La eurodiputada del PNV Oihane Agirregoitia asume que estamos en un momento crítico y estratégico, con un “cambio total de paradigma del modelo de relaciones internacionales y de fuerzas geopolíticas”. Cuenta que en los primeros meses de legislatura había “una preocupación por posibles nuevos acuerdos y alianzas entre fuerzas, que hicieran perder la centralidad y la estabilidad del mandato pasado, y de repente incluso eso ha pasado a un segundo plano porque ha habido un agitamiento desde el exterior y una desestabilización que ha venido de la victoria de Trump y de sus primeros movimientos” que han hecho cambiar las prioridades en el Parlamento y en la Unión Europea.

Agirregoitia cree que “este es un momento para estar muy atentos y atentas y ser capaces de adaptarnos a sus exigencias”. Piensa que Europa tiene que hacer “memoria histórica y ver cómo en su día ante sus mayores crisis, la del acero y el carbón, salió fortalecida tras grandes acuerdos entre Francia y Alemania,” que dieron origen al proyecto europeo. Ante el actual momento histórico “Europa tiene que asumir un liderazgo, más amplio que el de Francia y Alemania”, en busca de la “imprescindible unidad” con otros países. “Parece que en el mundo en estos momentos existe una serie de todopoderosos que hacen y deshacen a su antojo, y con intereses de reparto, de cotas de poder, única y exclusivamente económicos”.

TRUMP

Agirregoitia considera que Trump va a decidir “en función de sus intereses y gestiona todo desde una visión muy económica”. A su juicio, el mandatario estadounidense lleva “todo al extremo”, y ha hecho una “clara estrategia de blanqueo, primero con Netanyahu y ahora con Putin”, decidiendo que “iba a enviar a gazatíes a donde a él le pareciera y hacer un resort en sus territorios, y ahora en Ucrania planteando el fin de una guerra sin considerar al país y al pueblo agredido”, en una invasión “que ha sido y es una atrocidad”. Un “blanqueo puro y duro de quienes han estado violando derechos humanos políticos y civiles durante muchísimo tiempo y desestabilizando el mundo”.

ALEMANIA Y FRANCIA

Para la eurodiputada, “la crisis de Francia y Alemania es evidente e innegable, con consecuencias muy importantes hasta que consigamos recuperar posiciones”. En el actual contexto, con unas elecciones que han marcado una cierta interinidad en Alemania, “Francia ha aprovechado el momento y asumir un liderazgo ante la desestabilización” existente. A su juicio, los pasos de asunción de liderazgos son “positivos”, porque Europa los necesita, dice, y toma también como positivo que Reino Unido estuviese presente en la reunión mantenida el lunes entre los principales líderes europeos, y no alinearse con EEUU. Respecto a las discrepancias sobre enviar tropas a Ucrania, cree que este es un tema “lo suficientemente serio que requiere muchas otras preguntas. Para empezar, el “para qué”.

En cuanto al concepto de seguridad que maneja Trump, cree que ha quedado claro que este “no tiene ninguna voluntad ni interés en dar estabilidad” pues “el presidente de EEUU considera que ya ha protegido lo suficiente y ha gastado demasiado” en la alianza con Europa. Un tema “siempre históricamente resbaladizo y controvertido, porque lleva a desacuerdos”, pero esta eurodiputada jeltzale piensa que “Europa tiene que hablar de soberanía en el ámbito de la seguridad y no debe verse de una forma distinta a la soberanía y seguridad energética, tecnológica, alimentaria, o en el acceso a las materias primas críticas”.