Síguenos en redes sociales:

Pamplona destina 4,3 millones de euros de fondos europeos al comercio local

El Ayuntamiento ha ejecutado 56 medidas para mejorar mercados y zonas comerciales, con un grado de cumplimiento superior al 93%

Pamplona destina 4,3 millones de euros de fondos europeos al comercio localPatxi Cascante

El Ayuntamiento de Pamplona ha destinado 4,3 millones de euros procedentes de los fondos europeos a distintos proyectos para impulsar los mercados y zonas comerciales, con un grado de cumplimiento en las iniciativas planteadas superior al 93%.

Se trata de uno de los mejores porcentajes de ejecución a nivel estatal, como han reconocido fuentes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, conocedoras de que muchas ciudades se ven obligadas a devolver la totalidad de las ayudas, incluso aquello que ya han gastado, por miedo a no llegar al porcentaje mínimo del 60%, el umbral mínimo establecido por el Ministerio.

En el caso de Pamplona, se han cumplido 56 de las 59 medidas para impulsar el comercio local que contaban con financiación europea, divididas en tres subproyectos.

El más importante por su cuantía –2,38 millones de euros– es el destinado a los mercados y se ha ejecutado en un 97%. De este subproyecto, la reforma del mercado del Ensanche ha acaparado casi todo el presupuesto, ya que se han destinado 2,17 millones de euros.

También para los mercados, aunque con reformas planteadas en 2022, se recibieron 1,23 millones de euros, con un porcentaje de ejecución del 92%.

El tercer grupo de proyectos, centrado en las zonas comerciales turísticas, contaba con un presupuesto de 980.000 euros para 18 medidas, con un grado de cumplimiento del 86%.

Solo tres de las medidas presentadas no se han podido ejecutar, bien razones técnicas o por ser innecesarias debido a que ya existen dichos servicios. Es el caso de la digitalización del espacio Ultreia (15.000), la instalación de taquillas inteligentes en diferentes puntos de los ejes comerciales (60.000) y la habilitación de un obrador en el mercado de Santo Domingo (48.400 euros), aunque el Consistorio espera realizar este proyecto en próximos ejercicios, una vez finalicen todos los trámites vinculados a sanidad alimentaria.

Las tres partidas no realizadas han sido devueltas al Ministerio, así como las cantidades de la licitación obtenidas a un precio menor al establecido por la administración, con un importe total de 312.100 euros.

Mercados: 26 medidas y una ejecución del 97%

Además de la mencionada reforma del Mercado del Ensanche, en este capítulo se incluyen campañas de apoyo al consumo local (30.000 €), inversión para nuevos usos locales vacíos como aparcabicis o consignas (75.000 €); inversiones en accesibilidad y señalética comercial digital (40.000 €) y mejoras de mobiliario urbano y embellecimiento ejes comerciales (50.000 €). Eran 26 proyectos, con una financiación de 2,38 millones de euros que se han ejecutado en un 97%.

El concejal Armendáriz, el tercero por la izquierda, junto al consejero Aierdi, a su lado, durante una visita al mercado de Santo Domingo.

Zonas comerciales: inversión de 980.000 euros

Para las zonas comerciales turísticas existía unas ayudas de 980.000 euros para 18 medidas, con un grado de cumplimiento del 86%. Entre ellas se encuentra la rehabilitación de locales municipales para servicios a clientes de ejes comerciales turísticos (150.000 euros), medidas sobre locales vacíos en ejes comerciales turísticos (20.000), reurbanización aceras y accesos ejes comerciales turísticos del camino de Santiago y San Fermín (300.000), señalética comercial digital y accesible en ejes comerciales turísticos (40.000), ornamentación urbana en zonas comerciales turísticas (30.000), mobiliario, luminarias y embellecimiento (80.000), digitalización e implantación red wifi (10.000), puesta en funcionamiento de un sistema de marketing inteligente (100.000), campañas promoción online (50.000), dinamización con realidad aumentada (50.000), formación y sensibilización a comercios para reducción de consumos y residuos (5.000), servicio de asesoría de mejora de eficiencia energética del comercio urbano (15.000) e instalación de taquillas inteligentes en diferentes puntos de los ejes comerciales (60.000).

