El PP se abre a negociar que Mancisidor sea Ararteko mientras Bildu descarta su apoyo
Garrido no muestra impedimentos para empezar a hablar de las prioridades del defensor del pueblo. EH Bildu prefería una mujer y que supiera más euskera, y cuestiona la independencia del experto de la ONU
El camino para proclamar a un nuevo Ararteko o defensor del pueblo vasco comienza a despejarse. Si hasta la fecha PNV y PSE mantenían abiertas las negociaciones con EH Bildu y PP, el grupo de Pello Otxandiano ha descartado ya su respaldo al candidato que han registrado jeltzales y socialistas en el Parlamento Vasco, Mikel Mancisidor. Por el contrario, el PP está dispuesto a hablar y a empezar primero por las tareas prioritarias que debe afrontar la institución en los próximos cinco años. Aunque los populares no entran por ahora a valorar el perfil concreto de este experto, por lo pronto no les supone un impedimento para profundizar en la negociación y comenzar a hablar de las áreas en las que debe hacer hincapié el Ararteko, como las quejas interpuestas sobre las listas de espera en Osakidetza. Por ello, dejan la puerta abierta a la negociación. Es el único aliado que les queda a PNV y PSE, que necesitan 45 escaños.
Los acontecimientos se precipitaron tras filtrarse esta semana a la prensa que Mikel Mancisidor era la propuesta de PNV y PSE. Este sábado ha sido la primera vez en que la oposición se ha pronunciado oficialmente, tras unas filtraciones por boca de fuentes, sobre todo, en el caso de EH Bildu. En la tertulia del Parlamento en las ondas de Radio Euskadi, la representante de EH Bildu Eraitz Saez de Egilaz confirmó que su grupo está “en desacuerdo con este candidato”, y cree que no cumple “las condiciones” que habían propuesto a PNV y PSE. Citó tres. La primera fue “la neutralidad política e independencia” del candidato. En este sentido, en ámbitos próximos a EH Bildu se esgrimen algunas expresiones críticas con la izquierda abertzale que emitió Mancisidor en sus artículos de opinión en prensa escrita (fue colaborador de Grupo Noticias). PNV y PSE defienden su independencia, y su trayectoria acredita que, más allá de la ideología que pueda tener, el desempeño técnico de su labor le ha valido el reconocimiento de distintas instituciones por encima de siglas políticas: gobiernos españoles del PP y del PSOE enviaron a la ONU la propuesta impulsada desde la sociedad civil para que fuera miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, y fue galardonado también por Eusko Ikaskuntza en 2020.
Pero, al margen de la neutralidad, Saez de Egilaz aseguró que tampoco cuenta con las competencias necesarias en euskera, y que a EH Bildu le gustaría que el próximo Ararteko sea mujer (han ocupado el cargo tres mujeres, pero solo en funciones). Dijo que le sorprendería que PNV y PSE estén dispuestos a pactarlo con el PP. Esto anticipa ya la intención de EH Bildu de utilizar el resultado de esta votación para señalar una eventual contradicción con el discurso del lehendakari, que alerta del peligro de involución con la derecha española. La izquierda abertzale tiene una trayectoria de desmarques en estas votaciones, y tampoco respaldó las candidaturas de Iñigo Lamarca y Manuel Lezertua cuando se sometieron a votación en el Parlamento Vasco, e incluso presentó a Luix Barinagarrementeria como aspirante alternativo a Lezertua la primera vez que PNV y PSE propusieron su nombre en 2015. Tuvieron que sacarlo adelante con el voto del PP. No obstante, EH Bildu sí respaldó la renovación de Lezertua en el año 2021 con sus votos a favor, un escenario que parece que no se va a repetir ahora.
El PP pide poner la prioridad en las quejas sobre Osakidetza o la seguridad
Desde el PP, Laura Garrido se limitó a decir que están en “conversaciones discretas” y todavía “muy al principio de lo que puede ser hablar de este perfil y sus labores”. “Aparte de la trayectoria, habrá que hablar de contenidos concretos que deba desarrollar el Ararteko”, dijo, para aludir a los hurtos o las “quejas en Osakidetza, que se han incrementado sustancialmente” y “son una prioridad”. “Y tiene que apostar por ser una institución muy cercana, ejecutiva, neutral y absolutamente transparente. Veamos cómo se desarrollan estas conversaciones”, concluyó. Desde Sumar, Jon Hernández partió del hecho de que su voto no es determinante, y anunció que no iba a hacer valoraciones sobre Mancisidor, pero pidió consenso. PNV y PSE defendieron el trabajo de Mancisidor en comités de la ONU y Unesco Etxea, de tal forma que “de sobra” cumple los requisitos. Seguirán impulsando esta candidatura.