El Parlamento de Navarra ha tramitado durante el último curso político 2.034 iniciativas. La inmensa mayoría han sido peticiones de información (872) y preguntas de control al Gobierno, tanto escritas (389) como orales (311), por parte de los grupos de la oposición fundamentalmente.

Se trata de una dinámica habitual en los últimos años, fundamentalmente desde el cambio de Gobierno de 2015. Ante la imposibilidad de sacar adelante mociones y reformas de ley, la derecha ha centrado prácticamente toda su labor parlamentaria en iniciativas de control.

Peticiones de documentación y de información especialmente que el Gobierno debe atender de forma obligatoria en un plazo de 15 días. Algo que supone un esfuerzo adicional para los distintos departamentos, sobre todo en Salud o Derechos Sociales, que son quienes más peticiones de este tipo suelen recibir. El volumen es tal que el Ejecutivo debe responder una media de tres peticiones de información y dos preguntas al días, incluidos festivos.

"Ha sido un año intenso en el Parlamento, en línea de las dos últimas legislaturas. Con debates vivos a veces intensos también, pero que no siempre han guardado la corrección necesarias", ha advertido el presidente del Parlamento, Unai Hualde en una comparecencia en la que ha hecho balance de este primer año, y en la que ha apelado al conjunto de los grupos parlamentarios a "no perder la educación y la cortesía" en el futuro.

Las iniciativas presentadas en el Parlamento durante el primer año de la legislatura 2023-2027

Sin embargo, en lo que se refiere a las modificaciones legislativas, la producción fue más bien escasa. Durante este año se plantearon 18 modificaciones de ley, de las 13 fueron aprobadas. Todas a instancias de la mayoría que sostiene al Gobierno foral, o al propio Ejecutivo. Solo una, planteada por EH Bildu y aprobada con el apoyo de UPN sobre la retribución del personal de bomberos se ha salido de esa dinámica.

Entre las leyes aprobadas, la más importantes fueron la Ley de Presupuestos de 2024, aprobada finalmente en marzo tras una prórroga inicial motivada por las elecciones, y la reforma de medidas fiscales que le acompaña. También destaca por su relevancia la reforma de la Lorafna, la Ley del Amejoramiento, aprobada por vía urgente para blindar el traspaso de la competencia de tráfico.

Hualde pide "educación y cortesía"

Durante este año, el Parlamento ha celebrado 435 reuniones. De ellas 33 fueron plenos, 58 reuniones de la Mesa del Parlamento y 43 reuniones de la Mesa y Junta del Portavoces. Todo en el marco del nuevo reglamento aprobado la pasada legislatura, que ha reforzado las herramientas de control de los parlamentarios.

Se trata, ha destacado Unai Hualde, de un “Parlamento vivo, diverso y con una gran actividad". "Seguimos la línea de la pasada legislatura, que sitúa a nuestra institución como una de las cámaras legislativas con mayor actividad, a lo cual contribuye también el nuevo Reglamento, pues ha instaurado nuevos turnos y nuevas fórmulas de control al Gobierno de Navarra, como sucede, por ejemplo, con las mociones", ha defendido Hualde, que ha destacado que con el nuevo estatuto interno "se han reforzado las garantías en la obtención de respuesta a las preguntas y peticiones de información dirigidas al Ejecutivo por parlamentarios y parlamentarias”.

La Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra, durante su última reunión del curso político. Unai Beroiz

Respecto a los pronunciamientos políticos, que desde la pasada legislatura requieren unanimidad para su aprobación, Unai Hualde ha puntualizado que “la existencia de una nueva fuerza política (Vox) que no se suma a las declaraciones institucionales no ha condicionado la celebración de actos concitan un respaldo mayoritario del Parlamento de Navarra, como el Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer o como el Día del Orgullo LGTBI+”.

Hualde sin embargo no ha ocultado su preocupación por las formas con las que en algunos momentos se han dado en los debates del Parlamento. La entrada de Vox en el Parlamento y el clima de tensión política que provocó la moción de censura en Pamplona han derivado en faltas de respeto que el presidente de la Cámara ha llamado a evitar. En ese sentido, queda pendiente la aprobación de un nuevo código de conducta que regule y sanciones las faltas de decoro y de respeto. Una labor que finalmente ha quedado en manos de una ponencia específica y que Hualde ha confiado en que pueda ver la luz en el próximo periodo de sesiones.