PAMPLONA. La presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, y el consejero de Educación, José Iribas, han sido los encargados de entregar este jueves un diploma y una tablet a cada uno de los integrantes del equipo, en un acto celebrado en el Salón del Trono del Palacio de Navarra.

El trabajo ganador ha estado dirigido por la profesora Blanca Martínez Mercapide y ha sido realizado por los alumnos Saúl Ruiz Ruiz, Andrea Sandúa Condado, Iñigo Sisniega Soriano y Alvaro Sola Expósito, de segundo curso de ESO. Se trata de un texto, titulado 'Crónicas del Medievo en Navarra 1212-1512', que el jurado ha premiado por su "calidad", "originalidad" y "rigor en los datos".

Al certamen se han presentado siete equipos de otros tantos centros educativos, cuatro de los cuales son públicos y tres, concertados: IES Alhama, de Corella; IESO Elortzibar, de Noáin; colegio El Redín, de Pamplona; colegio Hijas de Jesús, de Pamplona; colegio Cardenal Larraona, de Pamplona; IES Ribera del Arga, de Peralta; e IES Zizur, de Zizur Mayor.

Al acto también han asistido representantes de los centros escolares participantes y familiares de los alumnos premiados, así como el presidente de la Sociedad de Estudios Históricos de Navarra, Pedro Lozano Bartolozzi, y el presidente de la Asociación de Periodistas de Navarra, Miguel Angel Barón Calvo, en representación de las entidades que han colaborado en la organización del certamen. BASES DEL CERTAMEN

Los participantes en el concurso han tenido que presentar un trabajo periodístico sobre el medievo en Navarra, tomando como referencia los hitos históricos de 1212 (batalla de las Navas de Tolosa) y 1512 (conquista e incorporación de Navarra al Reyno de Castilla), a partir de los materiales didácticos elaborados por el Departamento de Educación con motivo de los centenarios conmemorativos celebrados el pasado año.

El certamen ha estado dirigido al alumnado de segundo curso de la ESO, tanto de centros públicos como concertados de la Comunidad foral. Los trabajos han sido elaborados por equipos de hasta cuatro estudiantes, bajo la dirección de un profesor. Tras una selección interna llevada a cabo por cada centro, cada uno de ellos ha presentado un único trabajo al concurso.

Los trabajos debían ser originales y ser presentados en formato periodístico (artículo, crónica, reportaje o documental), bien en soporte papel y electrónico (máximo 30.000 caracteres) o audiovisual (máximo 30 minutos). Los participantes podían elegir entre los idiomas castellano, euskera, inglés o francés para la elaboración de sus trabajos escritos o audiovisuales.