“Urrutikoetxea es un referente y ha dejado huella”
Diez campeones del Manomanista analizan la figura del delantero de Zaratamo, que se retira este sábado en el frontón Bizkaia de Bilbao
Solo ha habido cinco campeones del Manomanista en Bizkaia: Hilario Azkarate (1960, 1961, 1962, 1964, 1968 y 1967), Jesús García Ariño (1957 y 1963), Iñaki Gorostiza (1977), Mikel Urrutikoetxea (Zaratamo, 1989) y Aitor Elordi (2023). El todoterreno de Zaratamo se retira este sábado de la pelota profesional en el frontón Bizkaia de Bilbao, a partir de las 17.15 horas, con la certeza de haber roto un vacío de 38 años.
Relacionadas
Aimar Olaizola: "Mikel Urrutikoetxea es uno de los pelotaris más completos de la historia"
Mikel Urrutikoetxea colgará el gerriko el 20 de septiembre en Bilbao
El vizcaino, además, es uno de los ocho pelotaris poseedores de la Triple Corona junto a Retegi II, Arretxe, Olaizola II, Martínez de Irujo, Barriola, Bengoetxea VI y Altuna III. Conquistó el Cuatro y Medio de 2015 ante Martínez de Irujo y el Parejas de 2016 como zaguero, a pesar de ser delantero. Entre 2015 y 2020 acumuló siete finales de Primera y ha disputado más de 700 partidos. Diez campeones del mano a mano diseccionan su figura.
Baiko Pilota tira de Urrutikoetxea para tapar las bajas en la zaga del Parejas
Iñaki Gorostiza: “Un gran campeón”
Iñaki Gorostiza (Atxondo, 1953) califica a Urrutikoetxea como “un campeón con todas las letras”. “Hacía más de treinta años que nadie cogía mi testigo. Me dio mucha alegría que ganara aquel Manomanista”, desvela. “Siempre ha sido un pelotari muy dotado. Era muy completo, porque además de dos buenas manos, tenía gran defensa y sotamano”, reflexiona. Gorostiza agrega además que “tuvo mucho mérito ganar el Parejas, cambiando de demarcación”.
Mikel Urrutikoetxea, el campeón renacentista
Ladis Galarza: “Tiene todas las cualidades”
Bajo la opinión de Ladis Galarza (Baraibar, 1960), el de Zaratamo es un “manista grande”. “Ha sido muy completo, porque se ha adaptado muy bien a todas las modalidades. Hacen falta muchas condiciones para tener esa capacidad. Gracias a ellas, ha llegado hasta donde está. Mikel reunía todas las cualidades para triunfar”, admite el zaguero navarro, quien remata que “la txapela del Parejas es algo que quedará para la historia. Tiene un gran mérito cambiar de demarcación, más todavía con el peaje que conlleva para las manos el hecho de pasar a la zaga”.
Fernando Arretxe: “La clave está en que es trabajador”
“Es indudable que Urrutikoetxea ha sido un fenómeno. La clave para ser tan completo está en que es trabajador. Poco más se puede decir de un pelotari que ha sido campeón en todas las modalidades”, opina Fernando Arretxe (Luzaide, 1961). Asimismo, el navarro, que llegó a jugar de delantero en la última etapa de su carrera, coincide en que “jugar de zaguero como lo hizo él es algo tremendamente complicado. Daba muchísima garantía al delantero, confianza. Eso nos da una buena muestra de su talla como pelotari”.
Rubén Beloki: “Se va un grande”
Rubén Beloki (Burlata, 1974) fue compañero de Urrutikoetxea y luego pasó a ser técnico de la empresa Asegarce. “Es un deportista como la copa de un pino, grande en todos los aspectos. Ha peleado contra pelotaris enormes, de los mejores de la historia, y ha hecho su camino junto a ellos. Estoy hablando de Aimar Olaizola, Juan Martínez de Irujo, Oinatz Bengoetxea, Iker Irribarria...”, explica el zaguero.
Patxi Ruiz: “Echo en falta más pelotaris como él”
Patxi Ruiz (Lizarra, 1980) es el último zaguero campeón del Manomanista y un guardaespaldas atípico, pues era completo como pocos. “Ahora echo en falta más pelotaris como Mikel, de los que rinden en las tres modalidades: mano a mano, cuatro y medio y parejas. Figuras de ese estilo no son fáciles de encontrar. Urrutikoetxea siempre ha demostrado que estaba llamado a hacer grandes cosas en todas las competiciones”, explica el navarro, quien añade que el vizcaino es un “todoterreno”.
Aimar Olaizola: “Es uno de los más completos de la historia”
Aimar Olaizola (Goizueta, 1979), mito de Mikel y con quien jugó dos finales del Parejas, expresa que “es uno de los pelotaris más completos de la historia”. “El hecho de ganar una txapela en una posición que no es la suya ya lo dice todo”, revela el goizuetarra. “Es uno de los pelotaris más importantes de los últimos años. Ha sido deportivamente una estrella, pero ha sido grande también fuera del frontón. Pocos pelotaris consiguen lo que ha logrado Mikel”, esgrime el responsable deportivo de Baiko.
Iker Irribarria: “Ha sido un fenómeno, un mal rival para mí”
Iker Irribarria (Arama, 1996) jugó dos finales del Manomanista contra Urrutikoetxea. El guipuzcoano ganó las dos, pero tuvo que sufrir. “Ha sido un fenómeno y un mal rival para mí. Además, ganó una txapela fuera de su sitio y eso es tremendo. Lo he probado y es de ser un fuera de serie. Lo que ha conseguido está al alcance de muy pocos”, dice Irribarria.
Erik Jaka: “Es el pelotari híbrido”
“No sabría cómo calificar a Urrutikoetxea, pero sería algo así como un pelotari híbrido. Ha llegado a siete finales y dos de ellas en una posición que no es la suya. Eso es una barbaridad”, relata Erik Jaka (Lizartza, 1994). A juicio del campeón de 2020, “es el pelotari que mejor se ha adaptado a todas las circunstancias”.
Jon Mariezkurrena renuncia al Manomanista y Baiko repesca a Mikel Urrutikoetxea
Unai Laso: “Mikel es un caso único”
Unai Laso (Bizkarreta-Gerendiain, 1997) echa un vistazo a la historia para calificar a Urrutikoetxea como un dechado de virtudes “en cualquier posición”. “Ha conquistado las tres txapelas y eso no es fácil. Mikel es único”, esgrime. Además, sostiene que “ni me plantearía jugar de zaguero, porque es complicado que un delantero tenga esas cualidades”.
Aitor Elordi: “Me pasó el testigo”
Aitor Elordi (Mallabia, 1996) conquistó de forma consecutiva la txapela del Parejas y la del Manomanista en 2023, pero confiesa que Urrutikoetxea “es un referente y ha dejado huella; sobre todo, en Bizkaia”. “Me pasó el testigo de campeón del territorio”, recuerda. “Poco se puede añadir a lo que se ha dicho de él. Mikel tiene la facilidad de jugar bien en todas las modalidades y en todas las posiciones. No hay nada más complicado que eso. Ojalá poder igualarle. Me queda solo el Cuatro y Medio para ello; eso sí, no me veo como zaguero”, finaliza entre risas el mallabitarra.