
Ultramarinos, frutas y carnicería, en Dicastillo
Miguel Ángel Remírez, alcalde de Dicastillo -localidad en la que se celebró la presentación- destacó la labor de la agencia Teder “tenemos que agradecer vuestro trabajo y vuestro impulso y sobre todo por vuestra capacidad para dar vida a los pueblos”. Y es que en esta localidad de Tierra Estella se presentó la primera de las iniciativas de la jornada: una tienda de ultramarinos, carnicería y fruta que dará servicio a los más de 500 vecinos de la localidad y también destinada a otras poblaciones como Arellano, Muniáin, Morentin, Allo y Aberin. “Nos gusta trabajar aquí en nuestro pueblo donde todos nos conocen”, aseguró María Alegría, promotora junto con Iñaki Santillán, quienes reconocieron la labor de Teder. “Este proyecto sería inviable sin la ayuda que hemos recibido”, aseguró Alegría.
Otros proyectos
Mikel Pérez, de Carcastillo destacó la importancia de la ayuda recibida desde el consorcio de desarrollo de la Zona Media para poder poner en marcha “en su pueblo” una consulta en la que poder diagnosticar y curar muchas de las dolencia musculoesqueléticas. Un caso similar al de Arantxa Villanueva que ha puesto en marcha con la ayuda de Cederna, un centro artístico, en el que se ofrecen herramientas para mejorar la salud y que ha supuesto para la ciudad “todo un alboroto”. Otro de los ejemplos de colaboración para sacar adelante un proyecto rural es el de Eder a David Balmont, para ampliar y crear una nueva vivienda comunitaria a personas de gran dependencia en Peralta. Un proyecto en el que ha podido incrementar de cinco a ocho las plazas.
“El desarrollo rural también se logra formando redes que hagan fuertes las iniciativas locales”, aseguró Elena Fernández de Eder. Por su parte Íñigo Nagore, gerente de Teder (Tierra Estella) abogó por la cooperación entre los distintos grupos de acción local en la busca de “soluciones compartidas”.
Para la nueva convocatoria se podrán presentar promotores públicos, empresas privadas o autónomos aunque advirtieron de que “varían los plazos para solicitar las ayudas, algunas de las cuales pueden pedirse hasta el 5 de noviembre, mientras que otras se alargan hasta el 18 de diciembre”.