Momento oportuno para hablar a fondo de Europa, con cuatro representantes salidos con voto desde Navarra. El resultado de las urnas en Alemania puede incrementar la sensación de vuelco político en la UE y en el mundo, por mucho que los democristianos rechacen una coalición con la extrema derecha.
La eurodiputada socialista Elena Sancho, que forma parte de la Delegación del PSOE en el Parlamento Europeo, constata el “viraje”, en un contexto donde se está “invirtiendo mucho poder y dinero” para este desplazamiento ideológico. Sancho prefiere incidir en la necesidad de entendimientos entre la CDU y el SPD para alcanzar un Gobierno sin la ultraderecha, con la CDU, por tanto, “comprometida con la democracia, que es lo que nos estamos jugando frente a personas como Donald Trump que se dedica a amenazar con una guerra económica y diplomática”.
“La Unión Europea se forja a base de balances, para que nadie domine demasiado este proyecto”, defiende Antonio López-Istúriz del PP
“Hemos asistido a una crisis política en Alemania y Francia, observaba hace días el eurodiputado del PP Antonio López-Istúriz, que a finales de 1997 ya era asistente en la Eurocámara. Este representante valora de Friedrich Merz, sus “éxitos en política y como empresario”. “Es muy pragmático, y espero y deseo que con él Alemania vuelva a ejercer ese rol de liderazgo balanceado con uno francés, porque la UE se forja a base de balances, para que no haya nadie que domine demasiado este proyecto”. En paralelo López-Istúriz reprocha a Emmanuel Macron” “palabras muy bien dichas pero acciones ninguna”. “Desgraciadamente su supervivencia política ha sido alimentando a la extrema derecha y a la extrema izquierda”, asegura. “Cuando se vaya nos queda Le Pen y Mélenchon, si no se remedia antes esto”.
UCRANIA EN EL DEBATE
Según remarca López-Istúriz, los ucranianos “se están jugando la vida y están luchando por los europeos, en el frente, porque después de Ucrania, cae Moldavia y Georgia, y los siguientes somos nosotros, Países bálticos, Polonia...”
A su entender, sin la OTAN “se acabó el escudo defensivo” y quedaremos “a merced de enemigos exteriores que nos tienen mucha manía, porque esta es una burbuja democrática y de bienestar”. “Si no se paga a la OTAN, remarca este eurodiputado, habrá que crear ejércitos europeos, primero profesionales pero luego “inevitablemente, como ya está haciendo algún país europeo”, tendrá que “volver el servicio militar en igualdad”. “Yo preferiría cumplir con la OTAN y no tener que hacer lo segundo”, afirma.
DERECHIZACIÓN LIBERAL
El eurodiputado Pernando Barrena, de EH Bildu, afronta su segunda legislatura, que esta vez reúne a tres grupos de ultraderecha en el Parlamento Europeo, además de otros representantes ultras no adscritos. Entre los retos endógenos de la UE, observa, está la implementación de la Ley de Inteligencia Artificial ya en vigor, con una comisión especial de seguimiento del proceso. A su juicio, “probablemente la ley, aprobada en 2024, en muchísimos aspectos está obsoleta, porque la realidad va a una velocidad muy por delante de los legisladores”.
Pernando Barrena (EH Bildu) incide en la derechización en el espacio liberal, que afecta a la hora de buscar mayorías
En el actual contexto ideológico, incide Barrena, además del peso de la extrema derecha, se percibe la derechización del espacio liberal, que antaño permitía inclinar algunas mayorías sociales. Barrena explica que en el Parlamento Europeo “no funciona tanto la disciplina de grupo. A su juicio, en los liberales había “gente muy interesante”, de corte liberal progresista, “con la que se podía trabajar y hacer cosas, e incluso en el PP europeo algún rara avis”.
Sin embargo, ahora detecta una “derechización” que “afecta a las posibilidades de sacar temas adelante con un poco más de sensibilidad en políticas de protección social e integración. Es un problema serio, te limita mucho a la hora de trabajar”, concluye el político de EH Bildu. Un cambio muy “relevante” respecto a la pasada legislatura.
SOBRE LA AFD
A eso se añade las elecciones en Alemania de ayer domingo, con la AfD segunda fuerza detrás de la CDU. “Esto es terrible”, valora Barrena, “lo mires por donde lo mires”. Cuenta que en el Parlamento Europeo se escuchan “discursos que flipas, que niegan el Holocausto o que intentan dulcificar lo que ocurrió”, o “claramente supremacistas, de gente que habla de la Europa blanca y cristiana”.
En este contexto, Barrena se preguntaba hace días qué posición adoptará el alemán Manfred Weber, jefe de filas del Partido Popular Europeo, respecto a retirar el ‘cordón sanitario’ a la ultraderecha, y observaba una izquierda alemana “dividida y prácticamente en la irrelevancia política”.
CONTEXTO DE DEBILIDAD
“Europa se ha visto en situación de debilidad por las grandes dependencias que ha tenido en muchos ámbitos”, cuenta Oihane Agirregoitia, eurodiputada de EAJ PNV, que se estrenó en el cargo el pasado año.
A su juicio, la UE “debe identificar” tales carencias, “y reforzarse, porque tiene que estar preparada para lo que venga”.
Además, incide en que la rapidez de los acontecimientos exige coordinación, pues lo que sucede tiene “un impacto muy claro” en la CAV y Navarra, lo que ha movilizado a Lehendakaritza y Gobierno de Navarra en busca de posicionamiento ante una situación “de crisis que nos afecta sin duda cada día más, nos guste o no”. Por eso ella se ha encontrado en dos ocasiones con el consejero de Industria del Gobierno foral, Mikel Irujo.
Agirregoitia defiende la “importancia de tener un ojo continuamente mirando a lo que ocurre en Europa y en el mundo”, porque “en un momento convulso como el que estamos viviendo dificultades vendrán, pero oportunidades también, y sabremos aprovecharlas”.