El Ayuntamiento de Pamplona ha extendido el programa de apoyo y asesoramiento a personas dependientes y a sus familiares a los barrios de la Rochapea y San Juan, que se unen a Txantrea e Iturrama donde desde mayo funciona este servicio piloto.

El llamado proyecto Scipio –bastón en latín– ofrece una red de apoyo a todas esas familias que se hacen cargo de personas dependientes, aportándoles orientación en aspectos como la atención personal, el apoyo educativo y el sociosanitario.

Arrancó en Txantrea (con 30 personas) e Iturrama (28 personas), dos barrios con distintos perfiles socioeconómicos. Después de los Sanfermines se ha ampliado a San Juan (27 personas), Rochapea (16) y grandes dependientes (10 personas en el conjunto de la ciudad), lo que da un total de 111 personas incluidas.

El programa Scipio, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y el Gobierno foral, tiene el objetivo de atender a las personas dependientes que durante el año 2024 accedieron por primera vez a la ayuda económica para cuidados en el entorno familiar y no reciben o son beneficiarias de otras prestaciones o servicios asociados a su situación de dependencia.

La iniciativa parte del equipo que integra el programa de autonomía del área de Acción Social del Ayuntamiento y en este marco de colaboración institucional, la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas juega un papel clave.

En esta primera comunicación se adjunta una hoja informativa en la que se detallan los ámbitos en los que las trabajadoras familiares pueden actuar.

Las actuaciones de formación, orientación y asesoramiento de las trabajadoras familiares se llevan a cabo a través de visitas domiciliarias previamente acordadas. Esas visitas domiciliarias pueden ser complementadas con seguimiento telefónico con las familias.

De izquierda a derecha, María José Ramos, Beatriz Ruiz, Juan José Gómez y Erantxu Larrayoz, durante la presentación del programa a principios de mayo. Patxi Cascante

Además de orientarles, las trabajadoras familiares les dan a conocer otros recursos públicos a los que pueden acudir dependientes y familiares, como el Centro de Productos de Apoyo, adscrito a la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, y la Escuela de Salud de Navarra; las redes de mayores del Ayuntamiento de Pamplona; entidades de voluntariado u otras entidades y asociaciones que ofrecen apoyo.

Todas las acciones realizadas por parte de las trabajadoras familiares quedan registradas, para poder hacer un seguimiento y posterior evaluación de las actuaciones llevadas a cabo.

Buenos resultados

El concejal delegado de Acción Social, Txema Mauleón (Contigo-Zurekin), ha valorado positivamente el inicio del proyecto y ha destacado que se trata de un proyecto innovador que está dando buenos resultados.

“Por lo que estamos comprobando, ya vemos que se trata de un nuevo servicio que sería muy positivo consolidar en el tiempo pues está siendo muy bien recibido por las familias y personas en situación de dependencia. Sus resultados se traducen en una mejor clara de los cuidados a la par que alivia y apoya a las personas cuidadoras”.

"Si los resultados finales del proyecto piloto van en la línea de lo que ya estamos viendo, intentaremos por todos los medios consolidarlo, ya que puede mejorar sustancialmente la situación de las personas en situación de dependencia y sus cuidadoras"

Txema Mauleón - Concejal de Acción Social (Contigo-Zurekin)

Según ha señalado, un aspecto que están destacando las trabajadoras es el gran apoyo emocional que está suponiendo para muchas familias y usuarios.

También es importante dar a conocer los servicios y apoyos de asociaciones (de personas con alzheimer, autismo, etc.), y de organizaciones o servicios de voluntariado.

Tratamiento individualizado

Cada situación se analiza de forma individualizada. Hay casos en que la familia tiene bastante bien organizados los cuidados y que con dos sesiones es suficiente, pero en otros casos el seguimiento se puede prolongar durante los 6 meses que dura el proyecto al atenderse que es positivo por tratarse de casos más complejos o que requieren más apoyo.

La media de visitas es de aproximadamente 4 a cada familia, número que pueda aumentar hasta final de año. En los casos en que las personas tienen contratada a alguna persona para su cuidado –un número importante de casos– se apoya también en el asesoramiento para un buen cuidado a estas personas cuidadoras.

"Tan importante como el buen cuidado a la personas dependientes, es velar por la salud y el bienestar de la persona cuidadora principal, en ocasiones en situaciones muy agotadoras o estresantes”

Juan José Gómez - Responsable del programa de autonomía del área de Acción Social

Mauleón confirmó que “si los resultados finales del proyecto piloto van en la línea de lo que ya estamos viendo, intentaremos por todos los medios consolidar este nuevo servicio que puede mejorar sustancialmente la situación de las personas en situación de dependencia y sus cuidadoras”.

Te puede interesar:

Por su parte, Juan José Gómez, responsable del programa de autonomía del Área de Acción Social del Ayuntamiento de Pamplona, quiso destacar que "tan importante como el buen cuidado a la personas dependientes, es velar por la salud y el bienestar de la persona cuidadora principal, en ocasiones en situaciones muy agotadoras o estresantes”.

Los perfiles de los usuarios es dispar. Además de personas con dependencia moderada y severa, también se están atendiendo casos de personas con discapacidad (ceguera, autismo, enfermedades raras) y de edades diversas, además de personas mayores, jóvenes o niños con discapacidad. Destacan también los casos de enfermedades neurodegenerativas y de salud mental.