Síguenos en redes sociales:

¿Dónde está la justicia?

¿Dónde está la justicia?EP

Rusia es sancionada, Israel es premiado. A quienes aún creen en la coherencia moral, en este mundo donde la política internacional se disfraza de principios, hay una contradicción que clama por ser expuesta: Rusia es sancionada con dureza por su guerra en Ucrania, mientras que Israel recibe apoyo económico y militar masivo a pesar de sus acciones en Gaza. ¿Dónde está la justicia? ¿Dónde está la coherencia?

Desde 2022, Rusia ha sido objeto de sanciones económicas sin precedentes. Se le ha aislado del sistema financiero global, se han congelado activos, se han bloqueado exportaciones y se ha demonizado en todos los foros internacionales. ¿La razón? La invasión de Ucrania. Un acto que, sin duda, merece condena y análisis profundo.

Pero al mismo tiempo, Israel ha bombardeado Gaza, ha desplazado a miles de civiles, ha destruido hospitales, escuelas y viviendas, y ha causado la muerte de miles de personas, muchas de ellas niños. Y lejos de recibir sanciones, recibe miles de millones de dólares en ayuda militar por parte de Estados Unidos, junto con respaldo diplomático y cobertura mediática favorable.

¿Acaso la vida de un ucraniano vale más que la de un palestino? ¿Acaso el derecho internacional se aplica solo cuando conviene a los intereses de las potencias? ¿Acaso la soberanía y la dignidad de los pueblos son selectivas?

Esta doble moral no es solo injusta. Es peligrosa. Porque destruye la credibilidad de los organismos internacionales, alimenta el cinismo global y perpetúa un sistema donde la fuerza se disfraza de justicia y la impunidad se premia con alianzas.

No escribo esta carta para defender a Rusia ni para atacar a Israel. La escribo para defender la verdad, la coherencia y la dignidad humana. Porque si el mundo quiere paz, debe aplicar los mismos principios a todos los actores, sin importar su bandera, su aliado o su poder.

La justicia no puede ser selectiva. Y la paz no puede construirse sobre el silencio de los inocentes.