Síguenos en redes sociales:

Nuevo curso en las Escuelas Infantiles de Iruña: un millar de txikis y un equipo de 250 personas

Arranca la actividad en 11 de los 12 centros, ya que la escuela 0-3 Donibane lo hará el 2 de septiembre / Sigue la gratuidad y, en centros como Izartegi, quedan algunas plazas libres

Fotos de la apertura del curso 2024-25 en las escuelas infantiles de PamplonaJavier Bergasa

18

Pau, Inar, Malen... su nombre está ya escrito en una de las taquillas de la eskola Izartegi de la Txantrea, pero también en su bolsa de la ropa, en la almohadita de la siesta... Son tres de los txikis que, como otros cientos por toda Iruña, ya acuden a la red de Escuelas Infantiles de Pamplona, que acaba de abrir el nuevo curso en 11 de sus 12 centros, dado que la EI Donibane lo hará el 2 de septiembre, una vez concluidas en su totalidad las obras de reforma. 

Las Escuelas Infantiles municipales de Pamplona son ya un hervidero de txikis que llenan sus aulas de risas, también de lágrimas, y sobre todo, de ilusión. En total, un millar de pequeños, y sus madres y padres, forman parte de la familia educativa de los centros 0-3 que gestiona el Organismo Autónomo Escuelas Infantiles de Pamplona, con un equipo docente y de apoyo de 250 profesionales. Este lunes, como ocurre durante los primeros días del curso, ha estado dedicado al llamado tiempo de acogida, en el que los pequeños se habitúan al nuevo escenario y a la nueva compañía -unos por primera vez, y otros, tras su regreso de las vacaciones de verano. En ambos casos, el proceso de adaptación (también el de sus padres) necesita calma y paciencia: “Se trata de establecer vínculos de bienestar y confianza con las familias y los niños y niñas para poderlo hacer de forma serena e individualiza”, añadió Alfredo Hoyuelos, gerente del Organismo Autónomo.

"En el periodo de adaptación, se trata de establecer vínculos de bienestar y confianza con las familias y los niños y niñas para poderlo hacer de forma serena e individualizada"

ALFREDO HOYUELOS . Gerente del Organismo Autónomo EEII de Pamplona

Aunque los centros ya estaban operativos desde el viernes, 16 de agosto, la apertura oficial del curso se ha llevado a cabo este lunes en la escuela infantil Izartegi, en la Txantrea, una de las más antiguas de Pamplona y que ofrece en su totalidad el modelo D, con 82 plazas a jornada completa. De hecho, en 1979 empezó en castellano y, desde 1981, en euskera. Hasta hoy, y de la mano de un equipo de 17 personas.

This browser does not support the video element.

Primer día de clase en la Escuela Infantil Izartegi de TxantreaMariví Salvo

En el acto han participado, entre otros, la concejala delegada de Igualdad, Acción Comunitaria, Barrios, Participación Ciudadana y Euskera, Zaloa Basabe, en representación de Maider Beloki, concejala de Educación y Cultura, ausente por enfermedad. Junto a ella, Inés Zazu Artuch, directora pedagógica de las EEII de Pamplona, ha recordado que “un año más, las escuelas siguen siendo gratuitas y las familias solo tienen que pagar el servicio de comedor”, unos 90 euros por alumno.

Un modelo gratuito muy valorado

En las 12 escuelas, la oferta lingüística “sigue siendo la misma que el curso anterior”, con centros en castellano, en euskera y perfil en castellano con actividades en inglés, así como euskera con actividades en inglés. Zazu también ha explicado que la matrícula está prácticamente completa en todos los centros, si bien en “estas escuelas de la zona norte quedan algunas vacantes por cubrir”. Así, según ha detallado el director de la EI Izartegi, Garikoitz Torregrosa, mientras que en lactantes están cubiertos, en mayores, “hay 8-9 libres”. Estas vacantes, ha añadido Zazu, se están cubriendo con las “listas de espera y, a partir de septiembre, se ofertarán las vacantes que queden en lo que llamamos fuera de plazo”

A nivel pedagógico, Zazu ha afirmado que “comenzamos con mucha ilusión”, y nuevos retos para este curso: “El principal, continuar con la línea pedagógica que nos caracteriza, aunque este año nos enfrentamos a dos retos muy potentes”. Por un lado, “es un proyecto de formación sobre todo lo relacionado con el acompañamiento profesional en el aula”, y, por otro, una guía de trato con las familias.

