Yala Nafarroa, plataforma de apoyo al pueblo palestino, va a registrar en los ayuntamientos y concejos navarros una moción que exige el alto el fuego inmediato en Gaza, la apertura de corredores humanitarios y el impulso a la causa contra Israel en la Corte Penal Internacional.
En una rueda de prensa celebrada en Pamplona, portavoces de la plataforma y representantes de ayuntamientos y concejos han leído un comunicado y han dado a conocer la moción.
Han estado presentes Jaxin Viniegra y Elisa Huarte Guerra, de Yala Nafarroa; Joxemari Compains Rolán, representante de Otsagi; Silvia Costa Sanz, representante de Esparza de Salazar; Mikel Oteiza, representante de Villava-Atarrabia; y Nekane Nuño Iturri, representante del Valle de Erro. Miembros de Aoiz y Auritz-Burguete han excusado su presencia pese a que han sido ayuntamientos que ya han aprobado la moción, que consta de nueve exortos de cada ayuntamiento hacia el Estado.
El primero, el del alto el fuego inmediato y permanente en Gaza; el segundo, el de la apertura de corredores humanitarios; el tercero, el del embargo de petróleo y armas contras Israel; la reconstrucción de las viviendas destrozadas por el Ejército israelí; más apoyo al Tribunal Penal Internacional en la causa contra Israel; el reconocimiento del Estado palestino; la correcta indicación de los productos que vienen de los territorios palestinos ocupados; la impugnación del acuerdo UE-Israel; y la ruptura de relaciones con Israel.
De momento, son seis los ayuntamientos que ya han aprobado la moción: Erroibar, Agoitz, Otsagi, Esparza de Salazar, Atarrabia y Auritz-Burguete. El texto ya está encima de la mesa de una treintena de ayuntamientos.
Desde Yala Nafarroa quieren que los ayuntamientos lean y debatan la moción en su totalidad, sin votaciones separadas por puntos. En la práctica, esto va a hacer que la moción salga en menos ayuntamientos. Pero la plataforma prefiere que sean menos, pero que secunden todo el texto, a que sean más y aprueben la moción parcialmente.
El comunicado de Yala Nafarroa
Yala Nafarroa con Palestina tiene el honor de presentar, junto a representantes de pueblos y ciudades de Navarra una moción estratégica, de gran profundidad y calado para denunciar firmemente, con rigor y con compromisos tangibles, el genocidio, el apartheid y la ocupación de Palestina.
Llevamos más de 300 días asistiendo a un genocidio salvaje en directo. El causante principal es el gobierno sionista de Israel, pero para que estos crímenes puedan cometerse durante tan largo periodo de tiempo, con un salvajismo inusitado y total impunidad, hace falta algo más. Una colaboración cobarde e hipócrita que viene de Estados Unidos, Alemania, la propia UE. Pero también en distinta medida han contribuido el silencio y la colaboración activa o pasiva de todo tipo de entidades públicas o privadas de todas las escalas. No solo el Estado Español sino también el Gobierno de Navarra y las entidades locales tienen una responsabilidad en su toma de postura, así como con sus acciones u omisiones ante el descomunal ataque a los derechos humanos y el derecho internacional humanitario por parte del gobierno de Israel.
Son ya más de 40.000 palestinos asesinados desde octubre de 2023, más del 80% de la infraestructura de Gaza ha sido destrozada; se ha asesinado a cientos de periodistas, sanitarios y un porcentaje elevadísimo de menores y mujeres y hay más de 9.000 palestinos encarcelados en centros de tortura, la mayoría de ellos en prisión administrativa sin cargos. Cada día que pasa crecen los casos de polio o muerte por hambruna y todo tipo de enfermedades.
La solidaridad de las navarras y navarros y de más de 200 organizaciones agrupadas en Yala Nafarroa con Palestina ha inundado calles, plazas y fiestas de los pueblos durante todo este genocidio. Han sido cientos las manifestaciones y acciones de todo tipo desde nuestra plataforma y otras. Pero “Gaza” ya no ocupa el mismo espacio en la agenda mediática, de pura saturación de crímenes inenarrables de quienes irónicamente se autodenominan la “única democracia en la región”. Desde Yala Nafarroa con Palestina y otros colectivos hemos venido apoyando la acción humanitaria con la recaudación de miles de euros de apoyo procedentes de entidades y particulares para trabajo en el terreno con organizaciones palestinas, la UNWRA o el hospital de Al-Awda… También hemos recaudado fondos para enjuiciar a Netanyahu y sus ministros y cargos colaboradores con el genocidio. Pero nada de esto parece frenar un ápice las ansias devastadoras, coloniales, racistas y asesinas del sionismo de Israel. Debemos ir un paso más allá.
Parece claro que solo el boicot y la ruptura de relaciones económicas, diplomáticas, culturales o militares pueden frenar la borrachera genocida de un estado que bombardea a diario en Siria, Líbano, Yemen o Palestina, y que niega la misma existencia de Palestina y los derechos elementales de su población con el genocidio y la ocupación y violencia cotidiana, también en Cisjordania y Jerusalem Este.
Mociones que se han presentado con anterioridad en diversos ayuntamientos se ceñían básicamente a mostrar solidaridad con Palestina y pedir un alto el fuego inmediato y permanente en la franja de Gaza. Algunas han puesto en valor el trabajo de plataformas solidarias con Palestina y defendido a la UNWRA.
