Los Sanfermines de 2024 han finalizado con un total de 7.936 atenciones sanitarias prestadas por parte el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O), de las que 362 han sido propias de las fiestas. Esta es una cifra un 12% inferior a los datos de 2023, cuando se registraron 415 atenciones propias de estos nueve días festivos. Así lo ha expresado este lunes el consejero de Salud, Fernando Domínguez, en el balance de las atenciones sanitarias realizadas en los servicios de Urgencias Hospitalarias y Extrahospitalarias de Pamplona durante las fiestas de San Fermín. En el acto ha estado acompañado por la gerente del Hospital Universitario de Navarra, Estrella Petrina, y el subdirector de Urgencias de Navarra y Dirección Técnica de la Atención a la Urgencia Vital, Clint Jean Louise Fernández.
Agresiones químicas
Dentro de las atenciones propias de las fiestas, las más numerosas han sido traumatismos y heridas (126), seguidas de agresiones (63), heridos de los encierros (56), intoxicaciones etílicas (37), intoxicaciones por drogas (16), agresiones químicas (9) y agresiones sexuales (7), entre otras. Sobre esas 9 agresiones químicas, Domínguez ha asegurado que se atendieron según el protocolo establecido. Con diferencia del 2023, cuando se registró una “psicosis de pinchazos y otros que no lo eran”, este año “no se ha registrado” una situación similar. Unos hechos que quedan en manos de la Policía Foral Judicial.
En cuanto a los centros, el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra (HUN) ha llevado a cabo la mayoría de las atenciones, con un total de 3.970. De ellas, 267 han sido propias de las fiestas: 205 de las fiestas, 43 de los encierros y 19 de los festejos taurinos. En detalle, de las atenciones propias de las fiestas atendidas en el HUN, 83 son por traumatismos; 36 por intoxicaciones etílicas; 33 por agresiones; 12 intoxicaciones por drogas, 7 agresiones sexuales (6 mujeres y un varón), 9 agresiones químicas y 5 heridos en las barracas, y “el resto otras atenciones e ingresos de diversa índole”, ha añadido Domínguez.
En cuanto a las 43 atenciones derivadas de los encierros, 41 han sido traumatismos y 2 heridos por cuerno; y de las 19 derivadas de los festejos taurinos, 15 traumatismos, un herido por cuerno de toro y tres por cuerno de vaca.
Urgencias extrahospitalarias
En estos servicios se han realizado 2.614 atenciones, de las cuales 1.177 han tenido lugar en el centro doctor San Martín y 2.614 en Buztintxuri; además de 175 atenciones a domicilio prestadas por el equipo de profesionales de San Martín. Según ha recordado el consejero Domínguez, esta última cifra se debe, principalmente, a que este año las fiestas han contado con dos fines de semana, “días en los que hay más atención domiciliaria normalmente”.
De este dato global, 95 de ellas han sido atenciones propias de las fiestas de San Fermín. Desglosadas por tipo de atención, 43 han sido traumatismos y heridas; 30 por agresiones; 13 atenciones derivadas de los encierros; 6 intoxicaciones (cuatro por drogas, una por alcohol y una alimentaria), una agresión homófoba y dos manifestaciones de violencia de género.
Domínguez también ha destacado las llamadas al consejo de enfermería, que atiende todos los días de 8 a 22 horas, y donde se han registrado 482 llamadas desde el pasado 6 de julio, una media de 55 llamadas por día, lo que supone cuatro veces más que la semana inmediatamente anterior.
Coordinación y colaboración
El consejero ha recordado que “detrás de estos datos hay cientos de profesionales trabajando para que toda la ciudadanía reciba la atención que necesita en los diferentes centros y puntos de atención distribuidos por toda la ciudad”. Es por eso que Domínguez también ha agradecido la “labor realizada por todos los profesionales” que han trabajado en los diferentes dispositivos desplegados, así como la “extraordinaria colaboración y coordinación con los servicios de Cruz Roja y DYA Navarra, sobre todo durante los ocho encierros y en los recursos diarios, como las Unidades de Primera Atención (UPA) de Cruz Roja que este año sumaba a la tradicional del Colegio Vázquez de Mella otra en Plaza Recoletas o el dispositivo especial durante el día del Chupinazo”.
Como ha apuntado el consejero, este trabajo en equipo se demostró el domingo día 14 a través de “dos claros ejemplos de que esta coordinación entre entidades funciona”. Por un lado estuvo la atención de un parto en las puertas del centro San Martín por parte de los profesionales de Osasunbidea y de Cruz Roja, que permitió el traslado “sin complicaciones” de madre e hija al HUN. Por el otro lado ha añadido la organización “en apenas dos días” de un dispositivo sanitario de riesgo previsible para hacer frente a las posibles atenciones en la concentración de aficionados en Parque Yamaguchi para ver la final de la Eurocopa. Este dispositivo de intercolaboración entre DYA Navarra, Cruz Roja y la coordinación del SNS- O “ha garantizado la asistencia sanitaria a las cuatro personas que lo necesitaron, con ningún traslado registrado a ningún centro sanitario”.
Una vez finalizados los Sanfermines de 2024, Domínguez ha asegurado que “ahora ya comenzamos a trabajar en los de 2025, en los que volveremos a centrar nuestros esfuerzos en ofrecer la mejor asistencia a todas las personas que se acerquen a Pamplona a disfrutar de las fiestas y a sus ciudadanos”.