vitoria - El PP vasco aclaró ayer cuáles son sus líneas rojas dentro de las múltiples combinaciones aritméticas que ofrecen los resultados de las elecciones para conformar gobierno o alcanzar pactos de mayor o menor calado, la mayoría de ellas, por otra parte, imposibles de trasladar a la realidad política. Ayer la secretaria general de la formación conservadora, Nerea Llanos, aseguró que el PP está dispuesto a pactar con el PNV, partido que ha ganado incontestablemente la las elecciones, siempre que no se entre en “aventuras soberanistas, ni soluciones populistas para Euskadi”.

Así, los populares se excluyen de cualquier ecuación en la que tomen parte a EH Bildu y Podemos, y restringen el ámbito de su actuación a PSE y jeltzales. Y aún en ese caso, los acuerdos deberían tener en cuenta “cuál sería el objetivo de esos acuerdos”.

Llanos, en todo caso, está a la espera de que el PNV tome la iniciativa. “Si se pone el objetivo o si se prioriza la construcción nacional puede ser posible un acuerdo PNV, EH Bildu y Podemos”, señaló en ese sentido, mientras que “si hay una confluencia de izquierda saldrá PNV y, en ese triunvirato, entraría el Partido Socialista, pero eso cada partido tiene que ver quiénes van a ser sus posibles socios”, matizó.

Así, tras unos comicios que han certificado la pérdida de respaldo del PP en Euskadi, con un escaño y 22.500 votos menos, la formación está dispuesta a “llegar a acuerdos sobre asuntos concretos”, pero desde la base de que su proyecto es “claramente de alternativa al PNV”, dijo Llanos. “En la anterior legislatura ha habido pactos y en ésta los puede haber perfectamente, siempre que sean para sumar, para dar estabilidad, para conseguir la recuperación económica y para que Euskadi recupere el liderazgo”, insistió.

En cuanto a los resultados cosechados el domingo, Llanos afirmó que los nueve escaños obtenidos son “el punto de arranque para el proyecto que queremos ofrecer a los vascos, un proyecto de suma, de integración y que coloque los intereses de los ciudadanos, sobre todo la creación de empleo y la recuperación económica, en el centro de la acción política, y no otras cuestiones identitarias o de patrias, que no están en este momento en la cabeza de los vascos”, dijo.

Además, la secretaria general del PP emplazó al PNV, una vez pasada la cita electoral en Euskadi, a que facilite a Mariano Rajoy su reelección como presidente del Gobierno español. Llanos pidió, según informa Europa Press, “un ejercicio de responsabilidad” a los jeltzales, ya que el hecho de que “exista un gobierno ya en España que pueda continuar la recuperación económica, porque cuando España avanza y le va bien, a Euskadi también le va bien”.

Por otro lado, el PP comunicó ayer que Javier Maroto, vicesecretario sectorial del PP y exalcalde de Gasteiz, sustituirá a Alfonso Alonso en el Congreso de los Diputados, ahora que éste último pasará a formar parte del grupo parlamentario del PP en la Cámara vasca. - D.N.