Ejes comerciales: campañas y mejoras mercados

Con una financiación de 1,23 millones de euros y un porcentaje de ejecución del 92%, en este subgrupo se plantearon 18 medidas, como la puesta en funcionamiento de un sistema de marketing inteligente (200.000 €), una herramienta digital para informes de observatorio urbano en los ejes comerciales (15.000), señalética y pantallas digitales en los mercados municipales de Santo Domingo y Ermitagaña (30.000), obras de adecentamiento locales galería mercado Ermitagaña (25.000), obras y equipamiento de espacios en los mercados municipales (75.000), instalación de punto de entrega inteligente mercado Santo Domingo (90.000), medidas sobre locales vacíos en ejes comerciales urbanos (100.000), reurbanización y/o ensanchamiento aceras y mejora de accesos (300.000), mobiliario urbano y otras acciones de embellecimiento ejes comerciales alta densidad (100.000), análisis para la creación y puesta en marcha de una comunidad energética dirigida al comercio (15.000), iniciativas para impulsar la reducción del desperdicio alimentario (30.000), iluminación mercado Ermitagaña para mejoras de eficiencia energética (8.000), formación dirigida al comercio en el ámbito de la gestión (10.000), servicio de apoyo al traspaso de negocios en el comercio/nuevo emprendimiento (30.000), dispositivos de mejora de la accesibilidad y señalética comercial digital accesible (100.000), campañas de comunicación y sensibilización de apoyo al comercio local (70.000) y plan de marketing (40.000).

El concejal Armendáriz destaca el trabajo realizado

El concejal responsable del área que se ha encargado de la gestión de los proyectos con financiación europea para el comercio, Mikel Armendáriz, de Geroa Bai, destacó el trabajo previo realizado para conseguir un nivel de ejecución tan alto.

“El equipo técnico del área de Comercio, con la asistencia técnica de Cámara de Comercio, ha realizado un trabajo ímprobo estos meses para diseñar, licitar, adjudicar, ejecutar y justificar una cantidad ingente de medidas, trabajo que se sumaba al ya habitual del área. Tenemos que agradecer públicamente y yo en primera persona, que, sin haberse incrementado el personal técnico del área de comercio, hayan ejecutado en tiempo y forma un presupuesto 5 veces mayor al habitual”.

Uno de los mupis instalados en Pamplona.

Recordó que cuando su formación accedió a la concejalía en enero de 2024 después de la moción de censura la situación del área era complicada. “Contábamos con presupuestos prorrogados y porcentajes de ejecución muy bajos, 9% en el subproyecto mercados 22 y el del subproyecto zonas turísticas comerciales no se había iniciado, teniendo por tanto un porcentaje de ejecución del 0%. Sin una prórroga confirmada, y con la fecha límite de ejecución del 30 de junio pendiendo la espada de Damocles sobre nuestra gestión, el debate en el primer semestre de 2024 era si renunciar a las ayudas o no. Nadie imaginaba por aquel entonces conseguir lo que se ha hecho, sobrepasando el 93% en la ejecución global” señaló Armendáriz.

“Cuando llegamos parecía imposible conseguir lo que se ha hecho”

Mikel Armendáriz . Concejal delegado de Promoción Económica, Proyección Europea, Innovación, Juventud y Cooperación al Desarrollo

Te puede interesar:

El concejal delegado, que sustituyó hace un año a su compañero Koldo Martínez, destacó que la ejecución de los fondos ha sido rigurosa y acertada, que se ha realizado de la mano del tejido asociativo local y ha servido para transformar el sector en lo relativo a competencias, digitalización y señalética. 

Ante las críticas recibidas por parte de UPN y PSN, que han pedido explicaciones sobre el dinero devuelto al Ministerio, Armendáriz comentó que la información fue facilitada a los grupos hace tiempo. “En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, desglosamos en la Mesa de Comercio todos los detalles. Toda la información está en manos de los grupos municipales desde hace más de 10 meses. No dijeron nada y hacerlo ahora, por motivos partidistas, no es lo correcto”, aseguró el edil de la formación progresista.