¿Eres adicto al sol? Está en tus genes
Hay personas que tienen un comportamiento muy poco saludable frente al sol y son plenamente conscientes de ello
El comportamiento de búsqueda del sol está relacionado con genes implicados en la adicción, los rasgos de comportamiento y personalidad y la función cerebral, según un estudio sobre más de 260.000 personas dirigido por investigadores del King's College de Londres y publicado en la revista
Esto significa que el comportamiento de las personas hacia la búsqueda del sol se complica por una predisposición genética, y esto debe tenerse en cuenta al diseñar campañas de concienciación sobre el cáncer de piel.
Los investigadores estudiaron información detallada sobre la salud de 2.500 gemelos del estudio TwinsUK, incluida su genética y su comportamiento de búsqueda del sol. Los gemelos idénticos de una pareja tenían más probabilidades de tener un comportamiento similar de búsqueda del sol que los gemelos no idénticos, lo que indica que la genética juega un papel clave.
Posteriormente, el equipo identificó cinco genes clave involucrados en el comportamiento de búsqueda del sol a partir de un análisis adicional de 260.000 participantes de otras cohortes. Algunos de estos genes se han relacionado con rasgos de comportamiento asociados con la asunción de riesgos y la adicción, como el tabaquismo, el consumo de cannabis y alcohol y el número de parejas sexuales.
El autor principal, el doctor Mario Falchi, del King's College de Londres, resalta que estos resultados "sugieren que abordar la exposición excesiva al sol o el uso de camas solares podría ser más difícil de lo esperado, ya que está influenciado por factores genéticos. Es importante que el público esté al tanto de esta predisposición, ya que podría hacer que las personas sean más conscientes de su comportamiento y los daños potenciales de la exposición excesiva al sol".
Por su parte, Veronique Bataille, dermatóloga consultora involucrada en la investigación, agrega que "está claro que vemos personas que tienen un comportamiento muy poco saludable frente al sol y son plenamente conscientes de ello. Continuarán exponiéndose excesivamente incluso si tienen la piel clara factores de riesgo de cáncer".
"Nuestra investigación muestra que los genes que regulan la adicción y otros comportamientos de riesgo son importantes y pueden explicar parte de la reticencia a cambiar comportamientos bajo el sol", concluye.
Temas
Más en Salud
-
Puntos rubí: qué son y por qué aparecen de repente en la piel
-
Ni verdura ni fruta: este es el alimento que los mayores de 60 años deben comer todos los días, según la AESAN
-
"¿Por qué en el super los huevos están en los estantes y en casa en la nevera?", Boticaria García tiene la respuesta
-
Cuando lo saludable se vuelve excesivo: los efectos de abusar del aguacate