El gran aporte de la nueva moción presentada por Yala Nafarroa con Palestina es que va mucho más allá, porque entendemos que no puede demorarse ni un minuto más que las entidades y representantes políticos escuchen lo que la ciudadanía navarra ha demandado en las calles. Esta moción pide directamente al Estado Español, más allá de un alto el fuego inmediato y permanente con garantías de tutela internacional, la ruptura de relaciones con Israel por su sistemática violación de los derechos humanos y la legalidad internacional. Además, es Israel quien debe no solo permitir la entrada en la franja de alimentos, medicamentos y bienes de todo tipo, sino que tiene que asumir la reconstrucción de la franja de Gaza -con más del 80% de infraestructura habitacional, energética y de servicios devastada- y pagar gastos médicos e indemnizaciones a las decenas de miles de civiles palestinos que han sido masacrados o quedarán mutilados de por vida. Asimismo, la moción pide que se impugne sin demora el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea e Israel. No puede ser que Israel, potencia que lleva décadas vulnerando los derechos humanos, ocupando tierras palestinas y cometiendo crímenes de guerra, se beneficie de las ventajas económicas y de todo tipo que la UE incomprensiblemente le presta. Se pide sin rodeos que Palestina pueda regirse a sí misma como nación con plenos derechos, el derecho al retorno de los refugiados y el respeto a las fronteras de 1967.
Otro aporte no menos importante de esta moción es que asume compromisos concretos de las Entidades Locales para no colaborar o apoyar con ayudas, locales, visibilidad, recepciones, etc con ninguna entidad de Israel que no se manifieste contra el genocidio, la ocupación, el apartheid y todas las violaciones de DDHH en los territorios ocupados.Y que si un ayuntamiento pudiera tener dificultades para aplicar estas medidas en sus locales o en su ámbito de actuación, se instará al Gobierno de Navarra a ampliar la seguridad jurídica con cambios normativos que completen la ley foral de contratación pública de abril de 2018 y otra legislación aplicable. A este respecto ninguna entidad local o ayuntamiento debe poner reparos: el texto de la moción ha sido analizado por expertos en la materia y cuenta con todas las garantías legales en su idoneidad y legalidad.
Una idea central y clave que apoya la importancia de esta moción en entidades locales es que la Corte Internacional de Justicia dice que el Boicot, las Desinversiones y las Sanciones contra Israel no son un derecho, sino una obligación de ciudadanos e instituciones para detener el genocidio y el apartheid que están masacrando al pueblo palestino.
Por eso queremos mostrar nuestro más sincero agradecimiento a los pueblos, villas y ciudades que nos acompañan con la exigente, valiente y necesaria apuesta de apoyar esta moción en su integridad. Estos ayuntamientos han aprobado la moción generalmente en el primer pleno que han celebrado desde su presentación, dada la gravísima situación y a pesar del periodo estival. Son ellos, y la ciudadanía que representan, las que señalan el camino que deberían seguir el Parlamento, Gobierno de Navarra y Gobierno del Estado.
Por todo lo expresado reiteramos el agradecimiento en nombre de Yala Nafarroa con Palestina a los ayuntamientos de Erroibar/Valle de Erro, Agoitz/Aoiz, Otsagi/Ochagavía, Esparza de Salazar/Espartza Zaraitzu, Atarrabia/Villava, Auritz/Burguete… algunos de cuyos representantes están hoy aquí, por haber aprobado ya esta moción de forma integral. Estamos convencidos de que nuestro agradecimiento es también el de la población palestina que está pasando por momentos críticos y el de organizaciones solidarias y juristas por Palestina que trabajan en las diferentes escalas por la restitución de los DDHH y el Derecho internacional Humanitario..
Agradecemos a los partidos que forman parte de Yala Nafarroa con Palestina: Geroa Bai, EH Bildu y Contigo-Zurekin por acordar con nuestra plataforma que esta moción pueda pasar por plenos de ayuntamientos donde existan mayorías suficientes para llevarlo adelante.
Por último, recordamos que desde Julio y Agosto se ha ido registrando esta moción para su aprobación en Altsasu, Zizur, Berriozar, Huarte, Antsoain, Irurtzun, Bera, y Baztán, entre otros. Claramente se trata de una moción pionera en Nafarroa, Euskal Herria y todo el Estado Español por sus términos de firmeza, profundidad narrativa y compromisos prácticos. Mediante este acto queremos insistir en que todos los consistorios con mayoría suficiente deberían aprobar la moción íntegra sin más demora, como ya se ha hecho en varios municipios. Es absolutamente insoportable el sufrimiento de la ciudadanía palestina, no sólo en Gaza sino también en Cisjordania. Las palabras tienen que dar paso a los hechos. Como en ocasiones anteriores, tenemos la oportunidad de demostrar que Navarra no se pliega a intereses oscuros colonialistas y extractivistas y que nuestros pueblos y sus instituciones han sido, son y serán solidarios con causas justas como la palestina.
Nuestros pueblos no serán libres mientras Palestina no sea verdaderamente libre y soberana.
Ruptura inmediata con el estado ocupante de Israel.
Alto el fuego inmediato y fin de la ocupación y el apartheid
Ibaitik Itsasora, Palestina Askatu / Viva Palestina Libre.
LA MOCIÓN
APROBADA
Auritz/Burgete (Aprobada)
Agoitz/Aoiz (Aprobada)
Atarrabia/Villava (Aprobada)
Erroibar/V. de Erro (Aprobada)
Espartza Zaraitzu/Esparza de S. (Aprobada) Otsagi/Ochagavia (Aprobada)
PENDIENTE
Arce
Aibar
Altsasu
Antsoain
Atarrabia
Baztan
Bera
Berriozar
Burgi
Burlata
Gares
Huarte
Isaba
Lakuntza
Larraun
Leatxe
Lekunberri
Lesaka
Lizoain
Lónguida
Los Arcos
Olite
Roncal
Sangüesa
Tafalla
Unciti
Urroz
Zizur Mayor