Pamplona - Un total de 870 personas se habían inscrito previamente para presentarse a la examen de acreditación del máximo nivel de euskera (EGA) del Gobierno de Navarra, cuya primera prueba se celebró ayer en la Escuela Oficial de Idiomas y en la UPNA. El número de matriculados (en breve se conocerá el de aprobados) es ligeramente inferior a otras convocatorias, cuya celebración se remonta a 1985, fecha desde la que 5.500 personas han obtenido esta calificación con validez oficial equivalente al C1 de la Escuela Oficial de Idiomas. Se trata de un nivel pensado para expertos (permite por ejemplo dar clases en esa lengua) por lo que el porcentaje de aprobados está incluso por debajo del 30%.
El examen tiene tres fases. La primera, denominada prueba umbral, consta de 90 preguntas tipo test que sirven para evaluar el conocimiento de la lengua de los aspirantes a través de cuestiones gramaticales y recursos lingüísticos habitualmente utilizados, una prueba de comprensión oral y otra de compresión lectora. Había que obtener 65 de 100 puntos para superarla. Esta es la que se celebró ayer con una versión remozada. Quienes superen la famosa “atariko proba” irán a una segunda que se compone de dos ejercicios. En uno de ellos, los aspirantes deben redactar un escrito breve (carta, nota o similar de 150 palabras como mínimo) y, en el otro, uno extenso (un texto de al menos 250 palabras) sobre un tema o situación propuesto por el tribunal. Finalmente, tiene lugar la prueba oral, que consta también de dos partes: una exposición oral de cinco minutos de duración, que consiste en la exposición de un texto propuesto por el tribunal, y un debate posterior de diez minutos entre los candidatos. Para la obtención del título es requisito indispensable la superación de las tres pruebas. El título de EGA certifica que una persona tiene un dominio operativo eficaz en euskera y permite a su poseedor acceder a todos aquellos puestos de empleo en los que se exige su conocimiento. El título EGA se creó hace 30 años con el objetivo de acreditar de manera oficial el conocimiento de euskera para diferentes actividades administrativas, profesionales y sociales. De acuerdo al Marco Común de Referencia para las lenguas, el EGA acredita el nivel C1, es decir, un Dominio operativo eficaz. En Navarra, en torno a 5.500 personas tienen ya este título desde 1985. Su perfil sociológico ha ido cambiando según informan desde el negociado. En sus inicios, el perfil más habitual era de “un adulto monolingüe motivado fundamentalmente por intereses laborales y sociales. Hoy en día, el perfil generalizado es de una persona bilingüe que ha cursado estudios en el modelo D y con edades comprendidas entre los 17 y los 25 años de edad”, comentan. Al pertenecer a la asociación ALTE, cada 5 años el EGA un proceso de auditoría externa en la que se evalúan y revalidan nuestras pruebas, procedimientos y procesos de evaluación.
curiosidades
Género: un EGA en femenino. Según los datos analizados en una reciente convocatoria (2012), más de un 60% de las personas inscritas son mujeres. En cuanto a los resultados, suelen ser bastante parejos, aunque ellas aprueban más en el caso de examen escrito.
Edad: cada vez más jóvenes. El 60% de los aspirantes suelen ser ya menores de 20 años, un 20% entre 21 y 30 años y otro tanto, mayores de esa edad. Como el sector minoritario procede ya del modelo D,, estos suelen obtener un mayor índice de aprobados (aunque tienen su talón de Aquiles en el test), lo mismo entre quienes tienen el euskera como idioma materno.
Origen geográfico: navarros/as y de la zona mixta. El 80% de las personas presentadas proceden de la propia Navarra seguido de un 18% de la CAV. Dentro de la Comunidad Foral, la mitad tienen su residencia en la llamada zona mixta, seguida de un 26% en la zona vascófona.
Formación: la gran labor de los euskaltegis. Uno de cada tres presentados no ha aprendido el euskera en el sistema educativo básico y se ha tenido que alfabetizar mediante la enseñanza de adultos.
índice de aprobadO
25-30%
Total. Justamente uno de cada tres presentados logra aprobar.