Antonio López-Istúriz, veterano eurodiputado del Partido Popular, recuerda que Europa ha pasado en etapas previas por momentos “tremendamente preocupantes y difíciles”. Cree que la dificultad actual también estriba en la falta de liderazgo interno. “La pregunta es si va a surgir ahora, yo espero que sí, frente al pesimismo instalado ante lo que ocurre en Ucrania y a la nueva administración Trump”. Destaca que la UE “si bien no es un portento militar, porque la defensa no se ha cuidado durante muchas décadas, es una potencia económica, que puede perfectamente ayudar a Ucrania en su labor de tener un país libre de la invasión rusa”. También cree que tenemos la “capacidad económica para hacer frente y responder a los aranceles de Trump”.

López-Istúriz dice estar “cansado de las tertulias pesimistas de supuestos expertos que no tienen ni idea de la Unión Europea, que se dedican a filosofar negativamente. Tenemos problemas, evidentemente, pero ahora se habla de competitividad. Está cambiando un poco la manera de hacer las cosas, lo que exige un tiempo, porque nosotros no somos una dictadura donde alguien imponga la decisión. Esto es una democracia donde Malta tiene tanta opinión como Alemania o España”. Un sistema “complicado, pero el mejor para mantener unidos a países que durante siglos se han estado matando”. 

A juicio de este eurodiputado “no podemos permitir que ahora Rusia y EEUU decidan el futuro de Ucrania si no están presentes ucranianos y europeos”. Dice que “no hay que ser un adivino para saber que Putin no se quedará quieto”, porque un acuerdo con Trump sobre Ucrania “lo considerará un éxito. Al final se va a quedar con media Ucrania”, afirma, porque “quiere volver a la situación de la Unión Soviética para hacer frente a la OTAN, y eso no lo podemos permitir”.

“Europa tiene la capacidad para hacer frente y responder a los aranceles de Trump”

Preguntado por Trump, dice que el mandatario estadounidense se limita a lo inmediato. “Es un hombre de negocios que piensa en su ganancia actual, no en el futuro”. López-Istúriz apunta que en el primer mandato de Trump la UE “respondió” a sus aranceles y “el tema se acabó”. El eurodiputado lamenta que el presidente estadounidense “no tenga mucho cariño a la Unión Europea. “Su programa no nos es cómodo, y tendremos que responde en aquellas partes que tengamos que responder”. 

Este político del PP apuesta por “los intereses de España dentro de la UE y de la OTAN, y por una buena relación con EEUU, no a cualquier precio; yo no quiero una guerra comercial, pero tampoco nos vamos a quedar de brazos cruzados”.

López-Istúriz se pregunta si en las próximas semanas en la UE “va a ganar el liderazgo y la unidad entre los 27 Gobiernos soberanos”. “Si cada país se va a dedicar a hacer la guerra por su parte y a negociar sus aranceles con EEUU, malo. “Si nos mantenemos unidos”, dice, “por lo menos plantaremos cara”. Este eurodiputado lo ejemplifica con la negociación del Brexit, “muy buena para la UE”. En cambio, piensa que “divididos tenemos poco que hacer”. “Esta guerra comercial no es buena, no la hemos pedido, pero si la quiere la va a tener”.

A su juicio, todo este reto paradójicamente puede “ayudar a hacer avanzar” el proyecto europeo. “Como dijo Jean Monnet en los años cincuenta, esta Unión solo avanzará a base de crisis. Desgraciadamente qué razón tenía, pues en las crisis nos volvemos solidarios y nos unimos todos”. “En el contexto actual es muy importante que la Unión Europea mantenga su papel de tercera potencia mundial”, concluye.