En Pamplona hay casi dos mil locales vacíos –1.989– ubicados en planta baja, según la última actualización de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Navarra. Estas bajeras suman cerca de medio millón de metros cuadrados –490.981 m2–, más superficie que la que ocupan los 2.261 comercios minoristas activos: 409.954 m2.

En 2015, los bajos sin uso, atendiendo a los datos del Observatorio del Comercio del Servicio de Promoción Empresarial, ascendían a 1.795 y los m2 a 480.000. Es decir, en una década la ciudad tiene otros 194 establecimientos sin actividad, un incremento del 10%, y la superficie comercial ha descendido un 15%. Un claro síntoma de los tiempos complejos que atraviesa el sector, que debe luchar contra las compras on line, las grandes superficies y la falta de relevo. 

El 17% de los locales vacíos, 333 de 1.989, se encuentran en el Ensanche. 72.892 m2 de superficie inactiva. Desde 2015, 95 negocios han bajado la persiana sin que nadie haya cogido el testigo y las bajeras sin ningún tipo de uso han aumentado un 30%.

La calle Amaya cuenta con 31 locales vacíos y es la vía de Pamplona con más plantas bajas cerradas. Al mismo tiempo, es una de las seis rúas de la ciudad que aún mantiene más de 100 comercios activos: 115. Le sigue la avenida Carlos III, con 29 bajeras sin actividad –ocupa la cuarta posición en el ranking– y en Francisco Bergamín existen 27, la sexta calle en esta peculiar clasificación.

La Rochapea es el segundo barrio con más bajos sin ningún uso. Son 256, 53 más que en 2015, un aumento del 20%. Otros 72.552 m2 desaprovechados. La avenida Marcelo Celayeta, a pesar de ser una de las zonas de Iruña que goza de mejor salud comercial al albergar 135 negocios, tampoco se salva.

Marcelo Celayeta está siendo testigo de la falta de relevo, ya cuenta con 30 locales vacíos y es la segunda calle de Pamplona que más padece esta triste realidad. Las siguientes más afectadas son Padre Tomás de Burgui y Virgen del Río –14 bajeras– y Monasterio Viejo de San Pedro –13–.

El Casco Viejo, la excepción

El Casco Viejo, que hace una década lideraba el ranking con 253 locales en planta baja sin actividad, desciende al tercer puesto al ser el único barrio que va a contracorriente: 248 bajeras vacías, cinco menos que en 2015. A principios de 2023, el Ayuntamiento puso en marcha el proyecto Locales con vida para reactivar la apertura de establecimientos comerciales en el Casco Antiguo.

El Consistorio diseñó una página web en la que aparece información –fotografías, metros cuadrados de superficie y un teléfono de la inmobiliaria, entidad o persona gestora– sobre los bajos comerciales disponibles para alquilar y acoger nuevas ideas de negocio. 

La Milagrosa ocupa el cuarto cajón con 211 locales vacíos –una cifra similar a la de 2015, cuando había 198– y la calle Juan María Guelbenzu es la que más tiene, 22. Ermitagaña-

Mendebaldea está en novena posición con 98 bajeras sin uso, en Irunlarrea se congregan casi un tercio –30– y es la segunda calle, junto con Marcelo Celayeta, con más locales vacíos. Al igual que la avenida principal de la Rochapea, Irunlarrea es una de las seis vías con más de 100 negocios en activo: 105.

Los barrios con menos persianas bajadas son Lezkairu –6–, Mendillorri –40–, Buztintxuri –42– y Etxabakoitz –48–.

Una de las consecuencias del aumento de locales vacíos es el descenso de la superficie comercial. Desde 2016 ha bajado un 15% al pasar de 480.000m2 a 409.000m2.

Etxabakoitz es el barrio que más superficie ha perdido porcentualmente –un 67%, al pasar de 53.000 a 17.000 m2– y hay tres excepciones. En Mendillorri, la superficie comercial ha aumentado un 45% porque se han desarrollado comercios de proximidad en la zona de Erripagaina, en Azpilagaña ha subido un 10% y en Buztintxuri se ha incrementado hasta un 5% debido a una mayor presencia de establecimientos de alimentación. 

