Síguenos en redes sociales:

Manifestación contra la presencia de la Fundación Maestro Ávila en Yerri y Guesálaz

Herri Antifaxistak reúne a cientos de personas en una marcha entre Arizala y Abárzuza que denuncia el avance de ideologías ultraderechistas y exige al Ayuntamiento actuar

Fotos de la manifestación desde Arizala hasta Abárzuza contra la presencia de la Fundación Maestro ÁvilaHerri Antifasistak

28

La localidad de Abárzuza acogió este fin de semana una manifestación convocada por el colectivo Herri Antifaxistak que partió desde Arizala para denunciar la presencia de la Fundación Maestro Ávila —a la que califican como “secta ultracatólica”— y para mostrar su rechazo al avance de ideologías de extrema derecha en la zona. Bajo el lema «No los queremos ni en Anderaz ni en ningún otro sitio. Maestro Ávila kanpora», los organizadores agradecieron la participación ciudadana y contextualizaron la protesta en el 50º aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco.

Durante la lectura del comunicado, el colectivo sostuvo que, a pesar del paso del tiempo, “las estructuras políticas e ideales del franquismo siguen activos”. Vincularon a la fundación con organizaciones como Vox o Fuerza Nueva, a las que atribuyen valores “machistas, clasistas, racistas y antieuskaldunes”. Según la organización, estos grupos “han tratado de dividir al pueblo y borrar la memoria de quienes lucharon contra el franquismo”, aunque aseguraron que la ciudadanía “no ha olvidado”.

Herri Antifaxistak enmarcó su protesta en un contexto que, según afirmó, muestra un ascenso del fascismo “en redes sociales, en las instituciones, en la calle y en la opinión pública”. La marcha recorrió la carretera, incluyendo Anderaz.

“Recuperar Anderaz”

La manifestación concluyó ante el Ayuntamiento de Abárzuza, donde el colectivo instó a la corporación municipal a “pasar de las palabras a los hechos” y a abordar la situación “sin medias tintas”. Reclamaron colaboración entre instituciones, asociaciones y ciudadanía para “recuperar Anderaz” y articular una red que refuerce políticas “favorables para el pueblo”.

Entre sus preocupaciones, Herri Antifaxistak destacó el riesgo de despoblación en los pequeños municipios de los valles de Tierra Estella, situación que —según advierten— podría facilitar la implantación de proyectos sociales e ideológicos “opacos” y contrarios a la pluralidad. Señalaron que el caso de la Fundación Maestro Ávila no es un fenómeno aislado y emplazaron a toda Navarra y Euskal Herria a involucrarse en la defensa de la diversidad y las libertades.

El comunicado cerró con una llamada a mantener la movilización social y con consignas contra el fascismo, reivindicando la igualdad, la justicia social y la integración como ejes centrales de su lucha.