pamplona - Los futuros conductores deberán interiorizar y comprender las normas de seguridad vial y las señales de tráfico si quieren aprobar el nuevo examen teórico de conducir, que desde esta semana se realiza en Pamplona a través del ordenador. Ya no vale con memorizarse los test. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha incrementado de 1.500 a más de 16.000 las preguntas que pueden caer en los exámenes, lo que imposibilita el aprendizaje memorístico. Este nuevo formato, que llega a la Comunidad Foral con retraso ante la ausencia de un aula informatizada, lo estrenaron esta semana 88 personas y tiene el respaldo de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Navarra (Apana). Alrededor de 8.500 personas realizan las pruebas teóricas cada año, con un porcentaje de aptos del 83%.
Este nuevo formato se puso en marcha el martes en la Jefatura Provincial de Pamplona si bien la inauguración oficial tuvo lugar ayer y contó con la presencia de la delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba, y la jefa Provincial de Tráfico, Belén Santamaría. “Este método consigue mejorar la calidad de las pruebas ya que se establece una mayor variedad de preguntas, realiza exámenes individualizados para cada alumno y además, mejora los gráficos y las fotografías de las cuestiones, lo que facilita su comprensión”, aseguró Alba, quien reconoció que la Jefatura de Pamplona “es de la últimas” en incorporar este formato, “ya que hemos tenido que reformar las instalaciones y nos ha llevado tiempo”. De hecho, el cambio se anunció a finales de 2012 con la idea de implantarse a a lo largo del pasado año, pero su estreno se ha retrasado unos cuantos meses.
reforzar la formación El examen no varía. Siguen siendo treinta preguntas, los aspirantes tienen media hora para completarlo y se permiten tres fallos. Lo que cambia es el formato, se sustituye el papel por el ordenador, y el número de preguntas posibles. “Al informatizar este tipo de evaluación, la DGT cuenta en su base de datos con más de 16.000 preguntas actualizadas de todas las categorías, con cuestiones sobre seguridad vial, normas, señales, conducción eficiente, comportamientos bajo la influencia de alcohol y/o drogas”, indicó.
Este incremento del número de preguntas impide a los aspirantes aprenderse los test de memoria. Hasta ahora, la DGT confeccionaba cada mes unos 200 test diferentes, pero ahora el programa informático elige preguntas de forma aleatoria, y las combinaciones se multiplican. “Con el nuevo sistema es imposible copiar, ya que el de al lado tendrá un examen diferente”, bromeó Alba. En esta misma línea, la jefa provincial de Tráfico recordó que “los profesores de autoescuela solían preguntar a los alumnos las preguntas que iban cayendo y elaboraban test con las más frecuentes. Cosa que ahora es complicado porque hay muchísimas preguntas y la previsión es que sigan aumentando”. Y es que el objetivo de la DGT es reforzar la formación vial, por ser uno de los pilares fundamentales en la reducción de la siniestralidad vial. “Con este método los aspirantes tienen que asimilar los conocimientos, comprender e interiorizar las normas de seguridad vial”, remarcó Santamaría.
Las autoescuelas también se aplaude el cambio. “El sistema ofrece una mejor preparación para los aspirantes. Hasta ahora algunos incluso aprobaban por suerte, ahora no cabe la suerte”, señaló el vicepresidente de la Apana Miguel Ángel Arizcuren, que reconoce que “van a tener que esforzarse más pero luego lo agradecerán porque van a salir mejor preparados”.
practicar en la web Con el objetivo de que el aspirante se familiarice con el nuevo formato de examen, en la web se pueden consultar algunas de las preguntas que forman parte de la base de datos, que se cambian y actualizan periódicamente, y practicar con el mismo sistema del examen, que permite conocer el resultado del test realizado de forma inmediata (https://sedeapl.dgt.gob.es/WEB_EXAM_AUTO/examen/).
Por su parte, los resultados de la prueba se publicarán en la página web de la Dirección General de Tráfico: https://sede.dgt.gob.es/sede/faces/paginas/notas_examenes/notas_examenes.xhtml.
En corto
Martes y jueves. Los exámenes teóricos serán los martes y jueves, ampliándose a más días si fuera necesario. En el aula hay 23 ordenadores y se han programado 4 sesiones al día, es decir, se pueden examinar 192 personas/semana.
las cifras
83%
Aptos. En Navarra se realizan al año alrededor de 8.500 pruebas teóricas (8.792 en 2013 y 8.389 en lo que llevamos de 2014), con un porcentaje del 82,95% de aptos.
16.214
pruebas prácticas en 2013. En lo que llevamos de año, 12.319.
5.094
carnés de conducir en 2013. En lo que llevamos de año, 3.578.