Dotación comercial “baja”

El menor número de negocios abiertos por cada 1.000 habitantes también refleja la crisis que atraviesa el sector. Este indicador, denominado dotación comercial, se divide en tres niveles: dotación comercial alta –más de 30 comercios por cada 1.000 habitantes en el barrio–, intermedia –entre 20 y 30 negocios– y baja si hay menos de 20 locales.

La media de dotación comercial de Pamplona en 2024, según datos de la Cámara, es de 10,64. “Las zonas bajas expulsan a los consumidores, que recurren a otros lugares o compras on line”, se lee en el informe. 

Todos los barrios se encuentran en el último escalón –Buztintxuri, Lezkairu y Mendillorri se quedan en el 3– y solo se libran el Ensanche –26, nivel intermedio– y Casco Viejo con 31, nivel alto. “En estos casos el sector tiene la capacidad de atraer a consumidores del exterior porque la oferta es amplia, diversa y especializada y/o el entorno urbano es agradable”, dice el informe.

En 2022, la media de dotación comercial era de 11,40 y en 2016, de 13,61 negocios minoristas por cada 1.000 habitantes. Hace nueve años, Casco Viejo y Ensanche tenían unos índices de 38, 9 y 30,2 respectivamente e Iturrama, que ahora está en el 10,96, alcanzaba el 15,76.

Al detalle

Azpilagaña. Las calles con más locales vacíos son la avenida Zaragoza (21), Luis Morondo (11), Río Alzania (11), Abejeras (8), Miguel Astráin (8) y Río Ega (8). 

Buztintxuri. Las vías con más locales vacíos son la calle A del Polígono Agustinos (10), avenida Gipuzkoa (5), calle de Las Viñas (5), paseo Santa Lucía (4) y Santos Ochandategui (3).

Casco Viejo. Las calles con más locales vacíos son Jarauta (18), Zapatería (16), Mayor (15), San Antón (15), Descalzos (13). 

Ensanche. Las calles con más locales vacíos son Amaya (31), Carlos III (29), Francisco Bergamín (27), Paulino Caballero (23) y Olite (14). 

Ermitagaña-Mendebaldea. Las calles con más locales vacíos son Irunlarrea (30), Sancho Ramírez (10), Benjamín de Tudela (8), Ermitagaña (7) y Arcadio María Larraona (5). 

Etxabakoitz. Las calles con más locales vacíos son la avenida Pamplona (9), Teodoro Ochoa de Alda (8), Grupo Urdánoz (8), avenida Aróstegui (7) y Nicanor Beistegui (5).

Iturrama. Las calles con más locales vacíos son la avenida Sancho El Fuerte (22), Iturrama (21), Íñigo Arista (13), Abejeras (11) y Esquíroz (10). 

Lezkairu. Las cuatro calles con cinco locales vacíos: Cataluña (2), Adela Bazo (1), Carlos Sanz Biurrun (1) y Doctora Áriz (1).

Mendillorri. Las calles con más locales vacíos: Concejo de Olaz (5), Señorío de Egulbati (5), Concejo de Egüés (4), Concejo de Sagaseta (4) y Concejo de Ustarroz (4). 

Milagrosa. Las calles con más locales vacíos son Guelbenzu (22), Sangüesa (20), Tajonar (12), Julián Gayarre (11) y Río Urrobi (10).

Rochapea. Las calles con más locales vacíos: avenida Marcelo Celayeta (30), Padre Tomás de Burgui (14), Virgen del Río (14), Monasterio Viejo de San Pedro (13) y Cruz de Barkazio (12). 

San Jorge. Las calles con más locales vacíos son la avenida Navarra (8), Doctor San Martín (8), paseo Sandúa (7), Doctor Labayen (6), Doctor Simonena (6) y Sanduzelai (6). 

San Juan. Las calles con más locales vacíos son Monasterio de Irache (28), Monasterio de Fitero (17), Monasterio de Urdax (12), avenida Pío XII (11) y San Alberto Magno (10). 

Txantrea. En la Txantrea hay 194 locales vacíos, pero no se especifican las calles.