Izquierda Unida de Navarra–Nafarroako Ezker Batua (IUN-NEB) celebra este sábado su XII Asamblea General en un clima de total cohesión interna. Reflejo de ello es que Carlos Guzmán ha renovado el cargo de coordinador general al sin oposición. Al contrario que hace cuatro años, cuando se impuso con el 53,8% de los votos en las primarias al exsenador Iñaki Bernal (42,8%) –que además está integrado en la ejecutiva–, en esta ocasión solo ha concurrido su candidatura.

El proceso asambleario ha tenido un plácido desarrollo. Las bases han dado un respaldo aplastante al documento político (97,1% a favor, 2,9% en blanco), al informe de gestión (95,5% a favor, 4,5 % de abstención) y a la propuesta de estatutos (96,8% a favor, 3,2% en blanco).

Apoyo crítico al Gobierno

El documento político, titulado 'Organización y empatía, una izquierda para la Paz y la República', recoge las tradicionales señas de identidad de esta sigla, pero también hace interesantes reflexiones sobre su papel en Navarra. Destaca su apuesta por “fortalecer la coalición Contigo Navarra–Zurekin Nafarroa para las elecciones de 2027” y no esconde el apoyo crítico a su participación en el Gobierno foral.

En su análisis del ciclo político recorrido en Navarra desde el histórico cambio de 2015, IUN reconoce “avances progresistas”, pero denuncia la “hegemonía conservadora del PSN-PSOE y Geroa Bai” y la “pérdida de impulso transformador”. Aunque su coalición Contigo-Navarra, que comparte con Podemos, Batzarre e indpendientes, participa en el Gobierno, considera “insuficiente su influencia” y critica “el presidencialismo” que ejerce María Chivite y “la falta de participación en la toma de decisiones.”

El documento, no obstante, valora positivamente medidas impulsadas por su área de gestión (Ley de Vivienda y declaración de zonas tensionadas), pero reclama “una estrategia más firme de izquierdas, una mayor movilización social y coordinación con sindicatos como CCOO”.

Retos económicos

Además, alerta de retos económicos como la inflación, la precariedad laboral, la siniestralidad y la brecha salarial de género, y de la necesidad de impulsar “políticas públicas frente a la especulación y el rentismo”.

En el terreno identitario, IUNdefiende la convivencia en una Navarra plurinacional y bilingüe, es contrario a la zonificación lingüística y aboga por “una normalización real del euskera”. 

IUN-NEB se reafirma como una organización anticapitalista, republicana y federal, heredera del movimiento obrero y de la izquierda transformadora. 

 IUN, por otra parte, considera que hay que reimpulsar, la coalición Contigo–Zurekin para las elecciones de 2027, “aunque con una reformulación organizativa que refuerce la coherencia ideológica y la capacidad política frente al oportunismo”.

El documento político de IUN concluye con un llamamiento a “fortalecer una izquierda alternativa, feminista, ecosocialista y republicana que recupere la movilización social, enfrente la lógica del capitalismo y el militarismo, y construya una Navarra más justa, igualitaria y solidaria dentro de una III República Federal”.

La rejuvenecida dirección del partido

La XII Asamblea General de Izquierda Unida de Navarra (IUN-NEB) nombra este sábado a la próxima ejecutiva –denominada Comisión Colegiada–, que se reduce de 11 a 9 miembros y en la que solo repiten cuatro. Además de Guzmán, continúan en la dirección Mª Eugenia San Martín, Iñaki Bernal e Isabel Burbano. Además, se estrenan en el equipo Fermín Huarte, Ana Ibarrola, Ricardo Pradas, Ane Sánchez Jiménez y Víctor Sánchez Salmerón.

La asamblea también designará a 16 miembros de la coordinadora de IUN, entre la que destacan veteranos militantes como Paco Jiménez, Juan Carlos Esparza, Javier de Miguel, Maite Mola, Pedro Esparza y el ex secretario general de CCOO Chechu Rodríguez. La lista se completa con Amaya Algarra, Celia Arratibel, Jokin de Carlos, Isabel Díez Marimar Moneo, Mikel Ferrero, Amaya Olcoz, Luz Stella Pérez Silva, Oswaldo García Ibañez e Inés Sáenz de Pipaón. Al antiguo consejo político se sumarán 24 representantes de las asambleas locales.

La ejecutiva

Carlos Guzmán Pérez (1991, Pamplona-Iruña, tiene 34 años). Administrativo. 

Mª Eugenia San Martín Jáuregui. (1967, Arraiza). Administrativa y relaciones públicas.

Iñaki Bernal Lumbreras (1974, Berriozar) Trabajador Social Atención Primaria SSB.

Isabel Burbano Sánchez. (1955, Pamplona-Iruña). Maestra jubilada.

Fermín Huarte Abárzuza (1987, Barañáin). Abogado.

Ana Ibarrola Piérola (1972, Estella-Lizarra). Personal de Museos.

Ricardo Pradas García (1963, Pamplona). Historiador historia moderna y contemporánea.

Ane Sánchez Jiménez (1991, Barañáin). Maestra de educación primaria. 

Víctor Sánchez Salmerón (1989, Pamplona). Docente e investigador universitario. – J.E.