En este sentido, el gerente del Organismo Autónomo, Alfredo Hoyuelos, ha querido destacar que la red es posible gracias al equipo tanto educativo como técnico que hay detrás, y ha añadido que en estos dos años se ha logrado “reducir la temporalidad” de la plantilla en un 40%, a través de los procesos de estabilización convocados para la cobertura de diferentes plazas. Se ha pasado de una plantilla con un 25 % de personal fijo y funcionario en 2022 a un 66 % en este 2024. Al respecto, el director de Izartegi ha añadido que "queremos seguir estabilizando también en este curso para que exista una mayor continuidad, una mayor adecuación de las plazas a la estabilidad del empleo y, por último, decir que al mismo tiempo estamos adecuando las instalaciones para que sean más conformes a la normativa, como Donibane".

El aula de dos años de Izartegi, ayer con algunos de los pequeños en el tiempo de adaptación.

El primer día tras el verano visto por las familias

Este lunes ha sido un día de adaptación para los txikis y sus familias. Izaskun Ríos, txantreana de 42 años, acompañaba el regreso a clase de su txiki, Inar, ahora a segundo curso. “Elegimos esta escuela por el modelo pedagógico y, además, estaba cerca de casa, y porque es en euskera”. Reconoce que lo tuvo fácil para conseguir plaza: “Queríamos que nuestro hijo estudiara en euskera. Nosotros no tuvimos esa oportunidad y que aprenda nuestra lengua nos hace mucha ilusión”. La vuelta después de las vacaciones ha sido fácil para Inar: “La verdad es que el trabajo que hacen es muy facilitador y se nota que los críos se adaptan enseguida”.

“Queríamos que nuestro hijo estudiara en euskera. Nosotros no tuvimos esa oportunidad y que aprenda nuestra lengua nos hace mucha ilusión”

IZASKUN RÍOS . Madre de Inar de la Escuela Infantil Izartegi

También Jordi Amenós, aita de Pau, de 19 meses, y vecino de Ripagaina, ha añadido que “queríamos entrar en una escuela municipal y nos dieron plaza aquí”. Y, según ha añadido, "estamos encantados, tratan muy bien a Pau, y nos gusta la manera en que le cuidan, el ambiente de clase, la relación con las educadoras...”. Y la cocina casera del centro es otro detalle más a valorar: “No sabemos cómo son otras escuelas, pero esto es una maravilla”.

Mejoras en las escuelas, más de 3 millones de inversión

En materia de inversión, hay que destacar la reforma integral de la EI Donibane, en la que se han invertido 2,9 millones euros, subvencionados en parte por el Gobierno de Navarra, para adecuarla a la normativa vigente. Además, en estos meses, se invertirán 25.693 euros en la reforma de la entrada de Hello Buztintxuri, a través de unos trabajos subvencionados en parte por el departamento de Educación.

"Estamos encantados; tratan muy bien a Pau y nos gusta la manera en que le cuidan, el ambiente de clase, la relación con las educadoras...”

JORDI AMEGÓS . Padre de Pau de la Escuela Infantil Izartegi

Asimismo, se han insonorizado dos aulas de Hello Azpilagaña para mejorar sus prestaciones. El presupuesto es de 12.916 euros. Y quedan pendientes para próximas fechas el inicio de las obras para la reforma de la cubierta de la Escuela Printzearen Harresi, con 337.729,15 euros. Y también, en esa misma escuela, el acondicionamiento climático del centro, por otros 11.496 euros.

Educar y acompañar desde la sensibilidad

El curso 2024-2025 nace, a nivel pedagógico yen palabras de Inés Zazu, con nuevos retos. Por un lado, llevar a cabo “un proyecto de formación sobre todo lo relacionado con el rol profesional, o acompañamiento profesional en el aula, y para ello vamos a realizar una formación a toda la comunidad educativa”. Se define este con el concepto de “estar presentes y dar presencia sin crear dependencias”, y además de la formación, se va a llevar a cabo un proyecto de investigación. También están realizado un documento para el buen trato a la infancia y a las familias. Titulado 'Educar y acompañar cuidando con ternura y sensiblidad', “va a ser como una guía de trabajo que parte de este borrador, pero que con todas las aportaciones de todo el colectivo, a final de curso se convierta en un documento ya estable en todas las escuelas”.

Uno de los pequeños de Izartegi juega en el aula mientras se refleja en un espejo.