La sede de la Policía Municipal de Pamplona ha recuperado la instalación solar fotovoltaica ubicada en el techo del edificio que quedó destruida tras el incendio decretado el 10 de septiembre de 2024.

El origen se localizó en uno de los sistemas de la lámina de placas solares que afectó a la estructura de madera instalada debajo para sujetarlas, por donde se propagaron las llamas que no llegaron a afectar a otras partes del inmueble.

Nueva instalación solar fotovoltaica de la sede de Policía Municipal de Pamplona DIARIO DE NOTICIAS

Mientras el juzgado analiza los informes emitidos a la hora de determinar las responsabilidades civiles, el Ayuntamiento ha restaurado el acabado de la cubierta y el armazón sobre el que se ubica la nueva instalación fotovoltaica de 136 módulos, que sustituye a la que se dañó en el incendio.

La restauración de esta infraestructura en tiempo récord ha sido posible gracias a la colaboración de la Agencia Energética, el área de Proyectos Estratégicos y el área de Seguridad y Convivencia Ciudadana. La nueva potencia instalada es de 78.880 Wp (potencia ‘pico’), una magnitud algo superior a la de la instalación inicial.

La nueva instalación ha sido visitada este martes por los integrantes de la Comisión de Presidencia del Ayuntamiento, donde el concejal delegado Endika Alonso ha destacado que el plazo en el que se ha realizado toda esta operación (cuatro meses) ha sido corto gracias al trabajo coordinado entre las diferentes áreas.

Bomberos, durante las últimas labores de extinción del incendio en el tejado de la sede de la Policía Municipal dos días después de iniciarse. Iñaki Porto

Así, el área de Seguridad y Convivencia Ciudadana se encargó de la investigación de las causas del suceso a efectos de implicar a las compañías aseguradoras. Además, el grupo de Policía Científica del Cuerpo Nacional de Policía ha emitido el correspondiente informe.

El área de Proyectos Estratégicos, cuyo responsable Borja Izaguirre también ha estado en la visita, analizó el estado de la infraestructura y determinó y gestionó su desescombro y limpieza y su impermeabilización, que fueron realizados, respectivamente, por Construcciones y Excavaciones Erri Berri y Construcciones José Miguel Ibañez S.L.

La nueva instalación en el tejado de la sede de Poicía Municipal de Pamplona Ayuntamiento de Pamplona

Finalmente, el área de Ciudad Habitable y Sostenible, a través de la Agencia Energética, licitó, adjudicó y supervisó la colocación por MB Solar de la instalación fotovoltaica que hoy se ha puesto en marcha.

A cargo de la compañía aseguradora

En total, han sido 148.255 euros de pagos en proveedores de los que se ha hecho cargo la compañía aseguradora.

Te puede interesar:

Esta instalación solar fotovoltaica contribuirá a lograr el objetivo planteado para 2025, que las instalaciones solares fotovoltaicas en inmuebles o mobiliario público lleguen casi al medio centenar en la ciudad, con una potencia instalada total de 2.840,40 kW. La solar fotovoltaica es un tipo de energía renovable que aprovecha la radiación del sol transformándola directamente en energía eléctrica mediante unas células compuestas por un material semiconductor, normalmente silicio. Las instalaciones municipales vierten la energía eléctrica producida a la red para que sea consumida posteriormente.

La puesta en marcha de este tipo de instalaciones forma parte de la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático 2030 de la ciudad, ya que contribuyen a la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático mediante la obtención de energía limpia desde el propio sector público. Estas instalaciones ayudan a un uso eficiente de los recursos ya que suponen un ahorro en la factura energética municipal y tienen, además, un componente de sensibilización ciudadana. La potencia futura fotovoltaica de 2.840,40 kW de energía limpia evitará la emisión de 430.000 kilos de CO2 al año, lo que equivale al CO2 absorbido por 48.000 árboles en un año.